

Síntomas del rotavirus, ¿cómo se contagia? Te sonará el nombre si tienes niños pequeños, ya que es una de las causas más graves de diarrea en bebés y niños, la mejor forma de protegerse es mediante la vacuna. En otro artículo de blogmedicina hablamos de las razones importantes para vacunar a los niños. Hoy os contamos más detalles del rotavirus.
¿Qué es el rotavirus?
-
Es un virus que causa gastroenteritis en bebés y niños menores de cinco años. Entre sus síntomas tiene la diarrea –que en ocasiones puede ser grave–. Se acompaña con vómitos y fiebre lo que puede causar deshidratación. Hay más causas de la diarrea grave, pero el rotavirus es un de las más serias, antes de usarse la vacuna contra el rotavirus este virus causaba, entre 20-60 muertes en los Estados Unidos, y entre 55000 y 70.000 hospitalizaciones. En España por ejemplo causa más de 150.000 consultas a domicilio y unos 5000 casos requieren ingreso hospitalario.
-
Las personas con más riesgo de ser afectadas de gastroenteritis graves son los bebes y niños pequeños, ancianos y personas con un sistema inmunitario debilitado.
-
Las mejoras en la higiene y medidas sanitarias no han logrado reducir la incidencia del rotavirus, por esto la mejor forma de proteger del virus a los bebés y niños es vacunándolos contra el rotavirus. Esta vacuna además es de fácil administración ya que no se pincha sino que se toma vía oral, tragándola. Esta vacuna solo previene la incidencia del rotavirus no otras causas de diarrea pero al ser una de las causas más frecuentes al administrarles la vacuna los bebés y niño quedan protegidos de diarreas graves.
¿Cómo se contagia el rotavirus?
-
Es de fácil contagio ya que está en las heces de los niños, y como la diarrea es habitual en los niños infectados a través de las manos puede pasar a otros objetos, como menaje de cocina, juguetes, el pomo de la puerta. Niños afectados con rotavirus a menudo suelen contagiar a niños que no lo tienen, en el parque o en la guardería. Hay que tener en cuenta que son virus muy difíciles de eliminar, incluso usando jabones, ya que pueden vivir semanas en las manos o en la superficie de objetos. No se eliminan lavándose las manos como suele suceder con otros microorganismos.
Síntomas
- Fiebre
- Vómitos
- Dolor abdominal
- A las 24 horas diarrea liquida
¿Cuando se debe vacunar contra el rotavirus?
-
Como antes decíamos la vacuna se administra vía oral, por ejemplo marcas como Rotateq® o Rotarix®. Tienen una amplia eficacia del 100% para las gastroenteritis graves y de un 80% para otras gastroenteritis sean graves o leves.
-
Es el pediatra quien conociendo la historia clínica del niño recomendará o no el uso de esta vacuna. En caso de recomendarla se administra en tres dosis. Cada dosis separada de un mínimo de cuatro semanas. Se recomienda la primera dosis entre las 6 y 12 semanas de vida, y la tercera dosis que no sea más allá de los 8 meses.
-
Esta vacuna es compatible con el calendario de vacunación, pero no está indicada en todos los niños, ya que lactantes con inmunodeficiencia conocida o niños que hayan presentado reacciones alérgicas no deben recibirla. Para esto el pediatra es quien mejor conoce la situación del niño y quien puede o no recomendarla.
También te puede interesar
Bebés prematuros, prevenir daños cerebrales
Si te ha gustado el artículo puedes hacer click sobre el botón de Facebook, Twitter o de Google+, (justo abajo de la página), me ayudarás a difundir el artículo. Gracias por leer blogmedicina.com?
Fuente|http://www.hospitaldenens.com/