

En la Universidad Politécnica de Madrid están estudiando como poder fabricar hilo de seda de araña de forma sintética. Este material es super resistente y tendría multitud de usos tanto en la medicina como en la industria.
En otro artículo de blogmedicina hablamos de 5 enfermedades extrañas, hoy te contamos más sobre la investigación sobre los hilos de seda de araña aplicados a la medicina reconstructiva.
Un grupo de la Universidad Politécnica de Madrid estudia los hilos de seda de araña, por su gran resistencia y flexibilidad, un material biológico considerado como prodigioso. La línea de investigación se llama ‘fibras poliméricas de gran tenacidad: los hilos de araña’. El equipo de investigadores está capitaneado por Manuel Elices Calafat.
Los hilos de seda de araña un material prodigioso
-
El motivo de que estos hilos de seda de araña interesen tanto es por sus cualidades. Por ejemplo sus características de resistencia y flexibilidad, estas fibras tienen unas propiedades mecánicas que no han sido superadas para ninguna otra fibra artificial. Combinan una elevada resistencia como la del acero con una gran flexibilidad como la del caucho. Ambas propiedades son difíciles de encontrar en un mismo material.
-
Existen varios materiales sintéticos como la fibra kevlar 49 o el hilo de acero que casi han logrado igualar la resistencia de la seda de araña. Por ejemplo la resistencia de los hilos de seda de araña de la especie ‘Areneus’ pueden llegar a 4.000 MPa y los de la fibra kevlar 49 o el hilo de acero están en 3.000 MPa. Sin embargo aún están lejos de lograr la flexibilidad de los hilos de araña.
-
Otro aspecto que destaca del proceso de producción del hilo de seda de araña es las condiciones en las que tiene lugar que son bastante simples: Se da a temperatura ambiente con materiales corrientes y en una solución acuosa. Si analizamos el proceso de fabricación de muchas fibras artificiales requieren materiales costosos, altas temperaturas y disolventes.
-
El proceso de fabricación de hilos de telaraña no puede ser más sostenible. La especie Araneus antes de fabricar una telaraña nueva se come la antigua. Mediante un experimento de marcaje de aminoácidos de la proteína que constituyen la fibra de seda se ha constatado que al comérsela no es usada por la araña para su propio sustento sino para producir más seda con mayor rapidez.
-
Todavía no se ha logrado desarrollar la técnica que garantice una producción rentable de un material similar al hilo de seda de araña pero en distintos países del mundo se está trabajando para encontrar una técnica. El trabajo ha de ser multidisciplinar requiere a ingenieros, físicos, químicos y biólogos para investigar la estructura y fabricación de esta seda.
Aplicaciones en medicina
-
Si se lograra fabricar hilo de seda de araña sintético podría servir como soporte para ayuda a fijar implantes de tejidos, órganos, y para cualquier tipo de cirugía que requiera suturas flexibles pero a la vez resistentes.
-
Hay que tener en cuenta que este material es bio compatible ya que no produciría rechazo al contacto con el cuerpo humano, es decir el material ideal para poder hacer cirugía reconstructiva.
También te puede interesar
Enfermedades trasmitidas por el agua
Si te ha gustado el artículo puedes hacer click sobre el botón de Facebook, Twitter o de Google+, (justo abajo de la página), me ayudarás a difundir el artículo. Gracias por leer blogmedicina.com?
Fuente|http://www.madrimasd.org/