medula osea

Metaplasia mieloide agnogénica (mielofibrosis idiopática)

Es un Síndrome Mieloproliferativo caracterizado por la existencia de fibrosis medular (fenómeno reactivo secundario debido a la proliferación de megacariocitos en médula ósea), existencia de hematopoyesis extramedular y gran esplenomegalia. En sangre periférica se observa un síndrome leucoeritroblástico, con una cifra de leucocitos variable, anemia normocítica-normocrómica, no regenerativa, siendo característica la presencia de hematíes en ...

LEER MÁS

Leucemia linfática crónica

La LLC consiste en una proliferación y acumulación en MO y sangre periférica de linfocitos pequeños inmunoincompetentes, morfológicamente maduros y de fenotipo B. El estudio inmunofenotípico es imprescindible para diferenciarla de otros SLPC. El 90% de casos son pacientes mayores de 50 años, con predominio en el sexo masculino. Puede ser un hallazgo ocasional en ...

LEER MÁS

Tipos de anemias: Regenerativas y Arregenerativas

Todo el mundo ha escuchado hablar de la anemia pero, ¿sabemos de verdad qué es una anemia? Y, en caso de saberlo, ¿conocemos los diferentes tipos que existen? Precisamente eso vamos a contarte. Tipos de anemias: regenerativas y arregenerativas ¿Te preocupa tu estado de salud? ¿Tienes cansancio constante, dolores de cabeza o mareos al levantarte? ...

LEER MÁS

Aspectos generales sobre síndromes mielodisplásicos

Los síndrome mielodisplásicos (SMD) son un grupo de patologías que corresponden a trastornos monoclonales, debido a la afectación de la stem cell (célula progenitora) dando lugar a una hematopoyesis displásica, con médula normal o hipercelular y citopenias periféricas (anemia, leucopenia, plaquetopenia). La incidencia anual de estas hemopatías se estima en 2,1 a 12,6 por 100.000 ...

LEER MÁS

Definición de trasplante de médula ósea

  Consiste en la extracción de células pluripotentes, stem cells, de la M.O. de un donante sano, y transferir su capacidad hematopoyética a una médula enferma, o sea, lograr que regeneren en el receptor una médula ósea normal. Para que una médula sana pueda ser injertada en un individuo cuya MO está enferma, se necesitan ...

LEER MÁS

Anemia aplásica

  La destrucción o inhibición de la médula ósea roja da por resultado anemia aplásica; típicamente, en esta anemia, la médula se reemplaza por tejido graso, tejido fibroso o células tumorales. Las toxinas, las reacciones gamma y ciertos medicamentos son causas de este problema, ya que muchos de estos últimos inhiben a las enzimas que ...

LEER MÁS