![Galería](https://www.blogmedicina.com/wp-content/uploads/2012/07/que-es-el-colirio-glaucoma-386x300.jpg)
![Cargar galeria](https://www.blogmedicina.com/wp-content/plugins/tz-auto-galleries/assets/img/gallery-claim.png)
Las nuevas tecnologías y el ritmo de vida que llevamos, han elevado en las últimas décadas el consumo de colirios para el tratamiento de problemas oculares. A menudo tras muchas horas frente al ordenador, notamos los ojos cansados e incluso con esa sensación de arenilla tan molesta. Este blog al que hemos titulado, ¿Qué es el Colirio?, tiene como compromiso informaros sobre este tipo de preparados, sus usos, beneficios y contraindicaciones. No perdamos más tiempo y ¡Comenzamos!.
¿Qué es un Colirio?
Un colirio es un medicamento con formulación líquida, cuya aplicación se realiza dosificada mediante gotero. Luego el colirio es la forma de aplicar o administrar el medicamento, partiendo de esta base colirios existen muchos.
Los etiquetados además de los tapones de los frascos de colirios siguen un código de colores para que la identificación del fármaco sea mucho más rápida. Existen 3 categorías cromáticas y son:
- Rojo: Preparado para dilatar la pupila.
- Verde: Preparado para contraen la pupila.
- Amarillo: Preparado de gotas anestésicas.
Estos son los colores realmente importantes, seguramente veamos tapones en otros colores, rosas, blancos, etc. Estos colirios se destinan a la humectación ocular, suelen ser sueros salinos, sin efectos secundarios.
Tipos de colirios
Los colirios son empleados para tratar las molestias oculares que sufrimos, tanto las pequeñas molestias como las patologías más graves e importantes. Al poder incluir cualquier tipo de medicación como puede ser antibióticos y estos estar bajo control mediante receta, podemos distinguir dos tipos de colirios, los que se administran sin receta médica y los que se recitan con receta.
Colirios sin receta médica
Como ya hemos comentado, nuestra forma de vida, pasar tanto tiempo delante de una pantalla de ordenador, de móvil, televisión, etc, no produce distintas molestias oculares, la más frecuente de todas son los ojos secos o los ojos rojos.
Sentir arena dentro del ojo o una sensación de picor o escozor son síntomas claros de un ojo seco. No es un problema grave pero si hay que tratarlo y claro está, intentar evitar que vuelva a suceder. Estar mucho tiempo sentado frente a una pantalla, leyendo o prestando atención provoca que el ojo prácticamente no parpadé. Si nuestro ojo no parpadea, no lo hidratamos y si no lo hidratamos se seca.
La solución es muy sencilla, puedes acudir a tu centro óptico o a una farmacia, donde te asesorarán sobre los 2 tipos de colirios, también llamadas gotas, para los ojos que pueden beneficiarte y además de venta libre, estos son:
- Colirios para ojos rojos
- Colirios para ojos secos, también llamadas lágrimas
Tanto para los ojos rojos como para los ojos secos y siempre que no sea un problema intenso, podemos acudir a nuestro óptico o farmacia y pedir alguna solución en colirio, de aplicación gota a gota, que pueda solventar el problema de ojos rojos o secos.
- Colirios para Ojos Rojos
Estos colirios son los que se utilizan cuando tenemos los ojos irritados, enrojecidos, con molestias o picor. Esta dolencia tiene lugar cuando sometemos a nuestros ojos a una serie de agentes externos dañinos como puede ser el humo, aire acondicinado, cloro de las piscinas, etc. El tiempo de exposición o la intensidad en la exposición será la que determine el grado de dolencia.
Son las gotas que utilizamos en los períodos de Primavera, cuando la alergia comienza a hacer estragos y nuestros ojos comienza a llorar y adquirir esa coloración roja.
- Colirios para Ojos Secos
Son las conocidas como lágrimas artificiales, gotas que proporcionarán a nuestros ojos la humedad necesaria. El uso excesivo o abusivo de televisiones, tablet, móviles y ordenadores, provoca una falta de parpadeo en los ojos, si nuestros ojos no reciben el aporte hídrico que proporciona el parpadeo, se seca.
Sin embargo no sólo el estar mucho tiempo delante de una pantalla provoca unos ojos secos, también otro factor a tener en cuenta es la edad. Según vamos cumpliendo años tanto la cantidad como la calidad de nuestras lágrimas naturales comienzan a mermar, por lo que se ha convertido en una solución diaria para muchas personas de edad avanzada.
Colirios con receta médica
Los colirios también pueden ser los mejores aliados para el tratamiento de distintas infecciones o inflamaciones que necesitan tratamiento para evitar daños mayores y poder llegar a dañar nuestra vista. En este espectro se encuentran los colirios cuyo contenido está formado por una solución antibiótica. Estos colirios son eficaces para combatir virus y bacterias.
Por su contenido en antibiótico y esteroides, estos colirios necesitan receta médica para poderlos retirar de las farmacias ya que requieren de un control y una supervisión de un especialista en oftalmología, son colirios muy eficaces en tratamientos como las conjuntivitis producidas por bacterias.
Los colirios más utilizados con contenido antibiótico son:
- Los bactericidas, eliminan las infecciones producidas por bacterias
- Los bacteriostáticos, impiden la proliferación de bacterias aunque no las elimina
- Combinados de antibióticos, estos además de incluir antibióticos se combinan con asteroides y otros tipos de medicamentos.La ventaja de los colirios es que gracias a su forma de dosificación se consigue que la medicación penetre perfectamente en el interior del ojo, a través del lagrimal se irá repartiendo el medicamento y el pestañeo, terminará de repartirlo por todo el globo ocular, no existe otra forma mejor de llegar al interior del ojos que a través de colirios.
Composición del colirio
Antes de adentrarnos en el hogar científico de los colirios es esencial hablarte de los componentes que lo forman. Así pues, el colirio esta formado por:
- Solución base o vehículo utilizado
- Principio activo del colirio
- Agentes antimicrobianos
- Agentes reguladores de la tonicidad
- Agentes reguladores del pH
- Agentes viscosos
Usos más frecuentes del colirio
Después de comprobar la composición de los colirios es necesario indicar las posibilidades que nos ofrece el producto.Al ser un producto con una gran cantidad de principios activos, sus indicaciones son muy variadas. A destacar:
- Conjuntivitis, tanto alérgicas como infecciosas (bacterias o hongos).
- Uveitis
- Glaucoma
- Xerosis conjuntival
- También es necesario utilizar colirios de diagnóstico para determinar o comprobar la tensión intraocular o buscar alguna lesión en las córneas.
Además, como reseña importante, los colirios suelen utilizarse para otros preparados farmacéuticos oftálmicos que simplemente sirven para lubricar la zona del interior del ojo, y también como lágrimas artificiales. Este tipo de preparados suelen ser utilizados por las personas que usan lentes de contacto y que necesitan evitar la sequedad ocular o bien el cansancio provocado por un desgaste excesivos de nuestros ojos.
Es de suma importancia que los colirios, sea cual sea su función, estén correctamente esterilizados para evitar cualquier complicación ocular. Esto se debe a que los ojos son zonas realmente sensibles y cualquier colirio en estado defectuoso o mal esterilizado podría provocar problemas a largo plazo.
Las personas que utilizan colirios deben tener en cuenta una serie de precauciones, ya que estos preparados pueden contaminarse fácilmente y, de esta manera, perjudicar al ojo en donde se suministran.Tengamos presente el uso del raciocinio, nuestra salud visual es la que está en juego.
A continuación dispondremos de unas pautas básicas de higiene para encontrarnos con el producto en perfecto estado, tanto de conservación como para nuestros apreciados ojos.
Cómo aplicar el colirio
En primer lugar, los colirios no deben ser manoseados con las manos sucias, sino que es fundamental lavarse las manos antes de cualquier aplicación de estos líquidos oftálmicos para evitar bacterias o cualquier problemática causada..
Además, es importante que la punta del recipiente que contiene el preparado no tenga contacto con ninguna superficie en ningún momento. Por otro lado, para hacer que la aplicación de estos medicamentos sea más sencilla, se debe bajar el párpado inferior con los dedos e introducir las gotas de colirio dentro del ojo. Asimismo, es recomendable inclinar un poco la cabeza hacia atrás para facilitar la colocación.
Por otro lado, es importante considerar que el colirio no debe compartirse entre pacientes y a su vez el recipiente se tiene que mantener adecuadamente cerrado en un lugar seco y fresco.
Como podemos apreciar tenemos todos los datos necesarios para hacer una valoración global de este producto. No olvidemos utilizar el colirio con precaución ya que no es ningún juego de videoconsola.El bienestar es lo más importante.
Os dejamos un vídeo que seguro os despejará las dudas que os hayan surgido.
Efectos secundarios del colirio
Todas las medicaciones tienen un riesgo de sufrir algún tipo de efectos secundarios, estos pueden ser de poca entidad, quizás se limite a una simple reacción alérgica.
Efectos secundarios menores
En caso de sufrir efectos secundarios menores, estos pueden ser del tipo de hormigueo, sabor metálico en la boca o visión borrosa. Suelen ser una reacción alérgica a algún tipo de composición del medicamento. Si esta alergia significara dificultad para respirar estaríamos hablando de una alergia severa y requiere intervención médica inmediata.
Aparición de Cataratas
Cuando por el tipo de dolencia que sufrimos, nos vemos obligados a utilizar colirios con esteroides, la posibilidad de efectos secundarios se multiplica, siendo éstos de índole mucho más grave e importante. El riesgo aumenta cuando se trata de su utilización durante un prolongado periodo de tiempo.
Una de los más importantes efectos secundarios y que sólo afecta a un porcentaje muy pequeño de la población, es el riesgo de sufrir cataratas subcapsulares posteriores. Esta cataratas pueden formase en la parte trasera de la lente ocular, causando visión borrosa y teniendo que utilizar la cirugía como única solución.
Glaucoma
Por el mismo motivo que el anterior, el uso prolongado de esteroides en los colirios aumenta la presión ocular, esta presión puede conducir a una dolencia aún mayor y mas grave, el glaucoma. Esta enfermedad se caracteriza por dañar el nervio óptico, siempre que se detecte a tiempo, se podrá interrumpir el tratamiento o agregar otro fármaco para rebajar la presión ocular. Si este aumento de presión no se detecta a tiempo puede dar lugar a la pérdida de visión permanente.
También te puede interesar:
Hoy hemos conocido algo más sobre los colirios, sus tipos, usos, beneficios y efectos secundarios. Ahora, sabemos cuando debemos emplearlos y para que afecciones. En blogmedicina, queremos mostraros todo lo que en cuanto a medicación y tratamientos, la ciencia pone a nuestra disposición, motivo por el que hemos querido destacar los siguientes enlaces: