

En una artículo anterior aprendimos todo lo referente a las paperas producidas por la inflamación de las glándulas parótidas, el tema que nos ocupa hoy es otro trastorno producido por una inflamación, esta vez de las glándulas salivales, llamada Sialodenitis. Vamos a conocer esta enfermedad, que síntomas produce y cual es el tratamiento adecuado para esta desagradable infección, Sialoadenitis, una inflamación de las glándulas salivales.
La Sialoadenitis
Podemos definir la Sialodenitis como la inflamación de las glándulas que producen la saliva. En este caso los conductos se obstruyen y no se segrega saliva. Nuestra saliva es fundamental para el buen funcionamiento de nuestra salud. Un problema en la función de las glándulas salivares pueden llevar a enfermedades de las encías o a desarrollar caries dental.
Existen distintos motivos que pueden provocar la inflamación de las glándulas, estos motivos pueden ser cálculos, tapones, estrechamiento de los conductos salivares, obstrucción por malformación de los conductos o simplemente algún objeto que pueda obstruir estos conductos. Siendo la Sialoadenitis obstructiva la más frecuente de todas.
La saliva llega a la boca a través de pequeños tubos llamados conductos, que son los que se obstruyen cuando sufrimos sialodenitis. Una de las características más evidentes de una sialodenitis obstructiva es la hinchazón de la glándula cuando se ingiere alimento, ya que al producir más saliva para envolver el bolo alimenticio, y tener los conductos obstruidos, ésta no puede salir produciéndose la hinchazón. Esta afectación se la conoce como el síndrome de la hora de comer.
Nuestras glándulas salivares producen alrededor de un litro de saliva al día. Esta saliva es fundamental para la lubricación de la boca, nos ayuda a tragar, protege los dientes contra las bacterias y nos ayuda en la digestión de los alimentos. Las glándulas salivares humanas se dividen en dos grupos, diferenciándolas en función de su tamaño e importancia podemos hablar de las glándulas salivares mayores y las glándulas salivares menores.
Dentro de las glándulas salivares mayores son las siguientes:
- Las glándulas parótidas en ambos lados de la cara. Se trata de una glándula tubuloacinosa, esta glándula se comunica con la boca por medio del canal o conducto se de Stenon.
- Las glándulas submadibulares en el suelo de la boca. Se trata del una glándula salival de aspecto parecido a una nuez y forma irregular, es la glándula encargada de producir una secrección mucoserosa, su canal o conducto por el que sale a la boca, se llama conducto de Wharton.
- Las glándulas sublinguales debajo de la lengua. Es la másEs la más pequeña en volumen y peso (representa un tercio aproximadamente de la submandibular). Ubicada debajo de la lengua con forma de elipse y 3 cm de longitud. El conducto por el que sale a la boca es el Rivinus.
Las glándulas salivares menores, son las glándulas que secretan menor cantidad de saliva, se trata de las glándulas que mantienen constante la humedad de la boca, evitando la aparición de infecciones ya que impide la colonización de los gérmenes, evitando así la aparición de caries o los ataques de los gérmenes al esmalte que recubre los dientes.
Estas glándulas aparecen disemindadas en la mucosa de los órganos que componen la boca, a excepción del paladar y las encías. Estas glándulas son:
- Las glándulas labiales
- Las glándulas genianas
- Las glándulas palatinas
- Las glándulas linguales
Clasificación histológica de la Sialoadenitis
Sialoadenitis crónica recurrente. Afecta mayoritariamente a los adultos, manifestándose por medio de hinchazón de una de las glándulas salivares mayores. Puede motivarse por una mala cura de una infección anterior.
La Sialoadenitis esclerosante crónica. Esta infección se manifiesta preferentemente en las glándulas submandibulares. Se trata básicamente de la aparición de una especie de bulto, debido a un ensanchamiento en el conducto que fácilmente puede confundirse con un tumor.
La Sialoadenitis obstructiva. Se manifiesta en las las glándulas submandibulares y parótidas. Se trata de una obstrucción en los conductos de las glándulas mayores submandibulares y parótica
La Sialoadenitis autoinmune. Esta infección suele afectar a mujeres mayores, donde la inflamación es indolora.
La Sialoadenitis necrotizante subaguda. Es afección muy rara y poco frecuente. Sus síntomas aparecen en forma de bulto en la zona del paladar tanto en el duro como en el blando, produciendo dolor, en algunas ocasiones puede ulcerarse, su origen aún está por descubrir, y su cura puede ser cuestión de pocas semanas.
Causas de Sialoodenitis
En la mayoría de los casos la Sialoadenitis es producida por «cálculos» salivares, aunque también puede ser la consecuencia de una infección bacteriana o viral, aunque en otros casos puede surgir debido a otras causas como una reacción alérgica, un golpe o como consecuencia de exposición a radiaciones. En la sialodenitis se bloquea el conducto salivar y esto produce hinchazón de la glándula salivar, además de dolor y mal sabor de boca.
Causas de Sialoodenitis| Inflamación por Cálculos
La principal causa de la Sialodenitis es por la aparición de sialolitos, también llamados cálculos. Estos cálculos pueden desarrollarse como consecuencia de una reducción en la producción de saliva, por cambios en el PHP de la saliva que en estados normales oscila entre 6,5 y 7.
Los cálculos en la mayor parte de los casos, se produce en las glándulas submandibulares, estos cálculos pueden tener un tamaño aproximado de 7 mm aunque se tiene constancia de cálculos mayores, se localizan en el conducto normalmente a la salida de éste hacia la boca.
Las piedras salivares son acumulaciones de depósitos cristalizados de saliva. Estas piedras o cálculos a veces pueden obstruir los conductos y bloquear el flujo de la saliva. Si la saliva no puede salir se acumulará en la glándula y causará dolor e hinchazón. Es dolor suele ser intermitente y va a peor de forma progresiva. La enfermedad puede ser de duración aguda (pasajera) o crónica.
Los cálculos son más propicios a aparecer en las glándulas submanidbulares, que en las glándulas parótidas, debido en gran parte por la forma de los conductos y por el tipo de secreción, aunque también se dan casos de sialolitos, en los conductos de Steno. Más extraño es la aparición de cálculos en las glándulas sublinguales e incluso en las glándulas menores.
Causas de Sialoadenitis | Inflamación Bacteriana o Vírica
Las infecciones pueden ser otra causa de inflamación de las glándulas salivares o Sialodenitis, estas infecciones se suelen producir en personas de avanzada de edad, aunque existen otros motivos que pueden llegar a provocar infecciones. Una de estas infecciones virales pueden ser las paperas, que a menudo afecta a la glándula salival parótida, pudiendo provocar parotiditis.

Las paperas es una enfermedad que visiblemente afecta a las glándulas salivales, provocando que la cara de una persona se hinche generando altas fiebres
Estas infecciones bacterianas se pueden ser producidas por:
- Obstrucción en los conductos por cálculos, puede desembocar en una infección bacteriana.
- Limpieza deficiente en la boca
- Por desihidratación
- Tabaquismo
- Enfermedad crónica
El Staphylococcus aureus y otros microorganismos como los estreptococos o las bacterias anaerobias pueden provocar la enfermedad.
Causas de Sialoadenitis | La Sialoadenitis Crónica
Cuando se trata de una Sialoadenitis puede llegar a ser crónica, cuando los conductos se ensanchan ejerciendo presionando la glándula adyacente, lo que hace que se atrofie, llegando a provocar fibrosis, y convirtiendo la Sialodenitis en crónica.

Paciente mayor, polimedicado, con fisuración labial y lingual, así como saliva viscosa y grumosa
Otras causas por la que puede llegar a hacerse crónica debido a una debilitación general del sistema inmunológico como consecuencia de neumonías, también cuando se ha sometido a largos periodos con anestesia general, o por otras infecciones que provoquen fiebres altas. Uno de los motivos más habituales es la deshidratación. En resumen hay mayor posibilidad de padecer Sialodenitis Crónica cuando las bacterias proliferan dentro de los conductos de las glándulas salivales.
Síntomas de la Sialoadenitis
Los síntomas de esta inflamación pueden ser variados en función de las personas, pero te dejamos con los más comunes:
- Hinchazón en la zona de la glándula
- Dolor molestias al hablar y tragar. Dolor por debajo de la mandíbula
- Boca seca
- Escalofríos
- Fiebre
- Edema o inflamación de la glándula salivar
- Dolor en el cuello
- Dolor dental
- Náuseas y vómitos
Tratamiento de la Sialoadenitis
El tratamiento tendrá en cuenta la causa que ha originado el trastorno. En algunos casos, el propio sistema defensivo del organismo se encarga de atacar la infección por lo que no es necesario tratamiento. Aunque será el médico el que dictaminará tras valorar los síntomas del paciente y prescribirá un tratamiento, generalmente si la infección es causada por Staphyloccoccu o Staphylococcus el médico recetará antibióticos para luchar contra el agente causante de la infección.
Si tenemos un absceso, se podrá recurrir a una aspiración o incluso a una cirugía con el fin de conseguir drenar la infección.

Abceso
Pero los mejores tratamientos son una buena higiene oral. Un cepillado a conciencia de los dientes, paladar y lengua, por lo menos una vez después de cada comida, conseguirá evitar que la infección se extienda y será un gran aliado para su curación.
Suspenda inmediatamente el consumo de cigarrillos, si somos fumadores, con el fin de conseguir una curación más rápida.

Los enjuagues con agua tibia y sal
Los enjuagues con agua tibia y sal (media cucharadita de sal en una tasa de agua) pueden proporcionar alivio y mantener la boca húmeda.
Tomar mucha agua y usar gotas de limón sin azúcar para aumentar el flujo de saliva en la boca y reducir la hinchazón. El masaje de la glándula con calor puede ayudar.
También te puede interesar: