

Una dieta deficiente y un estilo de vida sedentario han provocado un aumento generalizado del colesterol nocivo. Por ello os queremos recomendar a continuación, los mejores remedios naturales para bajar el colesterol.
Muchos son los alimentos o ingredientes que podemos incluir en nuestra alimentación para lograr bajar el colesterol e incluso podemos elegir dietas basadas en alimentos muy naturales, tal y como es el caso de la dieta macrobiótica, pero si deseas conocer aquellos remedios que son más eficaces, no te pierdas los que ahora te enumeramos.
Los mejores remedios naturales para bajar el colesterol
El colesterol es producido internamente por el hígado para realizar algunas funciones naturales del cuerpo. Desde el exterior, sin embargo, se introduce con la fuente de alimentación. Los alimentos que contienen colesterol son, en particular, grasas de origen animal.
En el caso entonces de abusar de esas grasas, debemos cambiar principalmente nuestra alimentación y recurrir también a remedios naturales que nos van a permitir controlar los niveles en sangre. Veamos cuáles son.
Cúrcuma para bajar el colesterol
Especia que contiene curcumina, sustancia antioxidante capaz de favorecer la excreción de colesterol LDL y aumentar la producción de bilis estimulando el hígado. Por lo tanto, la cúrcuma, si se inserta en un contexto de nutrición sana y equilibrada, podría ayudar a reducir los niveles de colesterol «malo» en la sangre. Para beneficiarse de las propiedades de esta especia, es posible tomar una cucharadita al día (3-5 gramos). Alternativamente, existen complementos alimenticios muy efectivos a base de curcumina en el mercado , que se deben tomar después de consultar a su médico para evaluar cualquier interacción con los medicamentos tomados.
Beta glucanos y fibra soluble
Las fibras solubles son sustancias constituidas por residuos de células vegetales, no digeribles por nuestro sistema digestivo y útiles para ayudar a bajar el colesterol LDL así como reducir su absorción . La fibra soluble se encuentra principalmente en frutas, verduras y algas . La cantidad diaria recomendada generalmente de fibra soluble es de alrededor de 5-10 gramos por día (20-30 gramos de fibra total). Entre las fibras solubles recordamos los betaglucanos, polisacáridos no almidonados obtenidos del salvado de algunos cereales (como la avena) y capaces de reducir la absorción y síntesis de colesterol . También en lo que respecta a las fibras, se encuentran disponibles en el mercado suplementos específicos, para tomar por la mañana.
Nueces
Las nueces, avellanas, almendras y pistachos, consumidos de forma natural y no tostados ni salados, pueden ayudar a regular los niveles de colesterol en sangre . De hecho, los frutos secos contienen antioxidantes, vitaminas, minerales, fibras, proteínas vegetales, grasas insaturadas y fitoesteroles.
Lecitina de soja
La lecitina de soja es un remedio válido para la hipercolesterolemia. Esta sustancia forma parte de una familia de fosfolípidos (lecitinas, de hecho) que reducen la absorción de colesterol , ya que son capaces de unir grasas (y por tanto colesterol) y transportarlas a los órganos encargados de su eliminación. En los alimentos encontramos lecitina de soja, contenida en la soja y otras lecitinas, presente en legumbres, yema de huevo y frutas y verduras.
Aceite de pescado, pescado azul y algas
El pescado azul, como el aceite de pescado, es un alimento rico en ácidos grasos esenciales, EPA y DHA. El EPA (ácido eicosapentaenoico) es un ácido graso omega-3 , que tiene un papel antiinflamatorio ya que disminuye la producción de ácido araquidónico y por tanto los efectos de su cascada proinflamatoria. El DHA (ácido docosahexaenoico) es también un ácido graso omega-3, con propiedades antioxidantes y reductoras del colesterol . Ambos se pueden producir a partir de determinadas algas, de las que se alimentan los peces. Para quienes no siguen una dieta vegana, es recomendable comer pescado azul dos o tres veces por semana , para ayudar a mantener bajo control los niveles de colesterol en sangre. Los veganos pueden reemplazar el pescado con algas, especialmente espirulina y algas klamath .
Grosella negra y otros antioxidantes
La grosella nigrum es una planta, que es un complemento útil para apoyar la reducción del colesterol debido a la presencia de polifenoles y su acción antioxidante. Varias fuentes sugieren que la introducción de antioxidantes, con la dieta o con suplementos específicos por periodos cíclicos, puede inhibir la oxidación de las LDL y consecuentemente la formación de placa aterosclerítica en las arterias. Otros oxidantes naturales son la vitamina C y la granada , así como todas las frutas y verduras, que nunca deben faltar en nuestra mesa.
Arroz de levadura roja
Entre los suplementos más utilizados para bajar el colesterol se encuentra el arroz rojo fermentado . Este producto proviene de la fermentación de arroz rojo con levadura M. Purpureus ; en este proceso se producen las monacinas (en particular, la monacolina K), sustancias con acción reductora del colesterol .
El mecanismo de acción por el cual el arroz rojo fermentado puede ayudar a reducir los niveles de colesterol en sangre no se comprende completamente. Sin embargo, se sabe que la monacolina K tiene una estructura muy similar a la de la lovastatina , que es uno de los fármacos para el tratamiento del colesterol, incluso si las dos moléculas no son equivalentes.
Semillas oleaginosas y aceites vegetales
Las semillas son un aliado importante para la salud cardiovascular, reducen el colesterol por acción específica debido a la presencia de omega 3, fibra, fitoesteroles y vitamina E. Entre las semillas oleaginosas más útiles para bajar el colesterol alto se encuentran las de cáñamo, chía , girasol, lino y calabaza. Para obtener beneficios, se recomienda tomar hasta dos cucharadas al día.
Diente de león
Entre los remedios naturales y fitoterápicos para el colesterol alto encontramos el diente de león, una planta eficaz para reducir los niveles de colesterol . También es un excelente diurético y digestivo. El diente de león favorece la eliminación biliar del exceso de colesterol y reduce su absorción gracias a su contenido en fitoesteroles y fibras solubles.
Alcachofa
La alcachofa estimula la secreción gástrica , intestinal y hepática. Los flovonoides y el ácido quínico favorecen la función hepática y pancreática. La alcachofa interviene en la asimilación y metabolización de sustancias lipídicas y tiene una acción reductora del colesterol ( reducción del colesterol ) igual a la del diente de león. Se puede consumir habitualmente en forma de infusión, como complemento (a menudo lo encontramos asociado al diente de león) o, si es la temporada adecuada, como verdura para acompañar las comidas.