Para que sirve un serum con niacinamida

Si buscas un producto altamente concentrado y efectivo para incluir en tu rutina de cuidado de la piel diaria, no hay duda que un sérum facial pasa a convertirse, casi sin dudarlo, en una de las mejores opciones. Y la niacinamida se constituye como un ingrediente activo revolucionario en la cosmética. Por todo ello, te explicamos en esta ocasión para qué sirve un sérum con niacinamida.

Si sigues un régimen de belleza, basado en el uso de una crema hidratante, un limpiador facial y un tónico (y, en momentos puntuales, un exfoliante), es probable que ya conozcas muchas de las bondades que nos ofrece la integración de un suero facial.

Y es que aunque podamos pensar que el sérum es un producto relativamente nuevo en la rutina de cuidado de la piel, la realidad es que nos encontramos ante una opción que se encuentra disponible desde hace ya algunos años.

Ha sido diseñado como una forma de proporcionar un cuidado específico a la piel, de acuerdo con una demanda específica de la epidermis. Debido a ello, es común encontrarnos en las tiendas con diferentes opciones, desde sérums hidratantes a antiedad, pasando por antioxidantes, antimanchas…

Se trata de un producto verdaderamente único y especial, que cuenta con una fórmula muy concentrada. Pero para que sea efectivo es imprescindible aplicarlo en el momento más oportuno, recomendado y adecuado de la rutina de belleza.

Esto es debido a que, gracias a su textura fluida, es capaz de penetrar instantáneamente en el interior de la epidermis, actuando en profundidad. Pero para conseguir ese impulso extra es imprescindible ponerlo después del limpiador (o tónico) y antes de la crema.

Una de sus principales ventajas es que es muy común que en su fórmula nos encontramos con una variedad interesante de diferentes ingredientes activos que trabajan en sinergia, entre sí, para reforzar sus distintas cualidades únicas.

Debido a ello, destaca por ser un producto muy completo, con una fórmula intensiva que ha sido especialmente diseñada para tratar en profundidad distintos problemas de la piel. Y uno de esos ingredientes interesantes es la niacinamida.

¿En qué consiste un sérum con niacinamida?

En la mayoría de las ocasiones, un determinado sérum facial destaca específicamente por uno o dos ingredientes activos cuya concentración, en su fórmula, se encuentra de manera muy elevada.

Así, en el caso de un sérum de vitamina C lo más común es que uno de sus principales ingredientes sea la vitamina C. Y, como antioxidante, también es habitual que en la fórmula distingamos la presencia de otros ingredientes antioxidantes o hidratantes, como el ácido hialurónico.

Por tanto, en el caso de un sérum con niacinamida, se trata en resumidas cuentas de un sérum facial con un alto contenido en niacinamida, una forma de vitamina B3, que en ocasiones es también conocido bajo el nombre de vitamina PP.

Destaca, es cierto, por ser un ingrediente activo que puede llegar a merecer absolutamente toda nuestra atención, dado que es una opción altamente versátil no solo para cualquier tipo de piel (incluso pieles sensibles y delicadas), sino incluso para cualquier tipo de problema cutáneo.

Como ya hemos visto en una ocasión anterior, la vitamina B3 o niacinamida es una vitamina soluble en agua, la cual interactúa con las distintas sustancias naturalmente presentes en la piel, con la finalidad de ayudarla a disminuir y minimizar los poros dilatados, entre muchos otros beneficios (que pasaremos a descubrir a continuación).

Es más, al mejorar la protección natural de la piel, ayuda a reducir el impacto de los efectos de la contaminación ambiental circundante, jugando un papel en el proceso de regeneración de lesiones cutáneas previas, dando lugar a una apariencia bastante más juvenil, y a un brillo más saludable.

Descubre: Mejores serum con niacinamida

¿Para qué es útil un sérum con niacinamida?

Para descubrir cuál es la utilidad de un sérum facial con niacinamida, es necesario tener especialmente presente cuáles son sus diferentes beneficios y usos.

En primer lugar, es necesario tener en cuenta un detalle importantísimo: la niacinamida es altamente compatible con todos los productos que forman parte de la rutina de cuidado de la piel. Y esto es debido a que no origina irritaciones, ni reacciones adversas ni sensibilidad.

Todo ello es gracias a que es tolerado por cualquier tipo de piel, lo que incluye -también- las pieles más sensibles y delicadas, o incluso las que presentan una mayor propensión a la rosácea.

Pero también cuenta con otra ventaja: ayuda a renovar y regenerar la epidermis, a la vez que mantiene la hidratación y estimula la producción de nuevas ceramidas, las cuales son esenciales para el fortalecimiento de la piel.

De hecho, se ha demostrado que una deficiencia de ceramidas hace que la piel se vuelva mucho más sensible y vulnerable a los diferentes agresores externos, pudiendo causar muchos más problemas de sequedad, sensibilidades y descamación.

Sérum de niacinamida

Ideal para pieles sensibles y con problemas

Es ideal para quienes tienen la piel sensible o cualquier otro tipo de condición cutánea, como podría ser el caso del eczema o la rosácea. ¿Sabes exactamente por qué? Porque es un buen antiinflamatorio natural, disminuyendo el enrojecimiento y la inflamación.

También para pieles maduras

También es útil para pieles maduras o con algunos signos de envejecimiento prematuro, puesto que se ha demostrado que ayuda a prevenir la transferencia de pigmento en el interior de la piel, ayudando a disminuir la formación de manchas marrones, reduciendo también aquellas que ya se han formado.

Podemos mencionar, por ejemplo, un estudio publicado en el año, que encontró que la niacinamida, combinado con retinol y resveratrol, era capaz de disminuir la hiperpigmentación, mejorar la claridad y unificar el tono de piel.

Útil para quienes desean un extra de hidratación

Al igual que ocurre con el ácido hialurónico, la niacinamida puede ser tremendamente útil a la hora de mejorar la hidratación natural de la piel, especialmente cuando lo usamos con algún otro ingrediente humectante común, como precisamente es el caso del hialurónico o la glicerina.

Es capaz de aumentar la capacidad humectante del producto, de manera que, al apoyar la producción de ceramidas, también mejora la barrera de la piel. Dicho de otra forma, evita la pérdida de agua, a la vez que reduce el riesgo de que distintos irritantes se introduzcan a través de ella.

No te pierdas: Que es la niacinamida y para que sirve

El sérum facial es la mejor forma de administrar la niacinamida a la piel

A la hora de obtener la mayor cantidad de beneficios posibles que nos podría proporcionar la niacinamida para el cuidado de la piel, lo ideal es aplicarlo tópicamente. Los expertos indican que es posible hacerlo en forma de crema y loción.

Aunque es evidente que, un sérum facial, al estar altamente concentrado en principios activos, se convierte casi posiblemente en una de las opciones más útiles, eficaces y, sobre todo, completas. Gracias a que son más potentes y tienen concentraciones más altas de activos.

Debemos recordar que muchos estudios han demostrado que la niacinamida penetra bien en la piel, además de absorberse muy fácilmente gracias a que sus moléculas son de pequeño tamaño.

También nos encontramos con la ventaja añadida de que la niacinamida puede ser usada y aplicada en cualquier momento del día, tanto una como dos veces, en función de la formulación. Y, por lo general, puede ser combinado con otros productos e ingredientes activos sin ningún tipo de problema.

No obstante, a la hora de escoger nuestro sérum facial, debemos tener presente otro aspecto importante: tenemos que asegurarnos de que contiene concentraciones bajas de niacinamida, dado que una concentración elevada puede causar irritación cutánea.

Y si deseamos fijarnos en la composición del suero con niacinamida, es muy útil fijarnos también en que incluya algunos de los siguientes ingredientes activos:

  • Ceramidas: Son moléculas de lípidos, de textura cerosa, que encontramos en las diferentes células cutáneas. Distintos factores ambientales pueden acabar alterando la capa de lípidos, que actúan reteniendo la humedad, como una especie de barrera protectora contra los agresores, las bacterias y la propia contaminación del ambiente.
  • Péptidos: Consisten en cadenas cortas de aminoácidos que forman las proteínas que encontramos en la piel. Si las aplicamos de forma tópica, envían una serie de señales celulares que instruyen la función celular. Dicho de otra forma, ayudan a estimular la creación de una mayor cantidad de colágeno.
  • Ácido hialurónico: Es uno de los más conocidos y populares. Es capaz de contener hasta 1000 veces su peso en agua, de manera que es muy útil a la hora de proporcionar hidratación a la piel. De hecho, cuando lo aplicamos tópicamente, genera una especie de barrera protectora, reteniendo la humedad y mejorando su textura.

Esto es debido a que el ácido hialurónico, los péptidos y las ceramidas ayudan a construir y generar una barrera natural para la piel, por lo que, si optamos por combinar la niacinamida con estos ingredientes, mejorará mucho más sus efectos.

Una vez has conocido para qué sirve un sérum con niacinamida, deseas descubrir todos sus beneficios, no te olvides de optar por un suero facial altamente concentrado.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar