Aloe:
Pertenece a la familia de las liliáceas. Esta planta presenta hojas anchas y largas, su escapo termina con flores blancas y rojas en forma de espiga. Alcanza alturas de 2 o 3 metros generalmente, aunque tambien puede crecer hasta 7 u 8 metros.
Esta planta se encuentra en todo el mundo, y existen unas 350 variedades de la misma.
De sus ojas se puede obtener un liquido de efecto estimulante y purgante. En la medicina se utiliza cuajado en una masa solida de color oscuro y gusto amargo, es conocido con el nombre de alcibar. Este producto se obtiene secando al sol o al calor del fuego a baño maria, el liquido de sus hojas. Despues de separar la espuma debe verterce en otro recipiente y alli se solidificará.
Este producto rara vez se utiliza en este estado, suelen elaborarce con el gotas, pildoras, cremas, etc…
Breve reseña historica:
Se cree que los chinos fueron los primeros en usar el aloe, tambien en el antiguo egipto y alli se referian a este como la planta de la inmortalidad y comunmente se utilizaba para regalos funerarios (se enterraba con los faraones).También se dice que, Cleopatra usaba el aloe diariamente como ingrediente esencial en sus cuidados diarios.
Ya ubicados en el siglo I de nuestra era, Dioscórides lo describió intensamente en su herbario, por sus virtudes medicinales y cosméticas.Durante la II Guerra Mundial se redescubrió su valor terapéutico.
Durante la II Guerra Mundial se redescubrió su valor terapéutico.
Las quemaduras causadas en las poblaciones de Hiroshima y Nagasaki por las explosiones atómicas, se curaron más rápidamente con el aloe y en muchos casos sin dejar señales ni cicatrices.
En la actualidad se han comprobado clinicamente sus propiedades y los medicos cada vez se interesan mas por el uso terapeutico de este producto.
Propiedades y elementos que la constituyen:
El alcibar varia su composicion segun la variedad de laoe utilizado, la forma de elaborarlo y la epoca de recoleccion de la planta.
El aloe contiene entre 6 y 10% de agua.
Lo que puede variar en mayor grado es la cantidad de resina, entre 40 y 85%, esta no precenta importancia farmacologica.
El aloe contiene aloemicina, esta es de gran poder antiinflamatorio y analgésico, tambien posee aloeuricina, cuya propiedad es fortalecer y activar las celulas epiteliales, esto la hace de utilidad en úlceras gástricas y estomacales.
Contiene gran cantidad de aminoácidos como son la valina, metionina, fenilalanina, lisina y leucina.
Posee además al polisacárido lignina, el glucomannan y otros glúcidos como la pentosa, galactosa, y los ácidos urónicos que dan una profunda limpieza de la piel, al penetrar en todas sus capas, eliminando bacterias y depósitos grasos que dificultan la exudación a través de los poros.
Entre los elementos que la constituyen figuran el iodo, cobre, hierro, zinc, fósforo, sodio, potasio, manganeso, azufre magnesio y gran cantidad de calcio. Es una de las pocas especies que contiene vitamina B12, además de vitamina A, B1, B2, B6, y C.
Contiene fuertes proporciones de germanio que actúa como filtro depurador del organismo, elimina los venenos y desechos de las células, reestructura y revitaliza la médula ósea, reactiva el sistema inmunológico, estimula la producción de endorfinas, que calman en dolor.
El gel obtenido del aloe produce seis agentes antisépticos de elevada actividad antimicrobiana: el ácido cinamónico, un tipo de urea nitrogenada, lupeol, fenol, azufre, ácido fólico y un ácido salícico natural que combinado con el lupeol tiene importantes efectos analgésicos.
Es astringente, analgésico, y anticoagulante.
También se ha comprobado sus beneficios como estimulante del crecimiento celular y resulta ser un increíble antitóxico y antimicrobiano.
La tintura o el zumo diluidos en agua a partes iguales usadas varias veces en forma de gárgaras de 3 a 4 minutos actúa eficazmente contra los dolores dentales, y de las encías, neuralgias, aftas, laringitis, disfonía, amigdalitis, anginas, placas y cualquier afección bucal o faríngea.
Cura las heridas necrosantes, como las quemaduras, regenerando los tejidos y cicatrizándolos, restaurando a su vez la sensibilidad del área afectada.
Cura las heridas cortantes, el herpes, la culebrilla, la tiña, y las infecciones producidas por estafilococos y otras infecciones bacterianas internas como la gastroenteritis, colitis, enterocolitis, vaginitis, cervicitis, escorbuto, cólera, disentería, blenorragias, sífilis y otras enfermedades venéreas.
Alivia el dolor de los golpes, esguinces, luxaciones, dolores musculares, artríticos y reumáticos, los pies cansados, en las enfermedades eruptivas de los niños como el sarampión, la varicela, la escarlatina etc., sus propiedades anti-inflamatorias reducen la picazón y evita que los chicos se rasquen las ampollas.
Evita las estrías en el abdomen y en los senos. Después del parto alivia los dolores de la episiotomía, facilitando la recuperación del anillo vulvar.
Las cándidas, tricomas y demás infecciones o irritaciones vaginales desaparecen con aloe.
Reduce los efectos de las alergias, indigestión, acidez estomacal, gastritis, úlceras duodenales y estomacales, úlceras oculares, hemorroides, afecciones del aparato digestivo, descongestionando el estómago, el intestino delgado, el hígado, los riñones y el páncreas.
Es un laxante natural y facilita los movimientos intestinales en las personas con problemas de estreñimiento.
Se puede utilizar como protector contra las quemaduras solares, incluso una vez producidas este tipo de quemaduras.
Tonifica el organismo y abre el apetito.
Pueden tratarse las verrugas, los sabañones, los eccemas, la soriasis, la dermatitis seborreica, la erisipela, el pie de atleta, las picaduras de insectos, arañas, escorpiones, serpientes, medusas y las plantas venenosas.
Resulta muy adecuado para el tratamiento de las varices, ya que calma su dolor y las mejora.
También se han comprobado sus efectos beneficiosos en el tratamiento de la celulitis.
La aloína revitaliza el cabello tornándolo más flexible, reluciente, dócil y resistente.
Regenera las células de la piel después del afeitado. Después de la depilación evita rojeces, erupciones, granos, y cierra rápidamente los poros dilatados.
Tambien absorbe y reduce el olor corporal, siendo un excelente desodorante.
Originally posted 2006-08-28 00:47:52.