Las prótesis de silicona tienen que cambiarse cada 10 años

Si al colocarse una prótesis de silicona, pensó que duraría toda su vida, se equivoco, según autoridades sanitarias de los Estados Unidos, las prótesis de silicona tienen que cambiarse cada 10 años.

La Oficina de Alimentos y Medicinas de los Estados Unidos (FDA), indico el pasado 23 de junio del 2011, que los implantes de silicona no son dispositivos que vayan a durar para toda la vida, el encargado de comunicar esto, fue Jeff Shuren, director del centro de la FDA, dedicado a los dispositivos y salud radiológica.

protesis de silicona

La razón por la cual se suministro esta información, fue debido a un estudio difundido por la FDA, en el cual se establecido, que si bien, los implantes tienen complicaciones a largo plazo, su uso es fiable, si se toman las precauciones necesarias. Según la FDA, un 20% de personas tienen que cambiar su prótesis a los 10 años de implantada esta.

Además de este estudio, se tienen el antecedente del estudio realizo por el The New York Times, en el año 2005, en el cual se determino, que un 93% de las prótesis, se rompen a los 10 años de uso, por lo tanto, entre más tiempo se tenga una prótesis, más peligro representa, para la salud de la persona.

Ante tales hallazgos, Shuren, recomendó estar atento ante “cambios” en las zonas, donde la prótesis fue colocada, además de la necesidad de someterse a un seguimiento médico, del estado de las prótesis, esto tiene que incluir la aplicación rutinaria de resonancias magnéticas, ya que estas, son el único medio para detectar algunos tipos de rupturas, de las siliconas.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar