

Una investigación revela que tomar vitamina E a diario puede ayudar a retrasar el declive que sufren enfermos de Alzheimer, así como reducir la cantidad de cuidados que necesitan.
En blogmedicina te contamos más detalles sobre esta nueva investigación.
La forma más común de demencia, el Alzheimer
Esta enfermedad es la forma más común de demencia, representa entre el 50-80% de los casos. Los síntomas más conocidos son la pérdida de memoria y otras habilidades intelectuales hasta el punto de interferir en la vida diaria.
El Alzheimer afecta al cerebro, la memoria, el razonamiento y el comportamiento de la persona. Se calcula que más de un 5% de la población con edad superior a 60 años sufre Alzheimer.De forma resumida lo que ocurre en la enfermedad es que en el cerebro se acumulan una sustancias que son tóxicas las partículas amiloides compuestas de una proteína llamada beta amiloide.
Estudio efecto Vitamina E en el Alzheimer
Esta investigación ha sido publicada en en JAMA y la han llevado a cabo Dr. Maurice W. Dysken del Sistema de Atención Médica de Minneapolis VA. Entre sus conclusiones:
-
Tomar un dosis diaria de vitamina E puede ayudar a retrasar el declive y síntomas que sufren los pacientes con Alzheimer.
-
Además la vitamina E también tuvo el efecto positivo de reducir los cuidados que estas personas necesitaban.
La vitamina E reduce el declive funcional a los 6 meses
Es un grupo de sustancias solubles en grasa entre estos compuestos están los tocoferoles y lo tocotrienoles. Esta vitamina la encontramos en muchos alimentos como las verduras de hoja verde, los huevos, los cereales, las nueces o la carne. También puedes encontrarla en forma de suplemento vitamínico.
El Dr. Maurice W. Dysken del Sistema de Atención Médica de Minneapolis VA, ha estudiado el alfa tocoferol una forma de vitamina E que actúa como antioxidante en pacientes con un grado severo de Alzheimer. En sus estudios se ha demostrado que la vitamina E fue capaz de retrasar la progresión de la enfermedad de Alzheimer moderadamente grave.
Los investigadores supervisaron a 613 pacientes que sufría Alzheimer en forma leve o moderada. Todos habían estado tomado un inhibidor de la acetilcolinesterasa para aumentar el nivel y la duración de la acción del neurotransmisor acetilcolina.
De estos 613 pacientes
- ?–155 recibieron 20 mg diarios de memantina, una clase de medicamentos usados en la enfermedad de Alzheimer.
- Otros 152 pacientes ? recibieron 2.000 unidades por día de vitamina E
-
?–154 pacientes recibieron ambas sustancias (la vitamina E y la memantina)
-
?–152 tan solo recibieron un placebo.
-Los investigadores registraron los cambios de los pacientes en el declive funcional usando un inventario de Actividades de la vida diaria para el Alzheimer. Disease Cooperative Study de Alzheimer / Actividades de la Vida Diaria (ADCS-ADL). Se siguió la evolución de estos pacientes durante un promedio de 2,3 años.
-Los resultados revelaron que los pacientes que tomaron vitamina E tuvieron una reducción del 19% en el declive funcional, en comparación con los pacientes que recibieron el placebo. Los investigadores dicen que esto es equivalente a un retraso clínicamente significativo en la progresión, de unos 6,2 meses. Además los investigadores encontraron que los pacientes que tomaron vitamina E necesitaron 2 horas menos al día de asistencia de sus cuidadores.
-Con respecto a los 154 pacientes que recibieron vitamina E y memantina, no se ha demostrado beneficios clínicos en los pacientes.
-Teniendo en cuenta el impacto que tiene la progresión del Alzheimer en la vida del paciente y los costos sociales y económicos que conlleva, el uso de vitamina E podría ser muy beneficioso, dado que la esta vitamina es de bajo costo, tomar alfa tocoferol mejora los resultados funcionales y disminuye la carga del cuidador.
Grandes dosis de vitamina E pueden ser perjudiciales
Doug Brow director de investigación y desarrollo de la Sociedad de Alzheimer en Reino Unido comenta:
-
Que los pacientes deben ser consciente de las dosis recomendadas en este estudio son significativamente más altas que las recomendadas para adultos (unos 1.500 UI / día). Este exceso en la dosis podría ser perjudicial para algunas personas.
-
Aunque este estudio sobre la relación entre la ingesta de vitamina E y el deterioro funcional es de gran interés, no es de ninguna manera concluyente. Se necesita más investigación para ver si la vitamina E en realidad tiene beneficios para las personas con demencia y si tomarlas en dosis tan altas a diario sería seguro.
También te puede interesar
Dormir ayuda al cerebro a eliminar residuos
Si te ha gustado el artículo puedes hacer click sobre el botón de Facebook, Twitter o de Google+, (justo abajo de la página), me ayudarás a difundir el artículo. Gracias por leer blogmedicina.com?
Fuente|http://www.medicalnewstoday.com/
Fotos|http://us.24h.com.vn