Tromboembolismo pulmonar, aspectos generales y presentación clínica

 disnea.jpg

La tromboembolia pulmonar se produce cuando un émbolo (un desprendimiento de un coagulo) obstruye una de las arteria pulmonares. El origen del embolo puede ser una trombosis de localización diversa aunque en la mayoría  de los casos (90-95%) se trata de una trombosis venosa profunda de las extremidades inferiores, usualmente asintomática.

La tromboembolia pulmonar no se puede entender como una enfermedad aislada de la trombosis venosa profunda si no como una complicación de la misma. Por esta razón actualmente se prefiere utilizar el término enfermedad tromboembolica venosa.

Las manifestaciones clínicas son inespecíficas aunque valoradas en su contexto facilitan el diagnostico. Por lo general la intensidad de estas manifestaciones se encuentran relacionadas con el grado de oclusión de las arterias pulmonares aunque esto no es siempre la regla. Los síntomas más comunes son la disnea que suele aparecer de forma súbita y el dolor que casi siempre se asemeja al dolor de la pleura.

El diagnostico se realiza a partir de la observación clínica de los síntomas y signos del paciente, los factores de riesgo que predisponen la enfermedad, y los estudios paraclinicos.

Originally posted 2008-01-21 19:15:17.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

Un Comentario en “Tromboembolismo pulmonar, aspectos generales y presentación clínica”

  1. Ramòn Cabrera dice:

    Bien por su pàgina, agradecería si tienen alguna experiencia con enfermedad tromboembolica pulmonar relacionada con toriditis de Hashimoto tuvimos un caso de este tipo y deseamops saber si puede hacer experiencia en la presentaciòn de ambas patologías relacionadas entre sí
    agradecería los comentarios al respescto, gracias.