En realidad la vitamina Colina, no es exactamente una vitamina, sino que forma parte de lo vitaminoides, que son aquellos que actúan como las vitaminas pero son sintetizadas por el cuerpo.
Tiene características parecidas a las vitaminas que pertenecen al grupo B y es generada por nuestro organismo en el intestino delgado, interviniendo para el proceso de formación la vitamina B12, el ácido fólico y el aminoácido metionina.
Como propiedades que se destacan podemos mencionar:
– Importante en el proceso de descomposición de las grasas para convertirlas en energía.
– Fundamental para mantener la integridad de las membranas de las células.
– Mejora los problemas generados por la vejez como la falta de memoria.
– Ayuda al hígado a eliminar toxinas.
– Tiene efecto calmante.
– Colabora para el control de los niveles de colesterol.
– Ayuda al mantenimiento de la salud del cabello, riñones, hígado y vesícula biliar.
– En las embarazadas es fundamental para el buen desarrollo del feto.
Para no tener déficit de vitamina Colina es importante proveer al organismo de suficiente vitamina B12, ácido fólico y aminoácido Metionima.
Si existe una falta importante de Colina pueden llegar a producirse disfunciones cerebrales, aparición de hipertensión y algunas alteraciones en el metabolismo de las grasas.
Puede hallarse Colina en alimentos como huevos, vísceras y carnes rojas.
Además, la encontramos en el germen de trigo, la soja, garbanzos, lentejas, arroz y remolachas.
Originally posted 2009-10-27 06:12:44.