factor de riesgo

Hipertensión arterial como factor de riesgo en la diabetes melliutus

En el diabético las cifras de tensión arterial más elevadas, aunque no alcancen los valores de diagnóstico de hipertensión, se asocian con una mayor incidencia de microangiopatía. Así, el clásico trabajo de Parving demostró que, conforme aumentaba la media de la tensión arterial, descendía el filtrado glomerular, aumentaba la excreción urinaria de albúmina y que, ...

LEER MÁS

Las relaciones afectivas nos pueden enfermar

  Vaya si tendrán influencia las relaciones amorosas en nuestras vidas que hasta los médicos le han dedicado tiempo a investigar sobre el tema. Un grupo de médicos investigadores del Reino Unido fueron los que después de su investigación concluyeron: «se puede morir de amor». Según la investigación publicada en Archives of International Medicine, determinados ...

LEER MÁS

Contaminación ambiental, ¿causa de muerte?

Según una investigación reciente, se intenta demostrar la relación entre la contaminación atmosférica y accidentes cerebro vasculares, según parece, las finas partículas que llegan a los pulmones producto de la contaminación ambiental, estimularian la formación de coágulos sanguineos que pueden ser peligrosos para diversos órganos. Estas partículas provienen de los desechos que emanan los motores ...

LEER MÁS

Tabaquismo y diabetes

  Especial mención merecen los efectos adversos del tabaquismo como uno de los más importantes factores de riesgo cardiovascular y muy especialmente entre la población diabética (Muhlauser, 1992). Su consumo guarda una estrecha relación con el incremento de la patología arteriosclerótica y en el diabético su efecto aterogénico es más potente, provocando un aumento de ...

LEER MÁS

Epidemiología y factores de riesgo de aterosclerosis

  La aterosclerosis se ubica prácticamente en la población de países desarrollados como Norteamérica, Europa, Australia, Nueva Zelanda y Rusia, en cambio, a juzgar por el número de muertes atribuíbles a cardiopatía isquémica (incluyendo infarto de miocardio), es mucho menos prevalente en regiones como África, Centroamérica y Sudamérica (salvo Argentina y Uruguay). Por ejemplo la ...

LEER MÁS