Nuevos desórdenes alimenticios

blogmedicina

A medida que la sociedad cambia, las enfermedades relacionadas con la alimentación y el mal uso de la misma, se adaptan. Por tal motivo, conviene conocer los nuevos desórdenes alimenticios para saber a qué atenerse en caso de vernos afectados

Nuevos desórdenes alimenticios

Los nuevos desórdenes alimenticios, al contrario que hace décadas o siglos, tienen que ver con el cuidado excesivo por la salud y el culto al cuerpo. La búsqueda del cuerpo perfecto lleva a cometer locuras que derivan en efectos nocivos para la salud.

Nuevos desordenes alimenticios anorexia

A raíz de estas nuevas modas, enfermedades como la ortorexia, la diabulimia o la drunkorexia empiezan a ser más habituales de lo que cabría esperar. Lo más preocupantes es que cada vez comienzan a edades más tempranas, complicando su diagnóstico y tratamiento.

Estos son los nuevos desórdenes alimenticios.

Nuevos desórdenes alimenticios: Ortorexia

Entre los nuevos desórdenes alimenticios, el que más víctimas se está cobrando en los últimos años es la ortorexia. Se trata de una obsesión desmedida por la comida sana pero a niveles patológicos por encontrar comida pura

El primer problema que deriva de la ortorexia es la limitación dietética que supone. Una dieta llevada al extremo de infligirse autocastigos cuando no la cumplen a rajatabla. La comida sana se convierten en el centro de la vida del afectado y en una obsesión complicada de salvar.

Nuevos desordenes alimenticios ortorexia

Esta forma de vida hace que los enfermos de ortorexia se aíslen y tengan en la comida sana, una preocupación por encima de cualquier otra. Obviamente, los afectados de ortorexia recurren a agricultura ecológica de forma compulsiva. Lo hacen renunciando a elementos básicos de la dieta como carne o grasa.

Para detectar a una persona con ortorexia, tenemos varios indicativos:

  • Prioriza la calidad de su dieta a su calidad de vida habitual
  • Dedica más de cuatro horas a pensar en su dieta
  • No disfruta la comida
  • Se aísla socialmente por sus costumbre alimenticias
  • Siente culpabilidad cuando se salta la dieta

Nuevos desordenes alimenticios

Para no confundir la ortorexia con otros desórdenes alimenticios como la bulimia, baste decir que en el caso de la ortorexia lo que preocupa es la calidad de la comida, no la cantidad. Así, los grupos más expuestos a esta enfermedad son mujeres, adolescentes y quienes practican deporte

Nuevos desórdenes alimenticios: Drunkorexia

A medida que surgen nuevos desórdenes alimenticios, más se afianzan algunos ya conocidos como la Drunkorexia. En este caso, hablamos de sustituir la comida por alcohol. Lo hacen con la idea de que las tremendas calorías que tiene el alcohol, van a sustituir las necesarias para el organismo. Es un error.

A pesar de ello, muchos adolescentes dejan de comer durante un día entero, para beber de forma compulsiva por la noche.

Nuevos desordenes alimenticios drunkorexia

La realidad dicta que la Drunkorexia, como uno de los nuevos desórdenes alimenticios, es una combinación peligrosa de anorexia y alcoholismo.

Nuevos desórdenes alimenticios: Diabulimia

La diabulimia es uno de los nuevos desórdenes alimenticios más restringido, por el mero motivo que afecta a quienes están aquejados de diabetes tipo 1 y requieren tratamiento crónico de insulina.

Precisamente, la diabetes suele comenzar con una pérdida de peso relevante, tras realizar el diagnóstico. Un peso que, al comenzar la medicación de insulina, se recupera con creces. En este caso, la diabulimia aprovecha la enfermedad y el control de la insulina para mantener el peso perdido.

Nuevos desordenes alimenticios diabetes

Para ello, el enfermo reduce la dosis de insulina de forma intencionada. Pone en riesgo su salud con el objetivo de mantener o perder más peso. Las consecuencias de esta medida pueden ser catastróficas para alguien aquejado de diabetes del tipo 1.

Nuevos desórdenes alimenticios: Vigorexia

La vigorexia es la nueva anorexia del siglo XXI, por el mero hecho de que mucha gente no la toma tan en serio como debería. Curiosamente, es uno de los nuevos desórdenes alimenticios que cada vez afecta a más gente.

En este caso, la vigorexia supone que la persona afectada tiene una visión irreal y distorsionada de su cuerpo, su apariencia y su condición física. La realidad es que estas personas suelen tener un físico portentoso que, sin embargo, ven como el de una persona débil y que necesita entrenar.

Nuevos desordenes alimenticios control

Esta situación lleva a entrenar más allá de lo recomendado, a cuidar la dieta de forma extrema, a tomar más suplementos de los recomendados… Báscula y espejo se convierten en habituales de esta enfermedad.

Nuevos desórdenes alimenticios: Sadorexia

Los nuevos desórdenes alimenticios toman el relevo de una primera partida de enfermedades que pillaron a mucha gente por sorpresa. A día de hoy, están controladas pero hay dolencias como la Sadorexia que han mutado y evolucionado desde sus inicios. 

Como su nombre indica, la Sadorexia combina parte de masoquismo para adelgazar. En este caso, se combina anorexia, bulimia y ortorexia, que se suman al maltrato físico del cuerpo para perder peso.

Nuevos desordenes alimenticios sado

La sadorexia es habitual en gente con depresión o algún trauma infantil o familiar. Estos afectados buscan un cuerpo ideal sin saber lo que es ideal. De hecho, algunos pacientes han fallecido, por culpa de sobrepasar el límite humano permitido

Nuevos desórdenes alimenticios: Premarexia

La premarexia como nuevo desorden alimenticio tiene una premisa sencilla: todo lo que come la persona con premarexia, le engorda. Obviamente, nunca está a gusto con su dieta y va probando, cada vez dietas más radicales, hasta que llega un punto que es inviable.

Algunos expertos han señalado la Premarexia, además de por ser uno de los nuevos desórdenes alimenticios, por supone la antesala de la anorexia y la bulimia. No obstante, la premarexia es un estadio anterior, pero es relevante dar con ello a tiempo para impedir que vaya a más.

Nuevos desordenes alimenticios sadorexia

Entre los hábitos comunes de alguien con premarexia está:

  • Hacer recuento de calorías
  • Mirar las etiquetas de todos los productos
  • Cambios de peso continuos, entre subir y bajar de peso.

Así las cosas, conviene estar atentos a los síntomas que pueda presentar una persona, pues la premarexia puede derivar en algo peor.

También te puede interesar:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar