

Someterse a una operación de rinoplastia puede ser una cuestión puramente estética o bien razones de salud, un tabique desviado puede provocar una insuficiencia respiratoria. Pero, cuánto tiempo dura la recuperación de una rinoplastaia o bien qué cuidados necesita una rinoplastia. Estas y otras preguntas vamos a contestarlas en este artículo al que hemos titulado Rinoplastia | La recuperación o postoperatorio.
La rinoplastia: ¿qué es y para qué sirve?
En otro artículo hablamos de consejos antes de una operación de estética, hoy te contamos más sobre la recuperación tras una rinoplastia.
La finalidad última de la rinoplastia es la de remodelar la nariz, pudiéndose modificar su estructura o longitud, haciéndola más grande o pequeña, modificar el ángulo y un largo etcétera que luego mencionaremos.
Buscar la proporción ideal que consiga unificar los rasgos de la cara es uno de los objetivos a conseguir en una operación de rinoplastia. La armonía estética y que además sea funcional, pudiendo corregir defectos, que dificultaban la respiración.
La nariz o mejor dicho su estructura son hereditarias, por lo tanto no es cuestión de suerte sino de genética. La nariz se desarrolla durante la edad de la adolescencia hasta llegar aproximadamente a los 16 años, edad en la que el crecimiento nasal se detendrá, por lo que no es aconsejable realizar una operación de rinoplastia antes de esta parada de crecimiento.
Es una procedimiento quirúrgico de medicina estética para mejorar la nariz. La cirugía suele durar entre dos y tres horas. Con la rinoplastia se pueden:
-
Remodelar el tamaño de la nariz
-
Remodelar la anchura de la nariz
-
Corregir la simetría de la nariz, por ejemplo si la nariz está desviada, corregir el ángulo
-
Mejorar el aspecto de la punta de la nariz
-
Mejorar el aspecto de las fosas nasales si son muy anchas por ejemplo
-
Mejorar el perfil de la nariz.
- Ancho de la nariz en el puente o en el tamaño y posición de las fosas nasales
- Perfil de nariz con jorobas visibles o depresiones en el puente
- Punta nasal que está agrandada o bulbosa, caída, hacia arriba o enganchada
- Fosas nasales que son grandes, anchas o hacia arriba
- Asimetría nasal
Si quieres una nariz más simétrica, has de tener en cuenta que la cara de todos es asimétrica hasta cierto punto. Los resultados pueden no ser completamente simétricos, aunque el objetivo es crear un equilibrio facial y una proporción correcta.
Cuidados tras la rinoplastia: El Postoperatorio
El período de recuperación está entre 15 días y un mes y tras la cirugía, el médico te informará de las pautas a seguir. Es importante seguirlas para que la recuperación sea correcta. Entre la información que se te facilitará figurará:
- Dieta alimenticia y actividades permitidas
- Medicación indicada
- Cuidados específicos
- Los síntomas y molestas más habituales que puedes experimentar
- Signos que nos deben alertar por ser potenciales de complicación
La cirugía no requiere ingreso hospitalario, pudiendo regresar a su casa tras pasar unas horas de recuperación. La nariz será cubierta con cinta llamada micropore y además protegida por medio de una férula de material acuaplast. Según el tipo de intervención, en algunos casos se requerirá además una férula interna, preparada para permitir el paso de aire.
El proceso de inflamación llegará a su punto máximo a los dos días de haberse llevado a cabo la cirugía, desapareciendo los morados a los 7 ó 10 días de la intervención.
Tras la operación
Tras la operación, se le deja al paciente un tapón nasal por si hubiera sangrados. Se le coloca una férula de plástico, esta tendrá como misión cubrir y proteger la nariz manteniéndola en la posición correcta y evitando que pueda sufrir cualquier tipo de golpe o accidente.
El tapón te lo quitan pronto, al día siguiente, pero la férula has de llevarla al menos una semana. Es importante para una buena recuperación.
Se hinchará y saldrán moratones sobre todo por la zona de alrededor de la nariz y los párpados. Posiblemente tengas que dormir con dos almohadas con el fin de mantener la cabeza alta y quieta, al menos durante los primeros días. Además se limitará las actividades físicas durante un período de tiempo.
No tenemos que ser impacientes, cada persona se recuperará de una forma y en un tiempo determinado, lo importante es tener una primera semana para una recuperación inicial óptima, en la que quedará prohibido realizar cualquier tipo de actividad diaria o cotidiana.
No se debe guardar reposo total, puedes realizar una vida normal siempre que no hagas esfuerzo físicos.
Los 15 primeros días
La férula nasal suele utilizarse de dos a tres semanas. Su regreso al trabajo o a la escuela depende de la cantidad de esfuerzo de su trabajo o sus actividades escolares y en general pueden regresar a su actividad después de la primer semana. La mayoría de las actividades intensas, incluyendo el ejercicio generalmente se pueden reanudar en tres semanas. Usted debe evitar el ejercicio extenuante, esfuerzos grandes, agacharse y levantar cosas pesadas en las primeras dos semanas. Debe también evitar el sol mientras existan moretones.
Durante este periodo se deberá llevar la férula nasal, pero podrá empezar a realizar una vida normal, la vuelta a la vida cotidiana, colegios, trabajo, etc., siempre que no implique esfuerzo extra. Estas actividades ya se podrán realizar la semana siguiente de la intervención.
A partir de la tercera semana, ya se podrá realizar ejercicio y actividades más intensas, siempre que no suponga un sobreesfuerzos, aunque se seguirá evitando agacharse, levantar peso, hacer ejercicio fuerte. Otro detalle importante que te comentará el cirujano es la necesidad de evitar el sol mientras tengas moratones.
A partir de la segunda semana
La inflamación prácticamente habrá desaparecido, quizás todavía se aprecie un poco en la nariz, esta será la que tarde más en aclarar, pudiendo llegar a tardar varios meses, aunque prácticamente imperceptible.
Entre los efectos secundarios de la operación están los moratones, el entumecimiento, y el hinchazón de la zona. Estos síntomas irán desapareciendo en un período de unos diez o doce días.
En internet puedes ver publicadas fotos del proceso de recuperación de una rinoplastia (no las hemos incluido por razones éticas a nadie le gusta verse con la cara hinchada y moratones por debajo de los ojos).
Recomendaciones para la recuperación de la rinoplastia
Al paciente tras la operación se le suministran antibióticos para evitar infecciones. Se recomienda que mantengan la cabeza elevada para reducir la hinchazón. Esto se debe hacer inmediatamente después de la operación y luego durante al menos dos semanas. A la hora de dormir usar dos almohadas o cojines en la zona de la cabeza. Dormir boca arriba durante el menos dos semanas tras la operación.
- Si el médico lo considera oportuno se suministran antiinflamatorios para reducir el edema
- Evitar sonarse la nariz. Si estornudas procura hacerlo con la boca durante al menos dos semanas
- Evitar prendas de ropa que se tengan que poner por la cabeza si la abertura es estrecha, mejor camisas o prendas con botones
- No levantar objetos pesados durante al menos 3 semanas
- No se recomienda el sol directo en la zona durante al menos un mes después de la operación
- Controla los bostezos, ya que al abrir la boca de forma brusca mueves la nariz
Evita comer cosas muy duras que requieran masticar mucho, los movimientos bruscos al masticar también mueven la nariz.
No puedes hacer deportes bruscos durante al menos dos meses después de la operación ya que podrían golpear la nariz. Si puedes hacer ejercicio si no es un deporte de contacto, pero has de esperar al menos dos semanas.
¿Cuando ves el resultado final de la operación?
El tiempo de curación de la cirugía nasal puede variar ligeramente de una persona a otra. El resultado final por termino medio lo podrás apreciar ya a partir de los 6 meses.
Tipos de Rinoplastia
Como ya hemos visto, las operaciones de rinoplastia son las que más se demandan cuando se trata de realizar algún arreglo estético. Problemas como es una nariz grande o una nariz desviada ahora es posible solucionarlos con unos resultados excelentes.
Problemas de autoestima por aspectos estéticos que son difíciles de disimular, donde además pueden existir razones de salud, se pueden solucionar de forma sencilla y definitiva, logrando una mayor confianza en si mismo y mejorando de esta forma, la salud mental y física.
Para realizar una operación de rinoplastia, el cirujano evaluará tanto las opciones como las posibilidades, optando por una de las técnicas existentes:
- Rinoplastia cerrada
- Rinoplastia abierta
- Rinoplastia para corregir tabique
Rinoplastia cerrada
Posiblemente esta es la técnica más utilizada por los cirujanos plásticos, los motivos son las ventajas que ofrece como el no dejar ninguna cicatriz visible. La intervención se realiza a través de las fosas nasales, desde aquí se llegará a cualquier parte interna como tabique, cartílago, etc.
Con esta intervención no existen las incisiones externas y por lo tanto el plazo de recuperación es mucho más corto y los resultados son visibles en menor tiempo.
Rinoplastia abierta
Este tipo de cirugía es mucho mas laboriosa y necesita de mucho mas trabajo minucioso. En este caso el cirujano practica una incisión en la parte media de la nariz, de esta forma quedarán totalmente accesibles tanto los cartílagos como los huesos de la nariz.
Este tipo de intervenciones se recomiendan en casos difíciles o que ya han sufrido alguna otra operación de rinoplastia. También hay que destacar que el acceso a los huesos desde la parte superior permitirá una mejor precisión a la hora de colocar injertos o bien para reducir los cartílagos.
Rinoplastia para corregir el tabique
Junto a los dos tipos de rinoplastia que hemos mencionado, tenemos que mencionar aquella que tendrá que ver con corregir el tabique nasal.
La cirugía de nariz que se realiza para mejorar una vía aérea obstruida requiere una evaluación cuidadosa de la estructura nasal en relación con el flujo de aire y la respiración.
La corrección de un tabique desviado, una de las causas más comunes de insuficiencia respiratoria, se logra ajustando la estructura nasal para producir una mejor alineación.
Consejos para hacerse una rinoplastia
La mejor garantía de lograr un buen resultado de la operación es escoger siempre un cirujano titulado en cirugía plástica que trabaje en una clínica con garantías sanitarias, y que esté debidamente colegiado en España (o en el país donde vivas).
Ten en cuenta que hay mucho intrusismo en esto de la cirugía estética y desgraciadamente hay casos dramáticos. No es un tratamiento de estética como una depilación hablamos de cirugía. No te te la juegues acude a profesionales.
Si deseas realmente hacerte una rinoplastia por cuestiones médicas, ya sabrás todo lo que te haya explicado tu médico; en el caso de ser por cuestiones estéticas, debes dar con un profesional que realmente te aconseje que la rinoplastia es la solución a lo que tú deseas y no algo por simple estética.
Muchas veces creemos tener complejos que en realidad están en nuestra cabeza. Por ello puede que creas que tu nariz es enorme y que te verás mejor con una reducción de tamaño. Si el profesional que te valore así lo considera, no pasa nada y sigue adelante con tu idea, pero si el docto rconsidera que en realidad tienes un rostro que va acorde a la nariz que tienes es mejor que antes de crearte complejos y apuestes por una operación (que no deja de ser un riesgo), te decantes por pensártelo dos veces primero. Ponerse en manos del mejor profesional es algo que siempre debemos hacer.
Costos de una rinoplastia
Los costos de la cirugía de rinoplastia pueden variar ampliamente. La tarifa promedio suele estar entre los 5.000 o 6.000 euros, pero no incluye anestesia, instalaciones de sala de operaciones u otros gastos relacionados.
La tarifa de un cirujano se basará en su experiencia y quizás en otras cuestiones que deben mencionarse (por ejemplo si necesita su propio equipo de trabajo específico) antes de operarse.
Los costos de la rinoplastia pueden incluir:
- Tasas de anestesia
- Costos de hospitales o instalaciones quirúrgicas
- Pruebas medicas
- Prendas postquirúrgicas
- Prescripciones para medicación
- Honorarios del cirujano
Cuando elija un cirujano plástico certificado para un procedimiento de rinoplastia, es importante que recuerdes que la experiencia del cirujano y su comodidad con él o ella son tan importantes como el costo final de la cirugía.
Vídeo de cómo se hace una rinoplastia
También te puede interesar:
Como hemos visto, las operaciones de rinoplastia son las más demandadas y la verdad es que una rinoplastia bien hecha nos puede hacer cambiar totalmente el gesto y las facciones. No obstante hemos querido destacar desde blogmedicina, unos enlaces de nuestra página que seguro te van a interesar.