Paperas o parotiditis

blogmedicina

Paperas o parotiditis, síntomasNeymar del Real Madrid se ha contagiado  en Agosto del 2015 y estará al menos 15 días de baja. Las paperas se contagian por un virus llamado Paramyxoviridae, en los años 60 la enfermedad afectaba a muchos niños y adolescentes ya que era muy contagiosa. En la actualidad debido a la vacuna ‘Triple vírica’ TV (sarampión, paperas y rubéola) el porcentaje de contagio es muy bajo. Por eso es tan importante vacunar a los niños, les protegemos contra muchas enfermedades y ayudamos a que su sistema inmunológico creen anticuerpos. Paperas o parotiditis

Paperas o parotiditis

  • Agosto del 2015, alarma en el Real Madrid porque Neymar tiene paperas y se pierde la Supercopa. El titular se ha repetido en todos los medios de comunicación. Neymar si estaba vacunado contra las paperas pero a veces en casos raros una persona de cualquier edad se puede contagiar generalmente porque hubo algún error durante la vacunación. Las paperas son muy contagiosas, se inflaman las glándulas salivales y duelen al tragar y masticar.

Paperas o parotiditis

  • Muchos niños y niñas nacidos en los años 60 sufrieron paperas, ya que no fue hasta 1967 cuando la vacuna comenzó a aplicarse. Gracias a la vacuna la enfermedad prácticamente desapareció, la triple Vírica o TV, se da ahora la primera fase a los 12 meses de edad y una segunda fase a los 4 años, — según el calendario de vacunación 2015—.

¿Cómo se contagian las paperas?

  • A través de la saliva de la persona (al hablar, al toser al estornudar), a través de contacto con artículos de la persona que puedan tener saliva, beber del mismo vaso o morder una fruta que la persona haya mordido, chupar o morder un juguete —por ejemplo—, estos comportamientos en adultos son raros pero en niños, es fácil porque tienden a chuparlo todo. Pero recuerda que en niños vacunados con la TV el problema de paperas es casi inexistente.

Paperas o parotiditis

  • Es importantes saber que 1/3 de personas infectadas de paperas puede no mostrar inflamación evidente. El periodo de incubación varia entre 12 a 25  días. Como regla general se ha de mantener a los niños con paperas en casa fuera del contacto con otros niños.

  • Los niños suelen recuperarse de las paperas en unos 12 días, se tarda una semana para que vaya descendiendo el hinchazón en cada glándula parótida.

 Paperas o parotiditis

Síntomas de Paperas

  • Hinchazón y dolor  en glándulas salivares, —a ambos lados de las mejillas—. Dolor al tragar y masticar

  • Fiebre alta (de 38 º en adelante) durante 3 a 5 días

  • Dolor de cabeza

  • Nauseas y vómitos

  • Inflamación y dolor en las articulaciones, en los niños dolor en los testículos.

  • Debilidad

Paperas o parotiditis

Como actuar si creo que el niño tiene paperas

  • Llamar al médico y explicarle los síntomas. Si el médico te recomienda ir al consultorio o al hospital
  • Tiene que tomar líquidos sobre todo agua no darle cítricos
  • Hacerle un seguimiento de la temperatura
  • Tomar dieta blanda, ya que le cuesta tragar, purés, sopas, caldos.
  • El pediatra suele recomendar ibuprofeno o paracetamol para bajar la fiebre y también el dolor y la inflamación. También se pueden aplicar paños calientes en la zona para aliviar el dolor. Si las paperas están doliendo mucho al niño en la zona de los testículos paños calientes en la zona.
  • El pediatra te comentará cuando puede el niño de nuevo volver al colegio, que suele ser unos 12 días después de haber manifestado los síntomas.Paperas o parotiditis

También te puede interesar

LA TOSFERINA: CAUSAS, SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO

la tosferina

SI TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO PUEDES HACER «CLICK» PARA COMPARTIR SOBRE EL BOTÓN DE FACEBOOK, TWITTER, PINTEREST O GOOGLE+, (JUSTO DEBAJO?), ME AYUDARÁS A DIFUNDIR EL ARTÍCULO. GRACIAS POR LEER blogmedicina.COM

Fuente|http://www.cdc.gov/

Fotos|blogmedicina

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar