Un reciente estudio publicado por la revista ‘BMC Public Health’ acaba de revelar que las personas que viven solas consumen una mayor cantidad de medicamentos antidepresivos. Entre los grupos más propensos se encuentran los individuos entre 30 y 40 años.
Laura Pulkki-Raback lideró un equipo de investigación del Instituto de Salud Ocupacional de Finlandia con el propósito de evaluar a más de 3500 personas entre 30 y 65 años en un periodo de 7 años de duración. En el estudio se llevaron a cabo pruebas relacionadas con el hábito de consumo de alcohol, tabaco y medicación antidepresiva.
En la investigación publicada por la revista ‘BMC Public Health’ se llegó a la conclusión que las personas que viven solas consumen hasta un 80% más de medicamentos antidepresivos, elevando el riesgo de sufrir enfermedades contraproducentes con la salud. La soledad se convierte así en un factor determinante para el consumo de este tipo de fármacos que registra un elevado índice de peligro, especialmente en personas entre 30 y 40 años.
Como se sabe, el uso de estos medicamentos es recetado para la depresión y los trastornos de la ansiedad. Entre las observaciones registradas durante la investigación se descubrió que el consumo de antidepresivos ocupa una proporción casi totalitaria para el caso de personas que viven solas.
La falta de confianza, autoestima y problemas financieros también son algunos de los tantos motivos que conlleva a un proceso de depresión, por lo que se recomienda acudir a un especialista para recibir el tratamiento adecuado.