Según un estudio publicado en la revista médica The Lancet, los trastornos mentales continúan siendo profundamente ignorados y marginados en el mundo en desarrollo.
Dichos trastornos, suman cerca de 14% de las enfermedades en el mundo y son causa de 800.000 suicidios cada año, en su mayoría en los países más pobres.
Y lo que es peor aún, casi el 90% de las personas que padecen los trastornos en países de bajos y medianos ingresos no reciben ningún tipo de atención.
Dicho problema se agravará como resultado de las guerras, la pobreza y la enfermedad, a menos que se disponga de tratamientos adecuados en esas regiones del mundo.
Los trastornos neurospiquiátricos son «importantes contribuyentes» de enfermedades no transmisibles, mucho más que los trastornos cardiovasculares y el cáncer.
«Estamos hablando -dice el doctor Saraceno- de problemas de alcohol, y abuso de otras sustancias, de depresión, demencia, Alzheimer, psicosis y de esquizofrenia».
«Todos estos son problemas importantes y la gente no recibe ningún tipo de tratamiento», dice el médico.
Son también problemas que están cobrando vidas debido al alto número de suicidios que se registran cada año en los países más pobres del mundo.
Pero lo más grave es que también dentro de establecimientos médicos y psiquiátricos hay violaciones de derechos humanos de pacientes mentales y me temo que esto pasa tanto en países ricos como pobres.
Vía: BBC
Originally posted 2007-09-04 11:57:34.