

¿Qué hacer ante las picaduras de medusas? Hay remedios que van de boca en boca, – pero no son efectivos–, como frotar la herida con arena o con agua dulce. Esto no es lo adecuado. En otro artículo de blogmedicina hablamos de las picaduras de pulgas, hoy te contamos qué hacer ante picaduras de medusa siguiendo los consejos de los profesionales de Cruz Roja.
Las plagas de medusa son fenoménos habituales estos útimos veranos, donde los efectivos de Cruz Roja han atendido a miles de bañistas por picaduras de medusas.
Cómo actuar ante las picaduras de medusas
- Los tentáculos de las medusas al entrar en contacto con la piel humana se pegan y secretan un líquido que causa quemazón y dolor, luego aparecen las ronchas en la piel. En casos más graves pueden aparecer nauseas, problemas respiratirios e incluso un shock.
- En primer lugar si puedes ir a un puesto de Cruz Roja, en casitodas las playas hay personal de Cruz Roja que sabe como actuar ante estos casos.
- Si por lo que sea no tienes un puesto de Cruz Roja cerca, lo primero es lavar la herida pero con agua salada, con agua del mar. No frotar, esto podría hacer estallar las pequeña bolsas de veneno que se han quedado adheridas a la piel.
- Usar compresas o paños fríos ayudará a disminuir la sensación de picor y dolor. Si tenemos algún tentáculo clavado hay que sacarlo usando guantes y unas pinzas, — para evitar que quien lo extraiga pueda a su vez clavárselo—
- El vinagre es útil para extraer estos pequeños tentáculos. También se puede usar bicarbonato disuelto en agua.
- La lesión no suele durar más de 3 o 4 días, pero para evitar las molestias y el picor se suele dar una pomada con antihistamínico y corticoides
Resumiendo ante las picaduras de medusas
- 1- limpiar la herida con agua salada, —si se puede, sino con alcohol o suero fisiológico—, NO con agua dulce.
- 2-Usar compresas frías para disminuir el dolor
- 3-Aplicar una podama antihistaminia con corticoídes
Prevención
- La forma más fácil de evitar un mal momento es la prevención, es decir no acercarse si se ve una, aunque se tenga protección, si ya tuvo contacto con la medusa y ha causado daño, pues se debe estar alerta con posibles síntomas, estos son: picazón, enrojecimiento y hasta sangrado, si se ven estos síntomas se sabrá que una medusa nos ha picado.
¿Por qué se dan las plagas de medusas?
- No hay un único factor sino varios. La climatologia, los vientos, la contaminación del agua. Al contaminarse el agua de los ríos llega al mar con alto contenido en nitógeno y fósforo esto favorece el aumento de poblaiciones de plácton. Si la temperatura del agua es elevada y hay una mayor cantidad de nutrientes esto atraee a las poblaciones de medusas.
- El cambio climático que ha influído en el aumento de las temperaturas hace favorece la formación del placton.
- La falta de lluvias, en los años en que ha llovido más es más difícil que se den plagas de medusas. Sin embargo en los años más secos suelen aparecer.
También te puede interesar
SI TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO PUEDES HACER «CLICK» PARA COMPARTIR SOBRE EL BOTÓN DE FACEBOOK, TWITTER, PINTEREST O GOOGLE+, (JUSTO DEBAJO?), ME AYUDARÁS A DIFUNDIR EL ARTÍCULO. GRACIAS POR LEER blogmedicina.COM???
Fuente|http://www.cruzrojaayamonte.org
Fotos|http://moskovskaya-medicina.ru/
http://www.wikihow.com/