Premio Nobel de química| receptores de proteína G

blogmedicina

Robert Lefkowitz y Brian Kobilka, ganadores del Nobel de química por sus estudios sobre los receptores acoplados a la proteína G. Dianas para la acción de fármacos.

En otro artículo de blogmedicina hablamos de la proteína C reactiva, el trabajo galardonado con el Nobel se centra en unos receptores asociados a la proteína G.

Premio Nobel de química|receptores de proteína G,

Premio Nobel de química

La Academia Sueca de las Ciencias ha decidido otorgar el Nobel de química el 10 de octubre del a Robert Lefkowiz y Brian Kobilka de los Estados Unidos. El Nobel premia sus revolucionarios descubrimientos sobre el funcionamiento interno de una importante familia de receptores que se asocian a las proteínas G.

Robert J. Lefkowitz

  • Trabaja para la Howard Hughes Medical Institute y la Universidad de Duke Medical Center, Durham, Carolina del Norte, EE.UU.

Brian K. Kobilka

  • Trabaja para la Stanford University School of Medicine, Stanford

Índice del artículo

  • ¿Qué es la proteína G?

  • Buscando los receptores de proteínas

  • La importancia de los receptores asociados a la proteína G

  • Nuevo avance científico en el

  • Vídeo sobre los receptores proteína G

¿Qué es la proteína G?

  • Un tipo específico de molécula formada por aminoácidos, son esenciales para distintas funciones corporales.

  • fue descubierta por Alfred G. Gilman y Martin Rodbell. Los dos científicos se dieron cuenta que cuando la adrenalina se une a un receptor, este no estimulaba de forma directa las enzimas. El receptor se acoplaba a la proteína G que era la que estimulaba las enzimas. Por ejemplo el adenilato ciclasa que produce el segundo mensajero AMP cíclico. Por su descubrimiento lograron el Noble de Medicina en 1994.

  • El genoma humano posee aproximadamente 950 receptores de proteína G, algunos se asocian a factores de crecimiento, otros detectan fotones, otros son dianas para fármacos. Alrededor de 150 receptores de la proteína G de nuestro genoma aún tienen funciones por ahora desconocidas.

receptores de proteína G,

Buscando los receptores de las proteínas

  • Desde hace más de 40 años que Robert Lefkowitz trabajaba en localizar los receptores de las células. Usó los isótopos de yodo radiactivo y gracias a la radiación pudo dar a conocer varios receptores como el receptor de la adrenalina: ?-adrenérgico. Junto a su equipo encontraron en 1980, donde se localizan los receptores que se acoplan a las proteínas y cómo funcionan. Brian Kobilka fue contratado por aquel momento y junto a Lefkowitz acepto el reto de tratar de aislar el en que codificaba el receptor  ?-adrenérgico a partir del gigantesco mapa del genoma humano.

  • Cuando los científicos lograron su objetivo y analizaron los genes se dieron cuenta que el receptor es similar entre ellos. Por ejemplo un receptor puede ayudar a captar la luz en el ojo,  y otro puede ayudar a trasmitir el sabor u otro mensaje químico. Se dieron cuenta que hay toda una familia de receptores que parecen iguales y funcionan de una misma manera.

La importancia de los receptores asociados a la proteína G

  • Una de las familias de receptores encontrados por Lefkowitz y Kobilka fueron los receptores acoplados a la proteína G.  Hay infinidad de receptores de este tipo que intervienen en funciones como la vista, percibir el olor, el sabor, la regulación de dopamina, histamina o adrenalina.receptores de proteína G,

  • Los GPCRS (receptores acoplados a las proteínas G)son vitales en la comunicación de señales entre las células. Un mal funcionamiento de estas proteínas, por ejemplo un mal acople de los receptores de la proteína pueden estar implicados en muchas enfermedades. Cáncer, alergias, ceguera, defectos cardiovasculares entre otras dolencias.

  • En este momento más de la mitad de los fármacos modernos tienen como dianas terapéuticas los GPCrs (receptores acoplados a las proteínas G).

  • El trabajo de investigación de estos dos científicos ha sido fundamental para entender como la proteína G trabaja con los receptores.

 

Nuevo avance científico en el

Brian Kobilka ha logrado otro avance, junto a su equipo de investigación ha logrado capturar una imagen del receptor  ?-adrenérgico justo en el momento en que se activa por una hormona y le envía una señal a la célula.

Si te ha gustado el artículo puedes compartirlo en Facebook, Twitter o Google+. Tu opinión es importante, si quieres puedes dejar tu comentario al final del artículo. Gracias por leer blogmedicina.com

También te puede interesar

Vitamina B3 puede ser la cura para las infecciones resistentes a los medicamentos

Fuente|www.nobelprize.org/

Fotos|http://i.thestar.com

e-sante.futura-sciences.com/

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar