Los criterios diagnósticos de diabetes son los mismos que los establecidos para los adultos, aunque se sabe que con la edad se produce un deterioro de la tolerancia a la glucosa y, así, después de los 50 años los valores de glucemia basales aumentan por cada década1 mg/dL (0,06 mmol/L).
En el aspecto clínico, el diabético anciano presenta con mayor frecuencia ciertas complicaciones:
– Parálisis de los nervios craneales (III, VI, o más raramente IV par), amiotrofia diabética, neuropatía por afectación proximal nerviosa; cursa con dolor, debilidad y atrofia de los músculos pélvicos y es más frecuente en pacientes mal controlados o aún no diagnosticados. El grado extremo lo constituye la caquexia neuropática.
– Otitis maligna externa por Pseudomonas aeruginosa. Se trata de una infección necrosante que, sin tratamiento, puede extenderse al cartílago, huesos, nervios y tejidos blandos adyacentes.
– Coma hiperglucémico hiperosmolar cuya mortalidad se sitúa en un 20-40%. Esta descompensación puede ser la manifestación inicial de la diabetes en un 30 a 45% de los diabéticos de más de 60 años. Dado que la gravedad del cuadro y la mortalidad están en relación al tiempo de evolución de la descompensación (por lo general, superior a 7 días) sería aconsejable que el médico de Atención Primaria realizase una glucemia capilar a todo paciente anciano que presente un proceso febril y más si se acompaña de cualquier tipo de trastorno del comportamiento.
Originally posted 2008-04-28 22:26:02.