glandula

Aspectos generales sobre bocio nodular

  Se define como bocio nodular cualquier masa que produce asimetría de la glándula tiroidea. Puede tratarse de un único nódulo (nódulo solitario) o de varios de ellos (bocio multinodular). Es un hallazgo exploratorio relativamente frecuente y su prevalencia en la población general depende del método diagnóstico que se emplee para su detección. En los ...

LEER MÁS

Hiperplasia suprarrenal congénita

  La síntesis de los esteroides comienza a punto de partida del colesterol. La biosíntesis se separa luego en 3 ramas o caminos metabólicos, que concluyen en diferentes moléculas, ya sea gluco, mineralo o sexocorticoides, con distintas características en sus moléculas y en su acción biológica. En este proceso metabólico actúan distintas enzimas hidroxilasas que ...

LEER MÁS

Bocio multinodular eutiroideo

  Se entiende por bocio el aumento de tamaño de la glándula tiroides, lo cual implica un peso mayor de 30 grms. El bocio nodular o multinodular eutiroideo (también llamado adenoma no tóxico) es una entidad benigna, de etiología desconocida, que se caracteriza por el aumento del tejido tiroideo en forma de uno o múltiples ...

LEER MÁS

Quiste de Bartholin

  La infección aguda de la glándula de Batrholin produce una inflamacion aguda de la glándula (adenitis) y puede causar un acceso de Bartholin. Los quistes de Bartholin son bastante frecuentes, aparecen a cualquier edad y se deben a obstrucción del conducto de Bartholin, precedida generalmente por una infección. Estos quistes pueden alcanzar un tamaño ...

LEER MÁS

Tiroiditis de Hashimoto, una patología de la glándula tiroides

  La tiroiditis de Hashimoto se manifiesta clínicamente por un aumento difuso e indoloro de la glándula tiroides, asociado frecuentemente a cierto grado de hipotiroidismo en mujeres de mediana edad. El aumento de tamaño suele ser simétrico y difuso, pero en algunos casos esta lo bastante localizado como para sospechar una neoplasia. La evolución clínica ...

LEER MÁS

Feocromocitoma, una causa frecuente de hipertensión arterial secundaria

  Los tumores de las células cromafines de la medula suprarrenal denominados feocromocitomas, causan hipersecreción de las hormonas medulares.Tales tumores son, por lo general, benignos. La secreción excesiva provoca aumento de la frecuencia cardiaca cefalea, hipertensión arterial, concentraciones altas en sangre y orina, índice elevado del metabolismo basal, rubor facial, nerviosismo, diaforesis, disminución de la ...

LEER MÁS