

las vacunas salvan vidas. Gracias a las vacunas se acabó con la viruela y casi con la poliomelitis. Otras enfermedades como el sarampión o el tétanos neonatal también han descendido mucho.
Desde hace un par de años supimos de ‘la moda de no vacunar’ padres en buena situación económica que optaban por no vacunar a sus hijos por rechazo a las vacunas pensando que traen mas riesgos que ventajas. No es cierto, los médicos alertan que hay que seguir el calendario de vacunación, es lo mejor para proteger la salud de los bebés y niños.
¿Qué es una vacuna?
Es una solución generalmente líquida compuesta de una pequeña dosis de los microorganismos que provocan una determinada enfermedad, pero estos microorganismos están atenuados o muertos. Al vacunarnos nuestro sistema inmunológico estimula la formación de anticuerpos con lo que logramos la inmunización contra estas enfermedades.
Cinco razones importantes para vacunar a su hijo
1- Las vacunas pueden salvar la vida de los niños
Si te preocupa la seguridad de tu hijo las vacunas son la mejor protección para su salud. Tengamos en cuenta que desde el nacimiento y en los 6 primeros meses de vida al bebé se le ponen distintas vacunas para prevenir enfermedades que antes tenían una alta mortalidad.
Nada mas nacer se le pone la primera dosis de la vacuna de la hepatitis B, con dos meses se le pone de nuevo la hepatitis B, la del tétanos, la tosferina, la difteria, la de la Influenza tipo B, la de la Poliomielitis, la del Meningococo C5, la del Neumococo, la del sarampión, la rubeola y la parotiditis y la del virus del papiloma humano. Estas vacunas se vuelven a poner la segunda y tercera dosis con cuatro y 6 meses.
Gracias a esto los bebés puede desarrollar anticuerpos para todas estas enfermedades, que en el pasado ´tenían una alta incidencia, causando problemas físicos o mortalidad. Por ejemplo la Poliomielitis dejó muchos niños paralíticos, entre los años 40-50 del siglo XX en los Estados Unidos y otros países de mundo.
Este virus afecta sobre todo a los menores de 5 años y no tiene cura. Fue gracias a la vacunación como se logro casi erradicar la enfermedad. La polio fue la enfermedad más temida en toda América causó muchas muertes y secuelas. Hoy gracias a la vacunación en los Estados Unidos no hay informes de casos de poliomielitis.
2-La vacunación es muy segura y efectiva
Las vacunas solo se les ponen a los niños después de largos exámenes por parte de científicos, médicos y profesionales de la salud. Las vacunas implican un cierto malestar, pueden causar dolor, enrojecimiento localizado en la zona o sensibilidad en el lugar de la inyección, pero estos síntomas son mínimos en comparación con los síntomas de las enfermedades que previenen.
Los efectos secundarios son leves, en muchos casos apenas existen, las reacciones alérgicas son muy raros. Los beneficios de usar vacunas son mucho mayores que los posibles efectos secundarios para todo los niños.
Es decir se consigue la inmunización, algo importante para evitar la propagación de enfermedades infecciosas. Si un niño no se vacuna corre peligro su salud, pero también la de otros niños o bebes que quizás al ser muy pequeños solo han recibido una dosis (y no las tres necesarias para prevenir algunas enfermedades), así que es más fácil trasmitir enfermedades. En el por ejemplo en los Estados Unidos habían mas de 21.000 casis de tosferina reportados y hubo 26 muertes.
Desgraciadamente en algunas ocasiones los bebés no pueden recibir determinadas vacunas debido a alergias graves. Por estos si la mayoría de los niños (que no tienen problemas) están vacunados no solo se protegen a ellos mismos también ayudan a prevenir el contagio de estas enfermedades a amigos, familiares u otros niños con los que se relacionan.
4-La inmunización protege a generaciones futuras
Siguiendo el punto anterior, al estar vacunados se protege no solo a corto plazo, también a largo plazo a las siguientes generaciones. Gracias a las vacunas se ha erradicado o disminuido mucho enfermedades graves como la polio o la viruela. Ahora los niños no tienen que vacunarse contra la viruela porque esta enfermedad ya no existe.
La vacuna de la viruela fue la primera descubierta, fue en 1796, es decir hace siglos, gracias a Edward Jenner, antes de la vacuna la viruela mataba a 3 de cada diez personas que la contraían.
Al vacunar a niños contra la rubeola, se minimiza el riesgo que las niñas sufran esta enfermedad cuando sean adultas y estén embarazadas, el virus de la rubeola puede causar abortos o graves problemas en el feto.Como la pérdida de audición, problemas cardíacos, retraso mental, problemas en los ojos.
Seguir vacunando hoy significa prevenir estas enfermedades en el futuro.
También te puede interesar:
Si te ha gustado el artículo puedes hacer click sobre el botón de Facebook, Twitter o de Google+, (justo abajo de la página), me ayudarás a difundir el artículo. Gracias por leer blogmedicina.com?