Una de las dolencias más temidas por todas aquellas personas que viven de su voz, cantantes, maestros, locutores, etc., pero también un mal que acecha a todos los fumadores. Se trata del Edema de Reinke, una dolencia que hará que nuestra voz se modifique, aparezca esa molesta carraspera y los ruiditos al respirar. ¿Qué es el Edema de Reinke, por qué se produce o cómo tratarlo?, contestaremos a estas y otras preguntas en este blog que hemos titulado Tratamiento del Edema de Reinke.
Qué es el Edema de Reinke
Se trata de una lesión producida por el acúmulo de fluidos gelatinoso, mucoides, dentro del espacio de Reinke, bajo la cubierta mucosa de las cuerdas vocales. El espacio Reinke es el espacio subepitelial que existe entre la membrana del epitelio a nivel de la glotis y el ligamento vocal.
Esta inflamación, la mayoría de las veces, viene producida por el abuso tanto de las cuerdas vocales, como por el exceso en el consumo de tabaco. Parece también tener relación con otras afecciones como puede ser el hipotiroidismo y el reflujo gastroesofágico.
Este edema recibe el nombre de Reinke, en honor al doctor Reinke, quien en 1897 especificó la localización del edema, dando de esa forma el nombre al espacio en cuestión y a la enfermedad en sí. Otros nombres con la que se la conoce son laringitis crónica hipertrófica edematosa o pseudomixomatosa, degeneración o corditis polipoidea, fibromixoma o poliposis bilateral difusa.
El edema de Reinke afecta a personas de ambos sexos y suele ser bilateral, es decir la inflamación se produce en ambas cuerdas vocales, rara vez se observa en una sola cuerda vocal.
El edema de Reinke es una lesión benigna de la laringe bilateral y asimétrica que afecta a toda la extensión de la cuerda vocal.
Cuándo se produce el edema de Reinke
El Edema de Reinke afecta tanto a hombres como a mujeres aunque si se ha notado mayor incidencia a partir de los 40 años en hombres que en mujeres.
El edema produce una sobrecarga en los pliegues vocales, y esto provocará un descenso de la frecuencia fundamental, llamada Fo, de la voz. Este descenso es provocado porque la vibración que se produce en las cuerdas vocales es menor, debido a que están inflamadas y esto limita los movimientos normales que tendría unas cuerdas vocales sanas, es decir, el número de vibraciones por segundo, descienden.
El fenómeno exacto causante de este edema, es desconocido aunque si se ha observado que es frecuente entre un grupo de población con unas características determinadas y estas son:
- Tabaquismo. Personas que abusan en el consumo de tabaco e incluso de alcohol.
- Mal uso de la voz. Sobre todo afecta a cantantes, locutores profesores, vendedores y todas aquellas personas que viven de su voz, donde forzarla es muy frecuente y mucho más forzarla y mantenerla forzada durante mucho tiempo.
- Reacciones alérgicas.
- Infección
- Sinusitis crónica
- Reflujo gastroesofágico
- Reflujo faringolaríngeo
- Hipotiroidismo
Esta inflamación afecta a la calidad de la voz. Cuando se sufre un edema de Reinke, el tono de la voz baja independientemente de ser hombre o mujer, este cambio no se produce de golpe sino poco a poco, por lo que el paciente no sabrá precisar cuando notó que su voz cambiaba.
Síntomatología del edema de Reinke
La evolución de la enfermedad es larga, la voz se acorta tonalmente a la vez que se transforma en un tono más grave, por lo que el tono vocal baja, afectando principalmente a las cantantes y mujeres ya que el tono grave de la voz, la convierte en una voz mucho más masculina y muy característica.
Este cambio de voz se debe al aumento de masa o engrosamiento de las cuerdas vocales. Esta alteración en los cantantes les imposibilita la emisión de frecuencias agudas, los famosos falsetes. Este cambio de voz se denomina Disfonía.
Posiblemente el cambio de voz sea lo más apreciable cuando se sufre el edema de Reinke, sin embargo no es el único síntoma. En algunas ocasiones esta inflamación puede provocar una obstrucción para respirar, impidiendo que aire pueda llegar a los pulmones, ésta obstrucción mejorará con la administración de corticoides.
La tos y la carraspera es otro síntoma característico del edema de Reinke, posiblemente producido por la presión subglótica, por el esfuerzo para hablar o por la fatiga vocal.
Cómo evitar el edema de Reinke
Para empezar la persona afectada debería dejar definitivamente el tabaco y comenzar con la terapia vocal. Los ejercicios vocales deberían realizarlos con un profesional como un foniatra o logopeda para mejorar la zona afectada y acabar con la voz grave y ronca, recuperando una voz con mucha más calidad.
La Terapia Vocal será un trabajo rehabilitador a través de una selección de ejercicios vocales específicos encaminados a modificar hábitos vocales. Podrá utilizarse para iniciar la reeducación logopédica y con la ayuda de un profesional. El paciente tendrá unas indicaciones sobre el cuidado de la voz personalizado y adaptado a sus hábitos vocales cotidianos, para convertirlos en su nuevo estilo de vida.
Algunos pacientes necesitan terapia antes de la cirugía y después de la intervención. Durante el proceso la terapia ayudará al paciente a reconstruir ciertos aprendizajes que se han incorporado de manera errónea durante la enfermedad con el objetivo de recuperar y mejorar la función vocal reducida por la presencia del edema corporal.
No obstante, existen una serie de recomendaciones que nos ayudarán a mejorar nuestra dolencia y éstas son:
- Evita el ruido ambiente excesivo: Evita los lugares donde te veas obligado a levantar la voz, de esta forma las cuerdas vocales no se verán dañadas. Conciertos, restaurantes concurridos, discotecas, etc.
- No hables por encima de tus posibilidades: A partir de ahora, que sean los demás los que hagan el esfuerzo de escucharte, no fuerces la voz, no sobrepases tus límites y no grites, no cantes y no hables en voz alta.
- Utiliza bien tus recursos vocales: Respirar bien antes de hablar, no enfadarte para no levantar la voz, etc.
- No fumes: El tabaco hace daño al organismo en general y a las cuerdas vocales en particular. En relación a la disfonía, provoca irritación, no debemos olvidar que el tabaco tiene una formulación tóxica.
- Mantén una buena hidratación: Beber agua es fundamental para una buena hidratación de las cuerdas vocales, 2 litros es lo recomendado. Cuando decimos agua nos referimos a cualquier líquido que hidrate ecepto el alcohol y el café.
- Evita los ambientes secos: Los ambientes secos no benefician en nada a las cuerdas vocales, por lo que recomendamos un humidificador en caso de vivir en lugares donde la humedad es escasa.
- Medicamentos: Los medicamentos como antihistamínicos o antidepresivos también provocarán sequedad en la garganta.
- Duerme lo suficiente y evita gritar: Al dormir mantendremos nuestras cuerdas vocales relajadas, por lo que dormir un mínimo de 7 horas será beneficioso para nuestro organismo y nuestra garganta. Los gritos, si ya sufres un edema de Reinke, lo único que te puede traer es la aparición de nódulos.
- Evita aclarar la garganta o toser con fuerza: Los típicos golpes que damos con la boca cerrada, como para desprender algo que tenemos en la garganta, son contraproducentes si sufrimos un edema, será mejor respirar profundamente, mantener la respiración y luego expulsar el aire rápidamente.
Edema de Reinke tratamiento natural
Como para todo siempre existen remedios que de forma natural, nos ayudará a mejorar en nuestras dolencias y más concretamente en el edema de Reinke. Os dejamos a continuación unos TIPS, que os serán de mucha ayuda.
- Beber caldos de calabacín o borraja, dos vegetales ricos en mucílagos que suavizan las mucosas, por su pseudodisolución gelatinosa.
- Cebolla. Triturando bien una cebolla, mejor en una licuadora, añadimos dos cucharadas de miel, lo colamos y bebemos el equivalente de 3 cucharadas a lo largo del día.
- Gárgaras
- Gárgaras con limón. Se hierve una taza de agua y añadimos el zumo de 1 limón. Con este preparado podemos realizar gárgaras tibias al menos dos veces al día.
- Gárgaras con llantén. Se hierve una taza de agua y se añade una cucharada de llantén, se deja enfriar y lista para hacer gárgaras.
- Gárgaras con sal. Puedes realizar gárgaras varias veces al día mezclando en una taza de agua caliente, una cucharada de sal gorda.
- Infusión con tomillo. En una taza de agua hirviendo añadimos una cucharada de tomillo. Se deja 10 minutos reposando y se añade el zumo de 1/2 limón mas una cucharadita de miel. Se bebe como si fuera un té.
- Zumo de piña o rodajas de piña. Por las propiedades de la piña, será una ayuda indispensable para revitalizar los tejidos tanto de la laringe como de las cuerdas vocales.
- Hacer vahos. Llenamos un cuenco grande con agua hirviendo, ponemos la cara lo más cerca posible del agua cubiertos por una toalla, ahora se trata de respirar por la nariz el vapor.
- Caldo de puerros. Con dos puerros bien cortados, los ponemos a hervir durante 20 minutos en aproximadamente 1 litro de agua. Se cuela el caldo y se bebe durante todo el día.
- Preparado de bicarbonato. Se extrae el zumo de un limón y lo vertimos en media taza de agua, se añade media cucharada de bicarbonato de sodio, se mezcla bien y se bebe.
- Caldo de zanahorias. Cortar 200 gr de zanahorias y hervirlas en 1 litro de agua durante 10 minutos. Añadimos una cucharada de miel y lo consumimos.
Edema de Reinke – Operación
La cirugía debe ser la última opción del tratamiento y para casos más graves donde puedan existir dificultades respiratorias o bien para mejorar la calidad vocal. Esta operación no es especialmente compleja y consiste en retirar el material y los tejidos sobrantes.
También te puede interesar:
En blogmedicina esperamos que este artículo haya sido de tu interés. Sin embargo en nuestra página tenemos multitud de artículos que también te pueden interesar, te dejamos a continuación unos enlaces relacionados, por si quieres seguir investigando sobre estos temas.