La deshidratación y los problemas derivados por esta es uno de los problemas a los que podemos enfrentarnos en épocas como el verano, aunque también el resto del año y dependiendo de la actividad que estemos realizando, es posible que suframos de deshidratación, de modo que vamos a hablarte de ello, de todos los problemas causados por la deshidratación y cómo evitarla.
La base de una vida sana es una correcta alimentación y una rutina diaria moderada, pero también estar bien hidratados, de modo que es inevitable que el agua debe estar presente en nuestras vidas. No solo para poder perder peso, o para tener una piel hidratada y un cutis resplandeciente, sino porque en realidad, nuestro organismo no puede sobrevivir si una buena hidratación.
Qué es la deshidratación
¿Qué es la deshidratación? Esto ocurre cuando el cuerpo pierde más líquidos de los que necesita y, por lo tanto, se encuentra en una situación deficiente en agua y líquidos para hacer frente a las funciones normales del cuerpo . La deshidratación puede afectar a cualquier persona, pero los niños, los ancianos y los enfermos están en mayor riesgo.
Los síntomas
Los síntomas de la deshidratación son sed , cansancio, boca seca, piel seca, dolor de cabeza, dificultad para concentrarse y otros más graves como son: fatiga, somnolencia, estreñimiento, escasez o ausencia de lágrimas, calambres musculares, taquicardia, sibilancias, presión arterial baja , irritabilidad, orina de color ámbar u amarillo oscuro, ojos hundidos, confusión, problemas de circulación de las extremidades, mareos, sangre menos fluida, convulsiones, insolación y trastornos en las capacidades cognitivas y físicas, hasta llegar al colapso, coma y muerte, en los casos más graves. La sintomatología por lo tanto compromete el buen funcionamiento del organismo.
Las complicaciones
Las complicaciones graves de la deshidratación son diferentes, como un golpe de calor, edema cerebral: al tomar líquidos nuevamente, el cuerpo puede dar demasiada agua a las células, que pueden estallar, convulsiones, shock hipovolémico e insuficiencia renal. Además, si no se trata de manera rápida y adecuada, la deshidratación puede tener graves consecuencias , como el coma y la muerte.
Los mejores remedios para luchar contra la deshidratación
Beber agua supone sin duda, el mejor remedio para luchar contra la deshidratación. No existe una media exacta de cuanta agua es necesario beber y aunque siempre se suele aconsejar beber un litro y medio o dos litros diarios, lo cierto es que puede que haya personas, en especial aquellas que tienen retención de líquidos, que no sea recomendable que beban tanta cantidad, aunque esto no quiere decir que la eviten, sino todo lo contrario. Hemos de beber agua y tiene que ser nuestro médico quien en función de nuestra vida y nuestro organismo indique la cantidad adecuada para cada uno de nosotros.
Por otro lado, también en caso de deshidratación, se puede recurrir a soluciones de rehidratación oral o bebidas isotónicas, de manera que se repongan los líquidos y electrolitos perdidos. Estas bebidas, generalmente están diseñadas para grandes esfuerzos físicos o para deportes más exigentes,de modo que pueden ser efectivas en caso de una mala hidratación, pero tomarlas sin una necesidad real podría conducir a una ingesta excesiva de minerales en comparación con lo que realmente es necesario.
En los casos más graves de deshidratación, será necesario reponer los líquidos por vía intravenosa y no por vía oral: la hidratación intravenosa ayuda al cuerpo a asimilar agua y nutrientes más rápidamente, por lo que es esencial en situaciones de emergencia.
Alimentos para prevenir la deshidratación
Por otro lado, la mejor arma contra la deshidratación es la prevención. Para evitar realmente la deshidratación que suelen producirse durante el período caluroso, los expertos aconsejan beber grandes cantidades de agua, preferiblemente minerales con los cuales tomar calcio y sales minerales esenciales para compensar la sudoración y la cantidad de sales y líquidos dispersados ??por el cuerpo. Además de beber suficiente agua para reponer los líquidos perdidos, es esencial prestar atención a los alimentos.De hecho, debe reducirse el consumo de alcohol, café, bebidas gaseosas y diversas bebidas distintas del agua ya que en realidad, todas estas bebidas lo que hacen es generar más sed y una necesidad mayor de agua; Además de esto, es necesario consumir alimentos ricos en agua y, por lo tanto, abundantes cantidades de frutas y verduras.
Las piñas, los arándanos, las manzanas y las naranjas son frutas extremadamente ricas en agua y minerales indispensables en caso de deshidratación; así como espárragos, berenjenas y cebollas, para consumir libremente.
Sin embargo, repetimos que no es conveniente exagerar la cantidad de agua, generalmente es recomendable beber dos litros de agua al día, ya que un exceso podría, a su vez, ser dañino y causar hiponatremia, o una disminución excesiva de los niveles de sodio en la sangre.
Tratamiento para niños
De forma especial, aunque es un remedio para cualquiera que sufra de deshidratación, podemos recurrir a un tratamiento casero con el que recuperar a niños que estén sufriendo de una pobre hidratación. Consiste en disolver 4 cucharaditas de azúcar, media cucharada de sal, media de bicarbonato de sodio y media de cloruro de potasio en un litro de agua.
Golpe de calor
De forma especial tenemos que hablaros también del golpe de calor y como se trata. El golpe de calor es un aumento repentino de la temperatura corporal , principalmente los ancianos y los niños, las personas con sobrepeso, las personas que usan medicamentos en particular o que ya tienen alguna situación física en particular.
Las causas pueden ser:
- Altas temperaturas
- Climas húmedos
- Actividad física muy intensa.
Es bueno prevenir el golpe de calor usando ropa ligera y fina, evitar exponerse en las zonas más calurosas del día y, sobre todo, beber es MUY importante para rehidratar líquidos incluso con bebidas que contienen minerales, frutas y verduras que son súper recomendadas.
En caso de sufrir un golpe de calor y mientras esperas que llegue un médico, es importante bajar la temperatura corporal, permanecer a la sombra y hacer compresas frías en la cabeza, las axilas y el cuello para bajar la temperatura.