cirugía

Tratamiento del cáncer colorrectal

  El tratamiento ideal es la resección quirúrgica que siempre estará condicionada al estadio y localización del tumor. A pesar de una resección con intención curativa, casi el 50% desarrollarán recidiva local, regional o a distancia. El tipo de resección, hemicolectomía derecha o izquierda, dependerá de la localización del tumor y, en el cáncer de ...

LEER MÁS

Síndrome de intestino corto

  El intestino delgado posee una extensa superficie de absorción, muy superior a la necesaria para mantener una nutrición suficiente. Sin embargo cuando se realizan resecciones quirúrgicas amplias (más del 50% de la longitud del intestino) o existen lesiones inflamatorias amplias, se reduce de forma notable la superficie absortiva y puede aparecer un cuadro clínico ...

LEER MÁS

¿Cuántos tipos de cirugía mamaria hay?

En la clínica actual podemos encontrarnos con diferentes tipos de cirugía mamaria que variarán según los casos concretos y necesidades de cada paciente. En este artículo os vamos a detallar qué tipos de cirugía mamaria hay, en qué consisten y cuáles son los aspectos a tener en cuenta antes de someterse a esta intervención. A ...

LEER MÁS

Nuevos estudios sobre cáncer de mamas

Estudios médicos presentaron recientemente datos muy importantes en relación al tratamiento del cáncer de mamas. Según los resultados arrojados por la investigación, la quimioterapia es más efectiva que el tratamiento con hormonas, antes de la realización de la cirugía. Un grupo de profesionales de la salud provenientes de España realizó un estudio con la participación ...

LEER MÁS

Aspectos generales sobre la cirugia del cristalino

  La extracción de la catarata es la intervención quirúrgica más practicada en los países desarrollados y seguramente en el mundo. La pirámide de población explica el predominio de una patología (catarata) cuya incidencia aumenta con la edad. La influencia de la capacidad visual en la calidad de vida empuja a buscar la mejor rehabilitación ...

LEER MÁS

Opciones terapéuticas para litiasis biliar

La indicación de tratamiento quirúrgico en la litiasis asintomática ha sido objeto de debate. Actualmente se acepta que la única indicación de colecistomía sería la presencia de vesícula en porcelana teniendo en cuenta la tendencia a degenerar en carcinoma de vesícula. La colecistectomía clásica va siendo sustituida progresivamente por la colecistectomía laparoscópica que ofrece las ...

LEER MÁS

Adherencias intestinales

  Las intervenciones quirúrgicas, las infecciones e incluso la endometriosis suelen producir inflamaciones peritoneales locales o más generalizadas como una peritonitis. Cuando la inflamación cede, deja adherencias entre segmentos intestinales o con la pared abdominal en el lugar de la intervención. Estos «puentes fibrosos» pueden crear asas cerradas, sobre las que otras vísceras se deslizan ...

LEER MÁS

Trasplante pulmonar, una opción terapéutica que crece a pasos agigantados

  A partir de 1980, básicamente tras la introducción de la ciclosporina A como fármaco inmunodepresor, junto a la sustancial mejoría de la técnica quirúrgica y al desarrollo de los cuidados específicos en el post-operatorio inmediato, comenzaron a desarrollarse con resultados aceptables las distintas modalidades de trasplante pulmonar; trasplante cardiopulmonar (Stanford, 1981), trasplante unipulmonar (Toronto ...

LEER MÁS