Plan de entrenamiento

Problemas como el sobrepeso, aumento de y otros problemas relacionados con el enfermedades cardiovascularessedentarismo ya no es un problema detectado sólo en los adultos, sino que también está perjudicando a los jóvenes.

planejercicios

Podemos definir la actividad física como una acción que incluye la masa muscular y genera una elevación a nivel metabólico energético, siendo que el ser humano se encuentra genéticamente preparado para esta función.

Al utilizar la actividad física como un elemento para mejorar la salud debe tenerse en cuenta ciertos puntos importantes, debe distinguirse entre actividad física, entrenamiento y ejercicio.

La actividad física generalmente no produce cambios a nivel celular ni del sistema corporal y no modifica en absoluto la capacidad funcional de éste, a pesar que produce un gasto de energía la exigencia puede ser abastecida perfectamente por los depósitos de energía que se encuentran en los músculos. Además, estos depósitos energéticos se recuperan de inmediato.

El ejercicio físico en cambio es una actividad que se hace de manera intencional como por ejemplo el practicar algún deporte y la diferencia radica en que la persona debe estar a fin de cumplir tanto las reglas del juego como las exigencias biomecánicas de la técnica y en algunas ocasiones debe estar dispuesto a lidiar con las exigencia de su oponente.

Ya, el entrenamiento físico es una acción formada por ejercicios dosificados tanto en volumen como en intensidad, ya sea en la sesión de entrenamiento como en la distribución de las sesiones durante la semana o el mes.

Normalmente un entrenamiento empieza entrando en calor por 10 minutos, luego se continua con ejercicios de resistencia aeróbica y anaeróbica con el fin de mejorar la capacidad pulmonar.

La resistencia puede mejorarse con ejercicios de larga duración y muchas repeticiones y la potencia con trabajos de muy corta duración pero de carga máxima, llamados trabajos con sobrecarga.

Lo importante es hacer una combinación de tres veces por semana como mínimo, saliendo a correr de 15 a 40 minutos.

Abdominales y espinales tienen un papel importante por ser los músculos que sostienen la columna, traen aparejada una buena postura y protegen hígado y riñones, pueden mejorarse también con otros ejercicios como flexiones y extensión de tronco.

El entrenamiento siempre va a variar teniendo en cuenta el estado físico que desea lograrse.

Es de suma importancia contar con la ayuda de un buen preparador físico que domine bien las rutinas, pues una programación mal diseñada llevará como resultado la fatiga muscular.

El auto-entrenamiento no es aconsejable en el alto rendimiento ya que el deportista por sí  sólo no llegará al máximo de su capacidad.

Originally posted 2010-02-25 06:25:36.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar