La Academia Americana de Pediatría ha publicado un documento para que los profesionales aconsejen ciertos límites a los padres de los niños que realizan muchos deportes.
¿La causa?
Es que la frecuencia de daños óseos, articulares y musculares en menores ha aumentado por la sobreutilización de estas partes del cuerpo a consecuencia de una práctica deportiva repetitiva y abusiva.
La revista «Pediatrics» publicó una serie de recomendaciones dirigidas a profesionales en esas áreas, a padres y técnicos deportivos de los niños:
- No entrenar ni competir durante uno o dos días a la semana para permitir al organismo recuperarse.
- El tiempo dedicado al entrenamiento, el número de repeticiones o la distancia recorrida no se deben incrementar en más de un 10% cada semana.
- Animar al deportista a que se tome dos o tres meses de vacaciones al año, en los que no practique una disciplina específica.
- Insistir en que el objetivo de la actividad debe ser la diversión, la adquisición de habilidades, la seguridad y la deportividad.
- Animar a que se participe en un único equipo cada año. Si el atleta compite en torneos de fin de semana, debe respetar igualmente los dos días de reposo.
- Si el menor se queja de problemas musculares o articulares inespecíficos, muestra fatiga o un rendimiento escolar bajo, estar alerta de un posible efecto de desgaste. Indagar en su nivel de motivación para hacer deporte.
- Abogar por que se introduzcan comités asesores médicos en los torneos infantiles de fin de semana para formar a los deportistas infantiles y juveniles sobre las dolencias y enfermedades asociadas a la actividad física inadecuada.
- Alentar el desarrollo de programas educativos para padres y entrenadores sobre nutrición y reposición de líquidos, seguridad en el deporte y medidas para evitar el sobreentrenamiento.
- Advertir especialmente de estos aspectos a los familiares de los menores deportistas que participan en múltiples torneos en periodos cortos de tiempo.
Vía: el mundo
Originally posted 2007-06-07 18:45:42.