Vitaminas B12 y sus beneficios para el cerebro

Parece que hablar de vitamina B12 es hablar de una vitamina más y sin embargo, nada más lejos de la realidad, la función que tiene esta vitamina es fundamental para el desarrollo del ser humano así como para mejorar la producción de serotonina del cuerpo y para la vida en sí mismo, es la encargada del buen estado de salud de nuestras neuronas y de la producción de glóbulos sanguíneos. Por lo que vemos no es una vitamina cualquiera, pero si quieres saber más, quédate con nosotros y aprenderás todo lo necesario sobre las Vitaminas B12 y sus beneficios para el cerebro.

La falta de vitamina B12

Cuando la vitamina B12 es deficiente en nuestro organismo, rápidamente tendremos los primeros síntomas, estos se manifiestan en forma de cansancio, pérdida de apetito, debilidad, pérdida de kilos y anemia. También es posible que los síntomas sean más severos, pudiendo ocasionar problemas de carácter neurológico como es el hormigueo en las extremidades y el entumecimiento de las mismas.

Otros problemas que puede ser las depresiones, demencia, estados de confusión, pérdida de memoria, falta de equilibrio o inflamaciones en lengua y boca. Es importante mantener controlados los niveles de vitaminas B12 en el organismo para que en el momento que se detecte una deficiencia, poder actuar rápidamente.

Hay signos muy evidentes cuando la persona que sufre deficiencia de esta vitamina es un bebé, en estos casos la falta de vitamina B12 puede llegar a ocasionar un retraso en el crecimiento del niño no consiguiendo alcanzar los hitos típicos que marcan el desarrollo infantil.

Otro posible trastornos en los bebés ocasionados por falta de ésta vitamina, es la aparición de problemas en el movimiento y por último, llegar a una anemia megaloblástica.

En algunas ocasiones se ha dado el caso de falsos resultados en las analíticas, esto es posible si existe una alta concentración de ácido fólico, ésta alta concentración puede ocultar una falta o déficit de vitamina B12, esto se produce cuando se está tratando de corregir una anemia megaloblástica. Estos datos pueden estar ocultos y sin saberlo, pueden estar causando distintos daños en el sistema nervioso a causa de la ausencia o déficit de vitamina B12.

Estas vitaminas son solubles en agua pero a diferencia de otras vitaminas, la vitamina B12 no se expulsa por la orina sino que se va acumulando en distintos órganos como son el riñón, el hígado, etc. El organismo es el que se encarga de absorberlo. Cuando los niveles de esta vitamina es muy bajo y esto perdura en el tiempo podrá originar graves dolencias, incluso un daño irreversible al cerebro.

Es la vitamina de la energía, porque es la que necesita nuestro organismo para realizar gran cantidad de funciones vitales, dentro de las cuales podemos incluir, la producción de energía, contribuye en la creación de ADN, la creación de mielina, encargada de proteger y aislar las terminaciones nerviosas o de la creación de los glóbulos rojos de la sangre.

Causas de la falta de vitamina B12

La vitamina B12 se encuentra en los alimentos de procedencia animal. Ese es el motivo por el que las personas que siguen una dieta vegetariana o vegana deben tener mucho cuidado ya que al no ingerir alimentos de tipo animal, pueden sufrir el riesgo de sufrir fallos cerebrales provocadas por los bajos niveles de vitamina B12.

La edad es otra causa o factor que puede provocar la deficiencia de vitamina B12, los motivos pueden ser variados, desde una falta en el consumo de alimentos ricos en vitamina B12 o bien porque con los años el estómago pierde la capacidad para procesar bien los alimentos.

El Consumo de café también puede ser un motivo de descenso en los niveles de vitaminas B12, por lo que beber 4 o más tazas de café diarias puede reducir los niveles a estados alarmantes.

Si eres una persona que se puede encuadrar en alguno de éstos grupos deberás prestar atención a tus niveles de vitamina B12 ya que estarás encuandrado en un grupo de riesgo. La lista es la siguiente.

  • Ser vegano o vegetariano
  • Tener más de 50 años de edad
  • Tomar un antiácido o medicamentos para el tratamiento de úlceras
  • Tomas Metformina contra la diabetes
  • Si bebes 4 o más tazas de café al día
  • Has tenido una infección de la bacteria Helicobacter Pylori
  • Te has realizado una operación quirúrgica para reducir peso
  • Has estado expuesto a óxido nitroso
  • Si sufres indigestión, acidez estomacal o reflujo esofágico

Síntomas de la falta de vitamina B12

Como hemos visto es una vitamina realmente necesaria para el organismo, por lo que si sospechas que no ingieres la suficiente cantidad de vitamina B12, deberías comenzar por tomar algún tipo de suplemento rico en vitamina B12.

Como ya hemos visto existe una población de riesgo que no ingiere ningún tipo de alimento de origen animal y con la no ingesta de estos productos, tampoco suministramos al cuerpo la suficiente vitamina B12, ese el caso de los veganos, pero existen casos en los que el individuo si como productos de origen animal y sin embargo tiene deficiencia de B12, ¿Por qué?.

El motivo es porque la vitamina B12 se absorbe por medio del intestino delgado, cualquier tipo de disfunción en el intestino puede hacer que la vitamina no se absorba. Los síntomas más habituales son los siguientes:

  • Fatiga y debilidad
  • Problemas de equilibrio, desmayos o mareos
  • Confusión
  • Desorientación
  • Pérdidas de memoria o inicios de demencia
  • Fuertes dolores en el pecho
  • Dificultad para respirar
  • Hormigueo en extremidades, frío y entumecimiento
  • Pérdida de reflejos
  • Color pálido o amarillento en la piel
  • Dolores frecuentes de cabeza
  • Distintos cambios de humor
  • Pocas energías y poca motivación
  • Debilidad general

Otros efectos causados por la carencia de vitamina B12 puede ser la reducción de la masa del cerebro, aunque los estudios llevados a cabo no son del todo concluyente aunque si se ha encontrado una relación entre deficiencias en esta vitamina y el Alzheimer.

Los medicamentos que tratan ciertas afecciones como son el azúcar o las úlceras también reducen los niveles de vitamina B12. Otra posible causa puede ser la aparición de parásitos intestinales que dificulten la absorción de ésta vitamina.

Como ya hemos comentado, una de las principales funciones de la vitamina B12 es proteger y asegurarse del buen funcionamiento de las células nerviosas, la vitamina lo hace mediante la creación de una estructura que recubrirá estas células nerviosas, llamada mielina.

Si los niveles de vitamina B12 son deficientes y la mielina se destruye, la comunicación entre las células nerviosas puede fallar, produciendo problemas graves de salud como puede ser la demencia o depresión.

También te puede interesar:

En blogmedicina, sabemos que te interesan todos los temas relacionados con la salud y sin duda el tema que hemos tratado hoy sobre la vitamina B12, es un tema interesante. Por este motivo, hemos seleccionado unos enlaces de nuestra página con temas que seguro te van a interesar.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest