prevención

Factores del cáncer de mama

Según algunos estudios médicos, el cáncer de mama no es causa sólo de un gen hereditario sino también se dá debido a algunos problemas benignos en los senos. Lo que sucede es el crecimiento de la hiperplasia atípica (HA), que son células ajenas al organismo. De esta forma las mujeres con estos problemas son más ...

LEER MÁS

Diabetes, para su prevención debemos informarnos

La mayoría de personas que lo padecen aún no están conscientes de ello, siendo una enfermedad que puede empezar a presentarse desde la juventud. El hecho de no prestarle atención a ciertos síntomas como beber agua de manera excesiva, tener mucho apetito, entre otros, son factores que pueden ayudar a mejorar el estilo de vida, ...

LEER MÁS

Hepatitis B: ¿Cómo protegernos?

La hepatitis B es una enfermedad que afecta directamente al hígado. Se transmite al compartir agujas, al tener relaciones sexuales sin protección o compartiendo utensilios de uso personal con una persona infectada. Pero para poder cuidarse existe la vacuna contra la hepatitis B. La misma cuenta con tres dosis, las cuales  se pueden colocar en ...

LEER MÁS

Diabetes, de nosotros depende controlarla

A parte de tener un control médico con respecto a la Diabetes, es necesario tener un buen control personal. Este tipo de educación es muy importante, porque no es como otras enfermedades que con sólo una pastilla disminuye el dolor o desaparece, aquí se necesita un estricto control para que no suba en nivel del ...

LEER MÁS

Prevención y diagnóstico precoz del cáncer oral

  Es evidente que la medida más efectiva para disminuir la morbilidad y mortalidad del cáncer oral es la prevención primaria, reduciendo la aparición de nuevos casos, disminuyendo el consumo de tabaco y alcohol y manteniendo un buen nivel de higiene bucal además de evitar todos los factores irritativos locales (caries, prótesis mal elaboradas-ajustadas, etc.). ...

LEER MÁS

Mujeres que dan de mamar: cuidado con la codeína

La codeína es una de las drogas más usadas por las mujeres que dan a luz. Por eso se recomienda que las madres que amamantan a sus bebés y que ingieren codeína deben observar si sus hijos se sienten somnolientos o muestran otros signos de sobredosis. Muchas mujeres la usan para aliviar el dolor, o ...

LEER MÁS