Osteoporosis: qué es, diagnóstico y tratamiento

Más imágenes debajo
X Cerrar

La osteoporosis es una de las enfermedades más comunes, especialmente en la tercera edad. Por tal motivo, conviene saber todo sobre ella y eso es lo que vamos a hacer. Osteoporosis: qué es, diagnóstico y tratamiento

¿Qué es la Osteoporosis?

Lo primero es saber qué es la osteoporosis. Básicamente, es una enfermedad que deteriora y adelgaza el tejido óseo, provocando una reducción de la fortaleza ósea.

Osteoporosis que es diagnostico tratamiento columna

El problema de la osteoporosis es que puede ir a más con el paso del tiempo. Las consecuencias de este avance son que el hueso sea cada vez más poroso y que sea más proclive a las roturas.

En este caso, mujeres y gente de avanzada edad son la población con mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad. Entre los factores de riesgo que multiplican las posibilidades de tener osteoporosis están:

  • Hereditaria
  • Tabaco
  • Toma continuada de esteroides
  • Caídas, golpes, estornudos o cualquier tipo contacto físico más fuerte de lo normal
  • Peso por debajo del recomendado

Osteoporosis que es diagnostico tratamiento columna

Entre las consecuencias de la osteoporosis, está el hecho de que con un pequeño golpe, gesto, incluso con un estornudo, podemos provocar la rotura de un hueso. Así de frágiles se quedan. De hecho, las fracturas más habituales en gente con osteoporosis son:

  • Cadera
  • Muñeca
  • Columna

Osteoporosis que es diagnostico tratamiento huesos

Lo complicado de la osteoporosis es que puede estar latente durante años sin ofrece signos reconocibles. No obstante, los síntomas de la osteoporosis más habituales son:

  • Dolor de espalda agudo
  • Pérdida continuada de peso
  • Postura encorvada
  • Fracturas de huesos derivadas de lesiones leves

Diagnóstico de la Osteoporosis

El diagnóstico de la osteoporosis suele llegar tras una o varias fracturas por lesiones leves. Es ahí cuando el especialista médico mande hace una densitometría ósea.

Antes de la densitometría ósea, el médico debe comprobar si hay fracturas en algún hueso, a consecuencia de la enfermedad. Para ello, puede usar varios procedimientos.

Osteoporosis que es diagnostico tratamiento ancianos

  • Rayos X de los huesos – Dibujan todos los huesos del cuerpo para poder apreciar fracturas, incluso mínimas
  • Exploración de la columna por TAC – Mide si la columna está alineada o fracturada, pero también puede predecir si habrá o no fracturas
  • RMN de la columna – Va un paso más allá de las fracturas, pues también busca enfermedades subyacentes como un cáncer.

Ahora sí, toca hacer la densitometría ósea. Esta prueba específica mide la densidad mineral ósea (DMO). Una prueba que se hace con la máquina de rayos X de energía dual (DXA) y con la que se mide la cantidad de rayos X que absorben los tejidos. Los datos de la densidad ósea del paciente son convertidos en dos valores estadísticos

Osteoporosis que es diagnostico tratamiento

El primero, mide la cantidad de hueso que tiene el paciente comparado con una población media más joven. Esta información sirve para medir el porcentaje de riesgo de fractura y si es necesario poner tratamiento.

El segundo valor nos dice la cantidad de hueso que tiene el paciente, en comparación con paciente de la misma edad. En este caso, se estima si hay que hacer más pruebas.

Tratamiento contra la Osteoporosis

Por último, toca hablar del tratamiento contra la osteoporosis que, si puede ser, pasan a ser tratamientos preventivos de fracturas en los huesos a una década vista. Con la información obtenida en la densitometría ósea, se determina qué tipo de tratamiento contra la osteoporosis aplicar.

Y es que, si el riesgo de fractura es elevado, en vez de aplicar un tratamiento contra la osteoporosis con medicamentos, lo que se hace es reducir los factores de riesgo para que la dolencia prospere.

Osteoporosis que es diagnostico tratamiento DXA

No obstante, en la mayoría de los casos hay que aplicar un tratamiento contra la osteoporosis. En tal caso, estos son los medicamentos más habituales.

  • Bifosfonatos – Es el tratamiento que se da a quienes tienen mayor porcentaje de sufrir fracturas. Se prescribe por igual a mujeres y a hombres y estos son los bifosfonatos más habituales:
    • Ácido Zoledrónico xxReclast o Zometa)
    • Alendronato (Binosto o Fosamax)
    • Ibandronato (Boniva)
    • Risedronato (Atelvia o Actonel)

El problema de los Bifostonatos es que tienen muchos efectos secundarios derivados. Los más comunes son el dolor abdominal, la acidez de estómago y las náuseas y mareos. De ahí que esté totalmente prohibida la automedicación en este caso.

Osteoporosis que es diagnostico tratamiento cama

Y para quien piense que la solución intravenosa de los bifosfonatos, que la hay, no tiene efectos secundarios, está en lo cierto. Al menos, en los anteriores. Y es que no repite uno solo de los efectos secundarios. En este caso, la fiebre, las jaquecas y los dolores musculares se pueden prolongar durante 48-72 horas.

  • Anticuerpos – Lo bueno de los anticuerpos monoclonales como el denosumab es que son mejores que los bifosfonatos y, además, ayudan a evitar fracturas en todo el cuerpo. No queda ahí la cosa, pues el denosumab se aplica en una inyección… ¡cada seis meses! Dicho lo cual, si te mandan este medicamento, puede ser que lo tomes para siempre. Y es que, si se suspende el tratamiento, el riesgo de fractura en la columna se dispara
  • Terapia de reemplazo hormonal – Consiste en aplicar estrógenos al paciente, pero siempre que sean jóvenes o que se estén tratando la menopausia. Y es que los estrógenos, a pesar de ayudar a la densidad ósea, también aumentan el riesgo de coágulos de sangre, cáncer de mama y enfermedades cardíacas.

Osteoporosis que es diagnostico tratamiento papel

  • Teriparatida – El conocido Forteo es uno de los tratamientos de la osteoporosisen gente que los medicamentos habituales no tiene efecto. El Forteo viene a ser como la hormona paratiroidea y potencia el crecimiento óseo. Eso sí, es un tratamiento a largo plazo. Para empezar, una inyección subcutánea al día durante dos años. Pasado este tiempo, se cambiar a otro medicamento para continuar con el crecimiento óseo.
  • Romosozumab – Es el tratamiento más novedoso que hay contra la osteoporosis. En este caso, es una inyección mensual que debe poner el médico y se prolonga durante un año. Es decir, serían un total de 12 inyecciones a las que precede otro medicamento.

También te puede interesar:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar