Programas contra la obesidad infantil

Existen varios programas como Tenemos mucho en común y Niñ@s en movimiento cuyo objetivo es el de fomentar la adopción de hábitos más saludables entre los jóvenes.

programasobecidadinfantil

Cuando la obesidad comienza de manera prematura en la infancia trae como consecuencia un riesgo para la salud del niño. Las estadísticas demuestran que un 20% de los niños de ambos sexos en una edad de 12 años sufren de sobrepeso y aproximadamente entre un 15 y un 20%  padecen obesidad. Este es un problema que a futuro puede tener una repercusión importante en la salud de los jóvenes.

Cuando la obesidad comienza en la infancia se transforma en un agente de riesgo que es capaz de generar complicaciones como problemas cardiovasculares, respiratorios, digestivos y psicosociales entre otros.

Por esta razón, se están comenzando a desarrollar algunas líneas tanto de prevención como de tratamiento de la obesidad en las etapas iniciales de la vida.

Una de estas propuestas es Niñ@s en movimiento, se trata de un programa integral y también multidisciplinario de la obesidad infantil, que propicia la actividad física y combate de lleno la inactividad, aumentando de esta forma la autoestima y las relaciones sociales de los niños que padecen de obesidad, además de dar recomendaciones para una alimentación de tipo saludable.

Esta iniciativa se realiza con niños que van de los 9 a los 14 años y que padecen problemas de sobrepeso u obesidad, producidos por una ingesta calórica mayor a la necesaria.

El programa le dedica un tiempo importante a la familia, que está encargada de colaborar de manera activa con los niños, ya sea en forma de orientación o participación de la terapia, puesto que existe una estrecha relación entre padres e hijos obesos que va más allá de la genética.

Todo el programa se realiza en varias etapas y existe una combinación de clases teórico-prácticas.

El proyecto tiene voluntarios mayores de 60 años que van a los colegios y explican la importancia del cuidado de la salud y de llevar una dieta equilibrada acompañada de la práctica de algún deporte.

Existe otra alternativa que la desarrolla el Hospital General de Valencia, con vistas a medir la capacidad aeróbica, gasto metabólico y valoración del niño y el adolescente con sobrepeso. Solamente si se detecta que el niño presenta alteraciones del manejo del azúcar, hipertensión arterial o alteración de lípidos, se lo tratará de manera específica, de lo contrario estará trabajando en los grupos.

En este programa también se realizan talleres de cocina saludable, dentro del mismo hospital, tanto para los niños como para sus familiares, realizándose además, actividades artísticas como pintura, música y técnicas de respiración.

Originally posted 2010-02-13 05:08:32.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar