¿Qué es la Vitamina D? Qué aporta y dónde encontrarla

blogmedicina

Ya te hemos contado algunas ventajas de la vitamina D en otros artículos: Las defensas del organismo se activan con la vitamina D o La vitamina D contra el Parkinson. Pero ahora es el momento de contar todo sobre este imprescindible elemento. ¿Qué es la vitamina D? Qué aporta y dónde encontrarla.

¿Qué es la Vitamina D?

Comenzamos conociendo qué es la vitamina D. También conocida como calciferol, es una de las vitaminas liposolubles necesaria para el desarrollo y formación de huesos y dientes. La vitamina D también es necesaria para la absorción del calcio por parte del intestino.

La vitamina D, además de garantizar la mineralización de los huevos, interviene en la coagulación de la sangre y la función muscular. Por otro lado, es necesaria para que el sistema inmune funcione correctamente. Además, posee propiedades antitumorales. Básicamente, influye en los aspectos relevantes del organismo. En muchos de ellos.

¿Por qué es importante la Vitamina D?

Ahora que sabemos qué es, toca exponer por qué es importante la vitamina D. No obstante, ya hemos comentado que la vitamina D tiene un papel preponderante en el sistema nervioso, inmunitario y muscular.

Para tener alimentado al cuerpo con vitamina D, tenemos tres formas de hacerlo. La primera es generándola con el propio cuerpo. Para ello, debemos exponernos al sol, pero no demasiado pues puede quemar la piel o envejecerla rápidamente. Alimentos y suplementos son las otras dos fuentes de Vitamina D del organismo. En este caso, dependerá de la ingesta que haga cada persona.

Peligro de no tomar la suficiente vitamina D

Está claro, al ser un elemento indispensable para el organismo, el peligro de no tomar la suficiente vitamina D es alto. Entre otros aspectos, controla el sistema inmunitario. Es decir, nos protege de alergias, enfermedades degenerativas o trastornos autoinmunes. También es muy eficaz contra las infecciones de virus y bacterias. Especialmente contra la gripe y los virus respiratorios.

Por otro lado, el peligro de no tomar la suficiente vitamina D puede derivar en ansiedad, depresión o insomnio.

Déficit de Vitamina D

El déficit de vitamina D supone, básicamente, que no estás tomando la cantidad suficiente de Vitamina D recomendada. Este déficit de vitamina D puede tener causas, consecuencias, incluso tratamiento. Comenzamos viendo las causas.

Causas

Las causas que pueden motivar un déficit de vitamina D son muchas y variadas. No obstante, éstas son las causas más frecuentes:

  • Dieta deficiente – No tomar alimentos con suficiente vitamina D para el organismo
  • No asimilar la vitamina D – Se puede dar el caso en que el organismo, por un problema, no absorba la vitamina D que le proporcionamos
  • Poco sol – No tomar demasiado el sol, supone un déficit peligroso de vitamina D
  • Fallo hepático – Una de las causas más complicadas viene dada cuanto el hígado o los riñones no asimilan la vitamina D y, por tanto, no la convierte en alimento activo para el organismo
  • Medicamentos – Algunos medicamentos influyen en el organismo a la hora de absorber o convertir la vitamina D

Síntomas

Una vez conocemos las causas, es hora de saber los síntomas de tener déficit de vitamina D.

  • Pérdida de densidad ósea – Esta pérdida puede derivar en enfermedades como la osteoporosis o a tener fracturas, debido a la debilidad de los huesos.
  • Raquitismo – Es una enfermedad poco habitual y, cuando se da, lo hace en los niños habitualmente. Hace que los huesos pierdan dureza, se doblen e impidan el uso normal del cuerpo. Es una enfermedad más habitual en zonas deprimidas
  • Osteomalacia – Se suele dar en adultos y provoca una debilidad en los huesos y los músculos. El dolor es constante y puede alcanzar grados insoportables.
  • Diabetes, esclerosis múltiple o cáncer – Aún se está estudiando pero el déficit de vitamina D podría estar relacionado con la aparición de estas peligrosas enfermedades.

Tratamiento

El tratamiento para el déficit de vitamina D se suele paliar, como es habitual, con vitamina D. En este caso, es el doctor quien determina si requiere vitamina D2 o vitamina D3. Según la edad del paciente, variará la dosis.

  • De 0 a 12 meses – 2.000 UI/día
  • De 1 a 18 años – 2.000 UI/día
  • De 19 a 70 años – 5.000 UI/día

¿Dónde se encuentra la Vitamina D?

Por último, repasamos dónde se encuentra la vitamina D. Y lo hacemos en dos ámbitos: los alimentos y los suplementos y dosis que debemos tomar.

Alimentos

Algunos de los alimentos que cuentan con vitamina D de forma natural son:

  • Hígado de vaca
  • Queso
  • Huevos
  • Pescados grados (salmón, atún y caballa)
  • Pescado azul
  • Hongos

Por su parte, hay algunos alimentos que llevan la vitamina D añadida a sus ingredientes. También son válidos para hacer funcionar el organismo.

  • Lácteos enteros
  • Cereales
  • Zumo de naranja
  • Mantequilla
  • Bebidas de soja

El problema es que, a partir de la dieta, solo recibimos el 10% de vitamina D que el organismo necesita para funcionar.

Suplementos y dosis

El otro 90% de vitamina D que el cuerpo necesita, lo obtenemos habitualmente de la exposición directa al sol. La radiación solar es que le da al sol la vitamina D y éste la metaboliza a través de la piel. En España, con la presencia que tiene el sol, se estima que un adulto medio debe tomar un mínimo de 15 minutos de sol al día para cubrir sus necesidades.

Si no le llega, siempre puede recurrir a suplementos para alcanzar la cantidad necesaria. Para evitar pasarse, mejor repasar las cantidades recomendadas de vitamina D para el cuerpo, según sus circunstancias. La tabla es de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la medida está hecha en Unidades Internacionales (UI)

  • De 0 a 12 meses – 400 UI
  • De 1 a 13 años – 600 UI
  • De 14 a 16 años – 600 UI
  • De 19 a 70 años – 600 UI
  • De 71 años en adelante – 800 UI
  • Embarazadas y lactantes – 600 UI

Esta medidas son orientativas. Por ejemplo, si tienes déficit de vitamina D, es muy probable que tengas que subir la dosis. Antes de hacer nada, consulta a tu médico. Los suplementos, por cierto, se presentan tanto en líquido como en pastillas.

También te puede interesar:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar