

Unos 10 millones de personas sufren alergias en España y la tasa aumenta cada año. A veces los síntomas de alergia son confusos y la alergia puede ser producida por diferentes alérgenos. Existen varios tipos de pruebas de alergia te contamos en qué consiste cada una de ellas.
¿Que aportan las pruebas de alergia?
Si se sospecha que alguien tiene alergia es importante acudir al médico. El médico una vez analizado los síntomas si lo considera necesario pedirá las prueba de alergia. Saber a qué somos alérgicos es fundamental para mejorar los síntomas que padecemos..
Por ejemplo una persona puede tener síntomas de rinitis alérgica, moquear, estornudos y esta condición puede estar provocada por distintas sustancias. Desde el moho, el polvo, un animal doméstico o una alergia a los alimentos.
Tipos de pruebas de alergia
Existe varios tipos de pruebas para analizar las sustancias a las que una persona puede ser alérgica. Se dividen en tres grupos.
1- Las pruebas cutáneas
2- Las pruebas de eliminación
3- Las pruebas de sangre (como la prueba RAST)
Pruebas Cutáneas
Este tipo de pruebas son las más comunes, suelen ser las primeras que se aplican. Consisten en colocar una pequeña cantidad de sustancia alérgeno (la que puede provocar alergia) sobre la zona del antebrazo o en la espalda.
-
Se pincha ligeramente la piel en la zona para que la sustancia alérgeno entre en la superficie de la piel. Mientras tanto el médico observa la reacción que pueda darse en el paciente. Por ejemplo si surge hinchazón o enrojecimiento.
-
Los resultados de este tipo de pruebas aparecen en un margen entre 15 a 20 minutos. Además se pueden probar varios alérgenos al mismo tiempo.
-
Las pruebas cutáneas son útiles para el diagnostico varios tipos de alergias. La dermatitis de contacto, alergias a ciertos alimentos, alergia a la penicilina, alergia al moho, al polen, a los animales domésticos que pueden causar rinitis o asma. Alergia a los venenos.
Pruebas de Eliminación
Se trata de practicar una dieta de eliminación para verificar si existe una alergia a los alimentos. Una dieta de eliminación es aquella donde se eliminan durante varias semanas ciertos alimentos que se sospecha pueden estar causando síntomas. Posteriormente se van introduciendo de forma paulatina. Un alimento cada vez mientras se observa a la persona en busca de cualquier signo de reacción alérgica.
Pruebas de Sangre
Estas pruebas sirven para determinar la cantidad de anticuerpos contra la inmunoglobulina E para un determinado alérgeno específico en sangre. Estas pruebas se aplican cuando las pruebas cutáneas no están aportando suficientes datos. La más conocida es la RAST. Esta analítica mide los niveles de anticuerpo de alergia o IgE. Estos niveles se producen cuando se mezcla la sangre de la persona con distintos alérgenos en el laboratorio.
Otras pruebas de sangre que se usan para como dar información sobre alergias son: la prueba del nivel total de IgE y el conteo absoluto de eosinófilos.
Video sobre el diagnostico de la alergia
En el siguiente vídeo nos dan una serie de pistas y pasos para averiguar si tenemos alergia o no y en el caso de sufrirla, a que.