artrosis

Dolor, una consulta frecuente

  Entre el 40 y 60% de las consultas en atención primaria en España son por dolor. De estas un porcentaje importante (30%) están relacionados con procesos crónicos como la artritis, artrosis o fibromialgia. Según se explico estas afecciones están siendo cada vez mejor tratadas en el primer nivel de atención, ya que cada vez ...

LEER MÁS

Control y seguimiento de los pacientes artrósicos

Las visitas se programarán según el grado de control de los síntomas. Es deseable iniciar un programa básico de educación sanitaria que puede ser llevado a cabo por el personal de enfermería cuyos contenidos principales serían las medidas higiénicas, los ejercicios indicados, el seguimiento del tratamiento y la detección de efectos secundarios. Dado que es ...

LEER MÁS

Tratamiento de la artrosis, medidas generales y fisioterapia

  Se debe tranquilizar al paciente, sobre todo en relación a la evolución de la enfermedad, generalmente benigna. Se deben explicar las características de «desgaste articular» de este proceso. Es necesario insistir en que la aparición de una artrosis no significa que se vaya a progresar a una invalidez, sino que la evolución es lenta ...

LEER MÁS

Valoración del paciente artrósico

La valoración inicial ha de comprender tanto los datos de la historia clínica como la exploración física, el estudio radiológico y el de laboratorio. La realización de una correcta historia clínica es fundamental. Debe interrogarse sobre antecedentes familiares de enfermedades reumatológicas en general, así como de la presencia de poliartrosis y nódulos de Heberden. Los ...

LEER MÁS

Generalidades sobre artrosis de cadera

Entre los factores de riesgo generales para la artrosis parece que la edad, el sobrepeso y los factores mecánicos por sobrecarga laboral o deportiva serían los más implicados en la presentación de la artrosis de cadera. Es más frecuente en hombres, siendo la más sintomática, ya que desde el inicio de enfermedad hay dolor. Frecuentemente ...

LEER MÁS

Artrosis, epidemiología

Los estudios epidemiológicos sobre la artrosis presentan variaciones metodológicas importantes según el criterio empleado para su diagnóstico (histopatológico, radiológico o clínico). Los criterios histopatológicos son poco específicos, ya que las erosiones cartilaginosas observadas en las zonas periféricas de los cartílagos articulares aumentan con la edad, pero en su mayoría parece que no evolucionan hacia una ...

LEER MÁS