El latigazo cervical o esguince cervical es una lesión en el cuello, provocado generalmente por un accidente de tráfico. No es algo grave, pero debe se tratado de manera adecuada de modo que a continuación, te contamos todo sobre el Latigazo cervical: síntomas y tratamiento.
¿Qué es el latigazo cervical?
El latigazo cervical es un evento traumático que afecta a la columna cervical , que es la parte superior de la columna vertebral . Se produce como resultado de un movimiento brusco de la cabeza, con transmisión de fuerzas repentinas y de intensidad variable en una o más direcciones: el cuello se inclina bruscamente hacia atrás (hiperextensión del cuello), a continuación, hacia delante (a la compresión hiper-flexión), para una reacción de aceleración-desaceleración. Un estrés traumático similar es a menudo consecuencia de accidentes automovilísticos (especialmente colisiones traseras), lesiones deportivas, violencia física (por ejemplo, golpes) o caídas accidentales.
En el caso de sufrir un latigazo cervical debido a un accidente de coche, un impacto a tan solo 15 kilómetros por hora puede producir este tipo de lesión. La aceleración y desaceleración recibida afecta fundamentalmente a los tejidos blandos tendones, músculos y ligamentos.
Alrededor del 80% de los casos de lesiones por latigazo se recuperan en unos pocos meses. Sin embargo, alrededor del 15-20% (aproximadamente 40,000 casos por año) desarrollan «síndrome de lesión por latigazo tardío». Este síndrome incluye quejas que incluyen dolor de cuello, dolor de cabeza, vértigo, pérdida de la audición y tinnitus.
Tipos de latigazo cervical
El latigazo o esguince cervical tipo 1
En este caso la torsión de los tejidos blandos ha sido muy pequeña, pueden haber ligeras molestias incluso ligero hinchazón de la zona afectada pero en un par de días mejora y la persona se encuentra bien.
El latigazo o esguince cervical tipo 2
En este caso la torsión de los tejidos ha sido de grado medio, puede haber una rotura aunque de modo parcial, el paciente se queja de rigidez muscular y dolor constante. Hay hinchazón en la zona que suele desaparecer en 48 horas. La recuperación puede llevar entre entre 15 días y un mes según los casos.
El latigazo o esguince cervical tipo 3
Es el caso más grave, el movimiento de aceleración/desaceleración al que se ha sometido al cuello ha logrado una rotura con separación de tejidos. La persona siente incluso que algo se le ha roto (una sensación de que algo se le duele y se ha retorcido ).
Hay rigidez muscular y el dolor es intenso y va a más a medida que pasan los días. Hay inflamación y la persona se ve afectada para llevar su vida diaria. La recuperación lleva meses entre 4 y 6 meses y necesita un seguimiento ya que pueden quedar secuelas.
Síntomas del esguince cervical
Los síntomas más comunes son el dolor en en cuello y la rigidez muscular, que pueden variar en intensidad según la gravedad de la lesión, otros síntomas son:
Hinchazón en el cuello
El impacto que ha provocado el latigazo cervical puede provocar además hinchazón en el cuello, que bajará a las pocas horas, así, disminución del rango de movimiento y rigidez en el cuello. Los músculos pueden sentirse duros o anudados y llegar también a tener calambres en el cuello.
Dolor de cabeza
El aturdimiento de sufrir un esguince cervical también nos va a llevar a padecer dolor de cabeza, no solo de la propia cabeza cuando nos la tocan, sino también como si tuviéramos una fuerte jaqueca.
Mareos
Un latigazo cervical no solo afectará a la zona muscular de las cervicales, sino que provocará además un desequilibrio cervical de modo que puede que acabes sintiéndonos mareados y también con vértigos.
Fatiga
Otro de los síntomas de una lesión de cervicales como un latigazo es la de sentir fatiga, aunque este se manifiesta a posteriori e incluso días después de haber tenido el latigazo.
Dolor en la mandíbula
Este es el síntoma que también se conoce como de la articulación temporomandibular que es la articulación que se ubica entre es la entre el hueso temporal y la mandíbula, que se puede ver afectada por el latigazo cervical y el movimiento brusco hacia atrás y hacia delante cuando se produce.
Dolor de brazo
El latigazo cervical, o sacudidas o sacudidas violentas de la cabeza y el cuello pueden provocar fácilmente dolor en el brazo y en concreto, en el hombro que está estrechamente conectado. A veces, las lesiones o tensiones en los delicados nervios del cuello pueden bloquear las señales entre el cerebro y el cuerpo, lo que produce un hormigueo o entumecimiento incómodo en los brazos.
Debilidad
La debilidad es un síntoma que aparece a la larga. Debido al latigazo cervical, los pacientes apenas son capaces de mover la zona del cuello y los hombros, de modo que pierden fuerza en ella y se sienten más debiles. De este modo, muchas personas recurren a los fisioterapeutas para poder recuperarse de esa debilidad muscular.
Alteraciones visuales
No es un síntoma demasiado común, pero algunos pacientes de latigazo cervical experimental visión borrosa tras el impacto e incluso horas más tarde no ven del todo bien. Es algo que se pasa con las horas aunque los médicos han intentado encontrar una explicación científica y se siguen realizando estudios al respecto.
Zumbido en los oídos ( tinnitus )
En una lesión por latigazo cervical, el tronco repentinamente se proyecta hacia adelante y la cabeza, debido a su inercia, es arrojada violentamente hacia atrás (a menos que haya un reposacabezas adecuado). Por lo tanto, se produce una hiperextensión de la cabeza en el cuello. Cuando se alcanza la extensión máxima, el movimiento se transforma en un desplazamiento hacia delante o hiperflexión. Tanto la hiperextensión como la hiperflexión son condiciones en las que el movimiento de la cabeza y el cuello está más allá de su rango normal de movimiento. En la fase de hiperextensión, la mandíbula se abre y alarga la articulación temporomandibular (TMJ). En la fase de hiperflexión, se produce un cierre repentino de la boca y se comprime la articulación temporomandibular provocando un desajuste capaz de afectar también a los oídos, de modo que puede que suframos durante horas e incluso días, de un zumbido también conocido como tinnitus.
Por otro lado, en los casos que son más graves y crónico y que derivan en el trastorno asociado al latigazo cervical, los síntomas pueden incluir:
- depresión
- enfado
- frustración
- ansiedad
- estrés
- drogodependencia
- síndrome de estrés postraumático
- alteración del sueño ( insomnio )
Diagnostico del latigazo cervical
Este tipo de trauma requiere un examen médico inmediato para evaluar la gravedad de las lesiones. Las investigaciones también pueden incluir la ejecución de radiografías y TAC .
Si después del latigazo cervical, el dolor es muy intenso y no hay movimiento posible, es necesario usar el collar ortopédico o collarín durante aproximadamente 15 días. El collarín es posible que nos lo pongan también en el mismo momento de haber sufrido el accidente (en el caso de producirse por accidente de coche) de esta forma se estabiliza el cuello y se evita cualquier lesión neurológica posterior. Luego en consulta el médico retira el collarín y procederá a revisar la zona afectada. Además, para contrarrestar la cervicalgia, el médico puede indicar una terapia para aliviar el dolor .
Después de 2 semanas del trauma, se puede indicar un tratamiento de fisioterapia de rehabilitación para aliviar la tensión muscular, reducir los síntomas dolorosos y acelerar los tiempos de recuperación.
Otras terapias incluyen el uso de hielo, calor, terapias manuales que incluyen masajes profundos de tejidos y ultrasonido.
Por otro lado, han surgido diversos estudios que aseguran que la acupuntura es muy útil para lesiones por latigazo cervical. En un reciente estudio, veintisiete pacientes recibieron acupuntura y se compararon con un grupo control que utilizó medicamentos antiinflamatorios no esteroideos. Los resultados mostraron un alto porcentaje de resultados positivos sobre la medicación
Consecuencias del latigazo cervical
Si imaginamos el cuello como una estructura estabilizada por una gruesa red de bandas elásticas, podemos entender fácilmente cuáles son los orígenes y las consecuencias del latigazo cervical.
Cuando la red experimenta una fuerte aceleración, se excede el límite de resistencia de los elásticos y las fibras individuales se deshilachan cada vez más hasta que se rompen por completo (desgarro muscular).
Afortunadamente, en la mayoría de los casos, el latigazo no es tan violento como para causar la ruptura de las fibras musculares .
En el latigazo cervical característico, solo se produce un simple estiramiento de los músculos y ligamentos cervicobucale . Además, nuestro cuerpo tiene la capacidad de regenerar los tejidos dañados incluso si estos nunca alcanzan el nivel de eficacia de los originales.
Eso sí, algunas personas con latigazo cervical experimentan dolor crónico o dolores de cabeza durante años después de su accidente. Los médicos pueden rastrear este dolor a las articulaciones, discos y ligamentos del cuello dañados. Pero el dolor crónico después de una lesión por latigazo generalmente no tiene explicación médica.
Indemnizaciones por el latigazo cervical
La gran mayoría de veces en las que se produce un latigazo cervical, este se debe a un accidente de tráfico, de modo que los pacientes suelen ser indemnizados por la compañía de seguro de turno.
Si es procedente las lesiones de latigazo cervical tipo 1 o 2 que no dejen secuelas, pueden tener una indemnización que oscila entre los 3.000 y 4.000 €. En los casos donde si quedan secuelas según la gravedad de estas la indemnización puede estar entre 6.000 € y 17.000 (esto en caso de que la lesión provoque una incapacidad parcial permanente).