¿Para qué sirven los vendajes funcionales?

blogmedicina

En este artículo vamos a ver para qué sirven los vendajes funcionales, para qué sirven los vendajes funcionales terapéuticos y los preventivos. También podremos encontrar los vendajes funcionales para las lesiones más frecuentes como son vendaje funcional esguince de tobillo y vendaje funcional de muñeca.

El vendaje funcional es un tipo de vendaje que te inmoviliza parcialmente la zona afectada, pero permite una cierta movilidad funcional. Se utiliza para lesiones ligamentosas, musculares o tendinosas con un carácter leve o moderado. Busca situar en posición de reposo los tejidos lesionados, facilitando su cicatrización y limitando la movilidad articular.

vendaje-funcional-paso-a-paso

EL VENDAJE FUNCIONAL

El vendaje funcional es muy útil por su eficacia para que los deportistas puedan entrenar o competir con alguna lesión. Funcionan muy bien en lesiones que no requieren reposo completo, sino solo un reposo de la zona lesionada. Este vendaje se aplica en esguinces de rodilla, tobillo, dedos de las manos, luxaciones, etc.

Estos vendajes se realizan con cintas de tape, vendajes adhesivos y tejidos para aislar la piel del contacto directo del pegamento de la venda. Todos varían sus características dependiendo de la anchura, elasticidad, adhesivos o no según el tipo de lesión que sufran.

vendaje-funcional-codo

El vendaje funcional sirve para corregir deformidades o posturas viciosas y que las articulaciones consigan una correcta alineación. Los vendajes funcionales se utilizan tanto con fines terapéuticos como preventivos ¿Conoces las diferencias?

VENDAJE FUNCIONAL TERAPEÚTICO

El vendaje funcional terapéutico se caracteriza por: -Debe favorecer la movilidad funcional mínima.

-Una vez tratada una patología grave tratada con inmovilización total, se utiliza el vendaje funcional para evitar posibles traumatismos hasta que los tejidos se regeneren.

– Refuerza los tejidos lesionados, favorece la cicatrización y evita posibles traumatismos.

vendaje-funcional-materiales

VENDAJE FUNCIONAL PREVENTIVO El vendaje funcional preventivo se caracteriza por:

-Serán preventivos sin que exista previamente una lesión para minimizar el riesgo de padecerla.

– Evitar posiciones o movimientos extremos que puedan dañar los tejidos dañados.

– Útil en lesiones crónicas.

-Permite una buena movilidad funcional.

vendaje-funcional-mano

VENDAJE FUNCIONAL TOBILLO

El esguince de tobillo es una de las lesiones más frecuentes. Hace unos años cuando ocurría te inmovilizaban el tobillo durante tres semanas y el dolor se convertía en crónico. En la actualidad, los fisioterapeutas optan por un vendaje funcional de tobillo que es mucho más eficaz, rápido y disminuye las posibilidades de que la lesión sufra una recaída.

Los vendajes funcionales de tobillo permiten movilidad de movimiento y que se siga ejercitando el tobillo, por lo que la pérdida de fuerza es mucho menor que una inmovilización total.

vendaje-funcional-esguince

Si quieres ver cómo se aplica el vendaje funcional en el tobillo, te invitamos a que le pegues un vistazo al vídeo

 VENDAJE FUNCIONAL MUÑECA

En nuestro día a día y en el mundo del deporte son comunes las caídas y todo el peso de nuestro cuerpo recae sobre la muñeca provocando así una lesión. “La muñeca abierta” como se conoce de manera vulgar si no se cura bien puede dar muchos problemas a la larga.

Es muy importante que utilicemos un vendaje funcional de muñeca para que baje la inflamación,  los ligamentos vuelvan a su sitio y el dolor aminore.

vendaje-funcional-muñeca

Te invitamos a que veas el vídeo para realizar un vendaje funcional de muñeca

 También te puede interesar:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar