Adenocarcinoma gástrico: Causas, fases y tratamiento

blogmedicina

Seguramente te han diagnosticado andenocarcinoma gástrico o quizás haya algo que pueda preocuparte o inquietarte sobre esta enfermedad. Quizás hasta ahora no lo hemos mencionado, pero también se la conoce como cáncer de estómago o cáncer gástrico. Seguramente a estas alturas lo que buscas es información, respuestas a algunas preguntas que te han asaltado. Este blog lo hemos dedicado al Adenocarcinoma gástrico: Causas, fases y tratamiento, una información básica, que sin duda te podrá solventar algunas dudas.

Qué es el Adenocarcinoma Gástrico

Se llama adenocarcinama o ADC a un tipo de carcinoma cuyo origen está en las células que forman el revestimiento interno de las glándulas de secrección externa. Esta es la teoría, si añadimos gástrico, estamos informando de su localización.

El cáncer de estómago, es una enfermedad cuyo origen es el crecimiento sin control de las células del estómago. Este crecimiento anómalo e incontrolado se puede dar en cualquier parte o capa que forma el estómago ya sea la capa mucosa, la capa serosa o la capa muscular.

En este caso el Adenocarcinoma, es el tumor cuyo origen se encuentra en las glándulas, y es quizás el más frecuente de todos los tipos de cáncer de estómago.

Causas del Adenocarcinoma Gástrico

Las causas que desencadenan el adenocarcinoma gástrico, se desconoce, pero si se ha podido constatar la coincidencia de una serie de factores que pueden significar factores de riesgo y por lo tanto, pueden hacer desencadenar la enfermedad.

  • Alimentación

Las dietas tienen que ser equilibrada, sin abusos y con variedad tanto de frutas, verduras, carnes, pescados, legumbres, etc. Las dietas muy sazonadas o ahumadas, muy típicas de los platos pre-cocinados, una dieta baja en verduras frescas y frutas frescas o alimentos ricos en nitratos, pueden aumentar los riesgos de sufrir adenocarcinoma gástrico.

  • Factores Ambientales

La conservación de los alimentos también es un factor importante. Romper las cadenas de frío, tomar agua en mal estado, etc., pueden provocar una mayor oportunidad para la enfermedad.

  • Tabaco

Parce que es el único factor que no necesita explicación, realmente se trata de un factor propicio para cualquier tipo de cáncer.

  • Algunas enfermedades

Algunas enfermedades también pueden aumentar los riesgos de desarrollar la enfermedad. Persona que sufren de gastritis crónica atrófica, pueden tener mayores posibilidades de desarrollar un cáncer de este tipo. Las anemias perniciosas, sufrir de pólipos gástricos, infecciones por Helicobacter Pylori o bien personas que ya han sufrido de algún tipo de intervención de cirugía de estómago.

  • Genética

La genética también tiene su papel importante, existe el síndrome de cáncer gástrico difuso hereditario, donde varios miembros de la misma familia tendrán algún tipo de cáncer de estómago. Personas con varios familiares que hayan sufrido cáncer gástrico, tiene mas riesgo de poder sufrirlo, entre dos y 3 veces más riesgo.

Síntomas del Adenocarcinoma Gástrico

En la gran mayoría de los casos, y en parte responsable de que sea diagnosticado en estado mas avanzado, es su asintomatología, es decir, que no presenta en la mayoría de los casos, síntomas.

Los síntomas a los que hacen referencia los pacientes bien pueden pasar por síntomas típicos de otras patologías del estilo de la úlcera gástrica, los síntomas son vagos, difusos y poco precisos.

Normalmente los síntomas que se refieren son los siguientes:

  • Pérdida del apetito
  • Pérdida de peso (sin tratar de bajar de peso).
  • Dolor abdominal
  • Malestar impreciso en el abdomen, justo encima del ombligo
  • Sensación de llenura en el abdomen superior después de comer una comida pequeña
  • Acidez (agruras) o indigestión
  • Náusea
  • Vómitos, con o sin sangre
  • Hinchazón o acumulación de líquido en el abdomen
  • Recuento bajo de glóbulos rojos (anemia)
  • Cansancio

Una exploración médica puede notar algún tipo de signos como nódulos palpables, masas extrañas, aumento de algún órgano, etc.

Fases del Adenocarcinoma Gástrico

Saber en que fase o etapa del Adenocarcinoma gástrico es importante para poder estudiar y evaluar las opciones de tratamiento y el pronóstico de la enfermedad.

El adenocarcinoma gástrico se rige por un sistema de clasificación en etapas, según el grado de propagación. El sistema más utilizado de clasificación es el sistema americano o TNM, este divide en 3 etapas la información y ésta es a su vez subdibidida en números que van del 0 al 4.

  • Categoría T de adenocarcinoma gástrico
  • Categoría N de adenocarcinoma gástrico
  • Categoría M de adenocarcinoma gástrico

Categoría T de adenocarcinoma gástrico

Con la letra T se puede describir el estado o la extensión del tumor, qué tamaño tiene, cuanto ha crecido hacia el interior del estómago y cuanto se ha podido extender hacia otros órganos cercanos.

Categoría N de adenocarcinoma gástrico

Con la N se describe el estado o propagación de la enfermedad a través de los ganglios linfáticos más cercanos, los llamados nódulos regionales

Categoría M de adenocarcinoma gástrico

Es el estado más avanzado, en esta categoría el cáncer ha conseguido hacer metástasis, es decir, se ha propagado por otras partes del cuerpo. Los primeros órganos a infectar son los más cercanos como el hígado, el peritoneo y los ganglios linfáticos. Los pulmones y el cerebro, por su localización más lejana no suelen verse afectados en un adenocarcinoma gástrico.

Números y Otros Indicadores

  • Los números del 0 al 4, serán el indicativo de la gravedad de la enfermedad, siendo el número 4 el de mayor gravedad.
  • La letra «X», la información no disponible y por lo tanto no puede ser evaluada.
  • IS. Carcinoma «in situ», es un indicativo de localización, es decir, que el tumor está limitado a la capa más alta de las células mucosas, no ha invadido capas más profundas del órgano.

Tratamiento para el Adenocarcinoma Gástrico

Elegir la terapia adecuada a cada situación depende de diferentes factores donde intervienen la edad, el estado de salud general, el estado nutricional y la existencia o no de otros tipos de enfermedades como pueden ser enfermedades relacionadas con el corazón.

También se tendrá en cuenta la situación de la enfermedad, la zona del estómago donde está localizado, en que fase de la enfermedad se encuentra o que tipo de cáncer de estómago se padece.

Normalmente el tratamiento pasa por distintas disciplinas y especialidades, como son:

  • Cirugía
  • Quimioterapia
  • Radioterapia

Siendo por protocolo, los pasos a seguir:

  • Cirugía: El primer paso será extirpar el tumor primario, siempre que no exista metástasis avanzada y también dependiendo del tamaño del tumor.
  • Quimioterapia: Tras pasar por la intervención quirúrgica y dependiendo de la extensión del tumor, se administrará sesiones de quimioterapia. También se aplicará siempre que haya metástasis.
  • Radioterapia: Como complemento a la quimioterapia, se podrán realizar sesiones de radioterapia aunque éstas quedará a criterio del oncólogo.

También te puede interesar:

Como ya te comentamos al principio de este blog, el objetivo de éste es el de informar, de forma complementaria lo que sin duda el doctor te podrá explicar mejor, si es que lo necesitas. Si solo es cuestión de curiosidad o estudio, esperamos desde BolgMedicina que os haya servido de ayuda.

De todas formas hemos querido destacar unos enlaces pertenecientes a nuestra página sobre otros temas, que seguro también te van a interesar.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar