Qué es la niacinamida y para qué sirve

Junto con la vitamina C, o el ácido hialurónico, la niacinamida también se ha convertido en otro de los ingredientes activos más populares en los últimos años, motivo por el cual la encontramos presente en muchas fórmulas de productos para el cuidado de la piel. Pero, ¿qué es la niacinamida y para qué sirve? Te lo explico.

Aunque es cierto que la niacinamida es, por el momento, menos conocida si la comparamos con el ácido hialurónico o la vitamina C, tiene cualidades innegables para tratar la mayoría de las afecciones cutáneas, además del envejecimiento.

Se trata, como veremos a continuación, de una vitamina del grupo B derivada del ácido nicotamínico, que también podemos encontrar con distintos nombre, como por ejemplo es el caso de la vitamina B3 o la vitamina PP.

Concretamente, consiste en una vitamina soluble en agua perteneciente al grupo B, la cual se encuentra compuesta por ácido nicotínico (niacina) y su amida, conocida con el nombre de nicotinamida.

Debemos tener en cuenta que la mayoría de las vitaminas son, por lo general, antioxidantes. Y, además, también pueden proporcionar beneficios antienvejecimiento y antiinflamatorios, por lo que ingredientes activos como la niacinamida pueden acabar siendo enormemente versátiles.

¿Qué es y en qué consiste la niacinamida?

No hay duda que la niacinamida se ha convertido en uno de los ingredientes estrella en los últimos años de la cosmética, motivo por el cual tendemos a encontrarla como ingrediente activo cada vez en más productos diseñados para el cuidado de la piel.

Aún cuando es verdad que tiende a ser menos popular que sus “primas”, la vitamina A (retinol) y la vitamina C, la realidad es que la niacinamida se convierte en una opción realmente eficaz en el tratamiento de un buen número de indicaciones cutáneas, así como en la lucha contra el envejecimiento celular.

Es conocida también con el nombre de “vitamina B3” o “vitamina PP”. Y, aunque es cierto que, hoy en día, cada vez más se habla de sus diferentes virtudes en la piel, a pesar de que, en realidad, se conoce desde hace bastante tiempo.

Consiste en un antioxidante natural que cuenta con un pH neutro, de manera que es muy adecuado para pieles sensibles y delicadas.

Es más, a diferencia de la vitamina C, la niacinamida o vitamina B3 no es sensible al calor ni a la luz. Incluso proporciona una actividad fotoprotectora, por lo que protege contra los daños causados por la radiación UVA y UVB, a la vez que promueve la reparación del ADN en los melanocitos después de la exposición solar.

No te pierdas: Mejores serum con niacinamida

¿Para qué sirve la niacinamida? Sus importantes beneficios para la piel

Ideal contra la piel seca y deshidratada, enrojecimiento y eczema

La niacinamida se convierte en un ingrediente activo altamente hidratante, motivo por el cual tiende a ser usado a menudo para combatir la sequedad severa de la piel, lo que favorece negativamente la aparición del eczema.

No en vano, la niacinamida es capaz de mejorar la función de barrera natural de la piel, gracias a que actúa estimulando la síntesis de lípidos que constituyen una forma de cemento o barrera protectora que limita las pérdidas de agua, combatiendo muchos de los síntomas de sequedad atópica.

De esta forma, al aplicar la vitamina B3 con regularidad, y de manera extendida en el tiempo, al renovarse mejor, estos lípidos naturalmente presentes aumentan la capacidad de curación de la piel.

Se trata, de hecho, de un efecto regenerador muy interesante que ha sido comprobado por distintos estudios científicos a partir de una concentración de niacinamida mínima (de apenas un 2 por ciento). Si tenemos en cuenta que es común encontrarla presente en sérums faciales en concentraciones al 10 por ciento, no hay duda que sus beneficios son mayores.

Siguiendo con las cualidades que nos ocupa, también debemos destacar que actúa como antiinflamatorio cutáneo, disminuyendo con ello la sensibilidad de la piel y la rosácea, reduciendo la irritación.

Ayuda contra las líneas finas y las arrugas

Diferentes estudios han mostrado que la niacinamida es capaz de estimular la producción de colágeno, de forma que ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de pieles maduras y envejecidas.

Esto es debido a que, además, actúa como antioxidante, de forma que ayuda a la reparación del daño causado por la radiación UV, retardando la oxidación de las diferentes células epidérmicas, protegiéndola frente a la acción de los radicales libres.

Se sabe que los radicales libres, producidos excesivamente, pueden acabar desencadenando el envejecimiento prematuro de la piel. De ahí que la niacinamida, como cualquier otro ingrediente con efecto antioxidante, sea útil para ralentizar el estrés oxidativo (el cual es considerado como un factor de aparición de algunos de los principales signos del envejecimiento).

No solo eso: dado que la niacinamida reduce la sensibilidad, ayuda a aumentar la tolerancia de la piel cuando se aplican otros ingredientes que pueden ser más irritantes, como podría ser el caso de los retinoides (un derivado de la vitamina A de acción exfoliante que suele ser irritante al principio).

Útil contra el acné

Gracias al efecto antiinflamatorio sobre el que te hablábamos antes, la niacinamida es tremendamente útil para reducir la inflamación causada por las espinillas.

A este principio activo también se le atribuye otra propiedad interesante: reduce ligeramente el tamaño y la apariencia de los poros, lo que significa que reduce el riesgo de taponamiento y obstrucción de los poros, lo que también disminuye la formación de brotes.

También se diferencia del resto de ingredientes y principios activos con cualidades antibacterianas, que pueden originar un efecto rebote, la vitamina B3 actúa aliviando la piel de manera delicada, reduciendo al máximo la inflamación.

Descubre: Para que sirve un serum con niacinamida

Reduce las manchas oscuras

Otros estudios también han demostrado que la niacinamida reduce las manchas oscuras, así como cualquier otro defecto causado por un problema relacionado con la hiperpigmentación.

En concreto, disminuye y regula la producción de melanina, siendo adecuado para esta cualidad una concentración de al menos el 2 por ciento, lo que ayudaría también a disminuir la intensidad del color de las manchas a las pocas semanas de uso.

Todos los beneficios, en resumen

Como hemos visto, en realidad son muchos los diferentes beneficios que nos proporciona la niacinamida, especialmente cuando la encontramos en una concentración elevada en un producto con una fórmula óptima, como podría ser el caso de un sérum facial o una crema intensiva.

Pero, ¿cuáles son los principales usos de la niacinamida en cosmética? A continuación te resumimos, como hemos visto, todos y cada uno de sus beneficios:

  • Acción sobre la disminución y reducción de los poros, líneas finas, arrugas e imperfecciones cutáneas.
  • Participa en la restauración de la piel.
  • Como antioxidante, ayuda a proteger la piel de la acción de los radicales libres, disminuyendo con ello el estrés oxidativo, que tanto daño puede causar en las células.
  • Proporciona firmeza y tersura, mejorando también la elasticidad cutánea.
  • Acción sobre la luminosidad, mejorando la calidad de la piel.
  • Cualidades antiinflamatorias, útil para disminuir el acné.

Beneficios de la niacinamida

¿Quién puede usar niacinamida?

Debido a sus beneficios, al contener un pH neutro y al ser cien por cien seguro, es apto para cualquier tipo de piel, lo que incluye sobre todo pieles sensibles y delicadas.

No solo eso: la niacinamida es ideal para todas aquellas personas, hombres y mujeres, que desean iluminar su piel, prevenir el envejecimiento cutáneo (o, efectivamente, ambas cosas).

No obstante, es necesario tener en cuenta un aspecto importante: la niacinamida no es tan activa como muchos otros ingredientes activos, por lo que se necesitaría algo más de tiempo a la hora de empezar a ver resultados a largo plazo.

¿Cómo usarla?

Evidentemente, todo dependerá del tipo de producto que estemos usando, y cuya concentración en niacinamida sea sobre todo interesante.

En un primer momento, debemos tener en cuenta algo importante: este ingrediente activo se combina a la perfección con casi cualquier cosa, de manera que es tremendamente útil cuando la aplicamos junto con otros ingredientes beneficiosos.

En un sérum facial lo más habitual es encontrar sus ingredientes activos en altas proporciones. Y, en este caso, lo común es que en la fórmula existan otros ingredientes activos cuyos beneficios se combinen a la perfección con las cualidades de la niacinamida.

Por este motivo, dado que la niacinamida es un ingrediente altamente antioxidante, podemos encontrarlo en la fórmula de distintos sérums antioxidantes, que también pueden tener vitamina C y algún que otro ingrediente hidratante, como el ácido hialurónico.

También funciona bastante bien con el retinol, al ayudar a fortalecer la barrera cutánea, pudiendo a ayudar a disminuir parte de la irritación cutánea típicamente asociada al retinol, un derivado de la vitamina A que actúa como exfoliante.

No obstante, como ocurre con cualquier otro principio activo que usamos por primera vez, es conveniente hacer una prueba del parche para asegurarnos de no tener posibles problemas de reacciones alérgicas.

Así que, si después de descubrir qué es la niacinamida y para qué sirve, deseas conocer algún producto interesante, no dudes en seguirnos leyendo.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar