Otitis media

 

 

 

 

 

Otitis media se llama a una inflamación (que perdura) de la mucosa que recubre el oído medio, esta produce una exudación líquida, la cual queda atrapada porque se cierra la trompa de Eustaquio, esto causa dolor y alteraciónes en la audición.

Los sintomas:

El sintoma fundamental o prinsipaar que puede causar es la sordera, pero se puede asociar a molestias en el oído exterior. Suele generarse dolor en los oidos y se observa tambien una secreción serosa.
En el caso de niño muy pequeños la sordera tambien puede causar retraso en el habla, en el caso de niños mayores puede generar alteraciones de aprendizaje. Estos son los sintomas que en ocasiones hacen sospechar de la otitis media más que los sintomas propios de la enfermedad como el dolor o las molestias del oído. En ocaciónes el primer signo que se observa a modo de ejemplo, es la necesidad del niño de ver la televisión con un volumen muy elevado, o que el niño no contesta cuando se le llama.

Ya cuando se explora el oído, se verá que los tímpanos tienen un color opaco, cuando normalmente son brillantes y nacarados. Tambien puede advertirse la presencia de burbujas en su interior. En los test auditivos tambien se mostraran alteraciónes en cuanto a la transmisión periférica aérea y sin lesión en cuanto a la recepción nerviosa directa. El exudado que el oído genera puede causar una infección por bacterias, las cuales pueden ser resistentes a diversos antibióticos.

En caso de que un niño presente otitis media se debe a que tiene líquido acumulado en el oído medio, esto produce sordera, puede ser con o sin dolor. La afección se produce en ambos oídos, y las causas más frecuentes son: Infecciones del oído en variadas ocasiones, obstrucción mecánica de la trompa de Eustaquio a lo que llamamos vegetaciones, puede ser causada tambien por obstrucción alérgica o en otro caso obstrucción infecciosa de la trompa de Eustaquio.

El tratamiento se basa en suprimir las causas:

Si existe una infección duradera sule tratarse con la droga amoxilina, durante un mes o más tiempo.
Si la causa es una alergia es tratada con antihistamínicos y en caso de ser presiso control ambiental y vacunas.
En caso de ser por vegetaciones que comprimen la trompa de Eustaquio es necesaria una extirpación de éstas.
Cuando las causas son variadas el tratamiento se hace difícil, se debe realizar una miringotomía que consiste en la canalización del tímpano mediante un tubo de material plástico implantado, de forma que la presión que el líquido ejerse no dificulte la audición.

En caso de ocurrir complicaciónes, estan pueden ser una sordera irreversible, mastoiditis que es una infección ósea la cual puede complicar una otitis media infectada si ésta no tiene el control debido.

Originally posted 2006-12-20 13:20:02.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar