

¿Sabías que no cualquiera puede donar sangre? Es necesario cumplir unos requisitos. En España somos de los países más solidarios en la donación de sangre. Cada vez que ocurre una tragedia, son muchas las personas que se ofrecen como voluntarios para donar sangre, pero es importante además, que los bancos de sangres puedan estar siempre abastecidos, de modo que siempre son necesarios los donantes. Por ello, hoy te contamos con detalles quien puede donar sangre y quien no puede y cuáles son los requisitos para donar sangre.
En estos requisitos influyen claro el estado de salud, la edad, el peso o por ejemplo si se ha viajado hace poco a algún país tropical. Antes de la donación el equipo médico realiza una historia clínica y una exploración para ve si la persona cumple los requisitos para donar sangre.
¿En qué consiste el proceso de donar sangre?
El proceso ordinario de donación de sangre consiste en la extracción de 450 cc de sangre en unas bolsas que tienen sustancias anticoagulantes que permiten el almacenamiento de la sangre en condiciones adecuadas. De cada donación se puede obtener una bolsa de concentrado de plasma, otra de plaquetas y otra de hematíes.
Este proceso es prácticamente indoloro, rápido y esta todo controlado por médicos. No perjudica al donante ya que se usa material estéril de un solo uso. No debilita al organismo. Antes de poder ser donante analizarán tus últimas analíticas (o en su caso te hacen analíticas) para asegurar que puedes ser donante y donar sangre no te perjudica a ti no a los posibles receptores.
El posible donante además firmará un documento llamado “consentimiento informado” donde asegura haber comprendido bien los motivos que excluyen la donación y autoriza a realizar la donación. Si hay alguna duda al leer el personal medico responderá a cualquier consulta aclaratoria.
Los requisitos para donar sangre
Estos son uno a uno, todos los requisitos para donar sangre en nuestro país:
Edad
La edad mínima para donar sangre son 18 años. Está establecido que en España se ha de ser mayor de edad para poder donar sangre. Por otro lado el límite de edad suele ser los 65 años, pero esto depende de la persona, si el donante tiene más de 65 pero está en buen estado de salud el médico puede autorizar la donación previo examen de la persona.
Peso
Es necesario un peso mínimo de 50 kilos, ya que con un peso inferior la extracción de sangre podría debilitar a la persona. A mayor peso mayor cantidad de sangre por esto se requiere un peso mínimo de 50 kilogramos.
Identificación
Es importante además, contar o disponer de un documento de identidad válido (que es lo que acreditará la edad que tiene la persona), ya sea el DNI, un pasaporte o la tarjeta de residencia (en el caso de inmigrantes).
Valores de hemoglobina
La hemoglobina es un componente de la sangre para los hombres ha de estar en 13,5 gr/dL y para mujeres en 12,5 gr/dL. Estos valores se suelen ver afectados en personas fumadoras o deportistas que han hecho un esfuerzo horas antes.
Tensión arterial
Otro de los requisitos a cumplir para poder donar sangre, es la de tener buenos niveles de tensión arterial que debe estar normalizada, dentro de límites adecuados para pode extraer sangre tenemos que señalar:
- La tensión baja: entre 50mm Hg Y 10 mm Hg
- La alta: entre 90 mm y 18 mm HG
Pulso
El pulso o frecuencia cardíaca ha de ser regular, entre 50-110 pulsaciones.
Plaquetas y proteínas
Las plaquetas y proteínas deben estar en valores dentro de lo normal. Plaquetas más de 150.000 cc y las proteínas más de 6 gr/dl (Sólo en donación por aféresis).
No se debe donar sangre en ayunas además se recomienda que dos días antes de donar no tomes muchas grasas.
Quien no puede donar sangre
- Menores de 18 años y personas que pesan menos de 50 kilogramos
- Personas que tengan enfermedades graves, por lógica donar sangre las debilitaría.
- Personas con Sida, sífilis, hepatitis B, C o cualquier enfermedad que se trasmita por la sangre
- Las personas que padecen diabetes insulino dependiente
- Si te has hecho un piercing o tatuaje has de espera un año para poder donar sangre
- Personas que han practicado conductas de riesgo como tomar drogas
- Si se tienen o han tenido relaciones sexuales con pacientes portadores del SIDA, o la Hepatitis B o C
- Si se tienen o han tenido relaciones sexuales con personas con hemofília, diálisis o que consuman drogas
- Personas con epilepsia
- Si estás embarazada no puedes donar sangre, tendrás que esperar 6 meses trascurrido el parto
- Si has viajado a países tropicales, se ha de esperar un año.
Consejos si eres donante de sangre
Una vez hemos visto cuáles son los requisitos para donar sangre y quiénes no pueden donar, será bueno que veamos algunos consejos que mejorarán vuestra experiencia a la hora de donar sangre.
¿Qué tan segura es la donación de sangre ?
Hacer una donación de sangre es muy seguro, y la mayoría de los donantes tienen una muy buena experiencia al realizar una donación; tanto es así que una vez hecha la primera donación la mayoría de personas vuelve a repetir. No hay riesgo de contraer una enfermedad ya que cada kit (agujas y bolsa de recolección) es estéril y se usa una sola vez.
¿Qué deberían comer los donantes el día de la donación?
Bebe muchos líquidos no alcohólicos (agua, bebidas deportivas, jugos, etc.) ya que pierdes líquido cuando haces una donación. Asegúrate de comer algo ese día y no venir con el estómago vacío.
¿Qué tan pronto antes de una donación deberías comer?
Por otro lado es recomendable que comas algo por lo menos 4 horas antes de donar para garantizar una buena experiencia de donación.
¿Qué tan pronto después de una donación deberías comer?
Debes comer y beber algo inmediatamente después de tu donación de sangre, y es también recomendable pasar al menos 10-15 minutos en el área de descanso.
¿Está bien hacer ejercicio la mañana de mi donación?
Sí, siempre que se asegure de rehidratarte después
¿Puede una persona donar si tiene un resfriado o alergias?
Si tiene un resfriado leve, estornudos o tos, es mejor que pospongas tus donaciones hasta que te sientas al 100%. Eso es para garantizar tanto su seguridad como la del destinatario.
¿Hay un momento en que no sería bueno donar?
No es una buena idea donar si estás con resaca, ya que puede estar deshidratado y podrías acabar mareándote una vez has donado sangre.
¿Qué hay de la medicación?
Esto depende de la medicación y de varios otros factores. Es mejor que antes de donar la sangre informes de la medicación que estás tomando para saber si puede afectar o no a tu donación.
¿La donación de sangre afecta tu rendimiento atlético?
Si ers atleta recreativo, debería poder continuar con tus actividades al día siguiente, pero es recomendable no hacer cualquier ejercicio riguroso después de tu donación. Si eres un atleta competitivo, recomendamos no donar en las pocas semanas previas a un evento o carrera.
¿Hay alguna otra sugerencia para mejorar la experiencia de donación?
Trae un libro o música para escuchar para mantenerte entretenido.
¿Qué es recomendable hacer después de la donación de sangre?
Durante el resto del día, bebe muchos líquidos y evita las actividades extenuantes. Podrás quitarte el apósito que te hayan puesto una vez que hayas dejado de sangrar.
Artículo de interés: