Asma

El asma sería combatido con Vitamina D

La vitamina D sería un arma poderosa contra el deterioro respiratorio en pacientes asmáticos ya que podría ralentizar el declive progresivo de la capacidad respiratoria de las personas afectadas con asma. Este descubrimiento se hizo a través de un estudio realizado por la Universidad de Pensilvania, estudio que se ha difundido durante la conferencia internacional ...

LEER MÁS

Los hijos de madres obesas podrían tener mayor riesgo de sufrir asma

No hay ninguna duda sobre las condiciones deplorables de salud que pueden encontrarse en un paciente que sufre de obesidad: vías sanguíneas colapsadas, poca resistencia y función respiratoria, etc. A todos estos problemas se aúne uno más que involucra a los hijos nacidos de madres obesas, los cuales podrían tener un mayor riesgo de sufrir ...

LEER MÁS

Se prueba una nueva terapia sin remedios para el Asma

El asma, una de las enfermedades respiratorias más difundidas en el mundo podría contar con una nueva terapia que no haría uso de remedios médicos. Dicha terapia llevaría el nombre de termoplastia bronquial, y después de haber sido probada en ensayos clínicos pude realizarse a través de la aplicación de corriente eléctrica en los bronquios. ...

LEER MÁS

Asma, los ejercicios ayudan a su tratamiento

Al practicar los diversos ejercicios respiratorios, en especial las personas que padecen de asma, les suele ayudar a un mejoramiento en este problema, más no a una completa solución. Para poder comprobar esto se realizo una rutina de ejercicios con 183 personas que sufren de asma. Un grupo tuvo un entrenamiento respiratorio donde se explicaron ...

LEER MÁS

Prueba de la carrera

La hiperreactividad bronquial puede estudiarse en el laboratorio mediante dos tipos de pruebas de provocación: a) inespecíficas, con fármacos como la histamina o la metacolina, o b) específicas, provocando el contacto con la sustancia que teóricamente desencadena hiperreactividad bronquial. Sin embargo, dado que el ejercicio es un desencadenante del asma, especialmente en niños, es posible ...

LEER MÁS

Atopia como factor implicado en el desarrollo del asma

  Es la predisposición hereditaria a desarrollar reacciones alérgicas inmediatas frente a antígenos mediada por las IgE. La prevalencia de atopia en la población general es de un 20-35% (medida con pruebas cutáneas y depende del número de alergenos utilizados, la potencia, los criterios de positividad, la edad, el tabaquismo, etc.). Existe una relación lineal ...

LEER MÁS