Varicocele: Qué es, síntomas y causas

blogmedicina

Si nunca has oído hablar del varicocele, este artículo te interesa. En él detallamos todo sobre el varicocele, qué es, síntomas y causas. Te vamos a dar todo lo que necesitas sobre una dolencia que afecta a cada vez más hombres. Y lo peor es que son hombre de una edad aún temprana. Por tal motivo, conocer el varicocele, qué es, síntomas y causas, puede ser de suma importancia.

Qué es la varicocele

Lo primero es definir qué es el varicocele. Se trata de una enfermedad que afecta a los testículos, cuando las venas que llegan a este órgano se dilatan. Lo más normal, es que la dolencia tenga lugar en la zona siniestra de la bolsa del escroto. Es decir, afectaría directamente al testículo izquierdo. Obviamente, este problema hace que la sangre se acumule en el sistema y pueda generar un problema aún mayor.

No obstante, lo habitual es que la cosa no vaya a más. Al fin y al cabo, no es más que un hinchazón. Eso sí, dependiendo de la gravedad de la varicocele, el grado de afección variará. Así, tenemos varios grados de varicocele:

  • Grado I – Una varicocele pequeño no es apreciable a simple vista. Es más, para llegar a tocarlo internamente, el afectado tendrá que hacer fuerza para que sobresalga.
  • Grado II – Una varicocele media tampoco llega a apreciarse visualmente, pero sí se puede tocar con facilidad
  • Grado III – Una varicocele grande, además de tocarse con normalidad, es perceptible por el ojo.

De forma coloquial, el varicocele es conocido como las varices testiculares. Y a pesar del nombre guasón, no es una enfermedad para menospreciar. Recientes estudios indican que entre un 15 y un 20% de los adultos la han sufrido. Lo preocupante es que la varicocele afecta, de forma especialmente dura, a jóvenes entre 16 y 24 años.

Sí­ntomas de la varicocele

Los síntomas de la varicocele vienen dados, curiosamente, por la ausencia de ellos. El varicocele es una dolencia asintomática, al menos en la mayoría de ocasiones. No obstante, otras veces sí que se manifiesta de forma notable. Estos son los síntomas de la varicocele:

Dolor testicular

Es un dolor constante, intenso que hace sentir la zona muy pesada e imposibilita el normal funcionamiento del organismo. Es más, el dolor testicular aumenta sobremanera si el afectado está de pie. Los especialistas, para paliar el dolor, recomiendan estar tumbado para que los testículos estén apoyados y en reposo. Además, al estar en posición horizontal, la circulación es mucho más sencilla, por lo que al pasar por los testículos, no lo hace remontando el cuerpo hacia arriba.

Infertilidad

Obviamente, no es un síntoma que vayamos a notar por nosotros mismos, ni que sea inmediato, pero hay quien pasa meses afectado de varicocele sin saberlo. No obstante, para advertir que podemos tener un problema, basta con tocar el saco escrotal y comprobar si está más caliente de lo habitual. Lo normal es que su temperatura sea algo más baja que la del cuerpo, pero cuando el varicocele ataca, ésta sube y causa un daño tremendo en los testículos

Al subir la temperatura de los mismos, la tasa de espermatozoides cae de forma dramática. Además, los que se quedan, lo hacen con una movilidad mucho más limitada, complicando sobremanera la reproducción. Eso sí, a pesar de ser pocos y lentos, los espermatozoides restantes pueden ser funcionales y generar un embarazo. A pesar de ello, la varicocele afecta de forma notable la fertilidad de los hombres a los que ataca.

Impotencia

La impotencia es un síntoma de la varicocele que raras veces se manifiesta. Ahora, se han dado casos en los que el paciente sufre una disfunción eréctil que le impide mantener relaciones sexuales completas. En este caso, la impotencia se manifiesta en algunos afectados de grado III, aunque puede tratarse y corregirse.

Ahora, de no tratarse, la dolencia puede convertirse en una atrofia testicular que reduzca al mínimo la producción de testosterona, es decir, que genere impotencia. Lo bueno es que el índice de casos de impotencia por la varicocele es mínimo. Muy escaso.

Causas de la varicocele

¿Por qué se da esta extraña dolencia? Las causas de la varicocele son variadas y, eso sí, varían sobremanera en cuanto a su grado de peligrosidad. Éstas son las causas de la varicocele

Tumor

Entres los afectados de más de 40 años, es habitual que el varicocele tenga un punto de origen bien marcado: el abdomen. Ahí es donde los especialistas miran primera, por si encuentran algún tumor intraabdominal o peritoneal. De encontrarlo, es posible que sea de tamaño justo como para cortar el riego a la vena testicular, o entorpeciéndolo, generando una dilatación en la zona.

Para ello, el paciente debe ser sometido a un examen, tanto físico, como mediante ecografía, pues el especialista buscará elementos extraños en la zona abdominal, para extraerlos lo antes posible. De ahí la relevancia de los exámenes rutinarios habituales.

Genética

Así de sencillo. La genética es caprichosa y su tu padre tenía varicocele, tienes más opciones de cogerlo de mayor. En este caso, el problema hereditario hace que el plexo venoso se vaya dilatando. Esto genera una acumulación de sangre que entorpece sobremanera la circulación de sangre en el organismo.

Tratamiento de la varicocele

Por último, vamos a ver el tratamiento de la varicocele y las distintas alternativas que hay para poner fin a este calvario. Estos son los tratamientos de la varicocele:

Cirugía abierta

A pesar de su nombre, es una operación sencilla y casi rutinaria que, eso sí, requiere de anestesia general en la mayoría de los casos. A pesar de ello, la intervención no suele superar los 60 minutos y, si todo va normal, deberían tener el alta en 24 horas. Ahora, la recuperación en casa no será sencilla. Al fin y al cabo, te han rajado la bolsa escrotal

No obstante, será el edema el que más problemas dé. Para que estos sean los menos posibles, se recomienda un soporte en la zona. Obviamente, nada de deporte ni esfuerzos relevantes en un mes. En cuanto a relaciones sexuales, habrá que esperar 15 días para mantenerlas.

Cirugía laparoscópica

La cirugía laparoscópica se usa menos que la abierta por dos sencillas razones: ahorro de tiempo y dinero. Tal cual. Es una intervención más invasiva y, por tanto, requiere más tiempo de recuperación. Así, el mínimo que estará un paciente ingresado será de 48 horas. Eso sí, el corte es más pequeño porque sabe a dónde va.

Embolización del varicoele

Es el tratamiento de la varicocele más revolucionario. El motivo es que se arregla en una hora de intervención y sin necesidad de abrir o hurgar en el organismo. Además, tampoco requiere anestesia general, lo que siempre es una ventaja.

blogmedicina

También te puede interesar:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar