

Todo el mundo de ella pero nadie sabe explicarte con exactitud en qué consiste. Hasta ahora. Hoy, en blogmedicina, te contamos qué es la masoterapia: técnicas, beneficios y contraindicaciones
¿Qué es la masoterapia?
Y lo primero es exponer qué es la masoterapia. Básicamente, la masoterapia consisten en una serie de técnicas manuales que se aplican en el cuerpo para rehabilitar lesiones. Es decir, son masajes aplicados de una forma determinada, con un afán curativo. A través del calor, ya sea superficialmente o llegando a músculos internos, manipula el organismo para sanarlo.
A la hora de explicar qué es la masoterapia, debemos concretar que hay varios tipos de masoterapia. Desde la que se aplica con fines clínicos, a la que busca objetivos estéticos o anímicos. Es decir, encontramos masajes terapéuticos, relajantes, linfáticos… Pero todos con el elemento común de la curación de lesiones, sean del tipo que sean.
Obviamente, la relación de la masoterapia con la fisioterapia es fina. Tanto que cuesta trazar una línea para marcar donde empieza una y termina otra. No obstante, conviene conocer la relación de la masoterapia, para poder distinguirlas.
Relación con la fisioterapia
La relación de la masoterapia con la fisioterapia viene dada en que la primera se engloba en la segunda. La fisioterapia sería un conjunto de técnicas de masaje con finalidad médica, pero ubicada en un conjunto mayor llamado fisioterapia. De hecho, la masoterapia se podría considerar una de las patas más relevantes de la fisioterapia más revolucionaria y moderna
Terapias de masoterapia
La masoterapia engloba un sinfín de técnicas de manipulación del cuerpo humano. Obviamente, cada paciente es un mundo y llega al especialista con una dolencia. Por tal motivo, vamos a enumerar las terapias de masoterapia más conocidas y demandadas
Masaje básico
Es la terapia de masoterapia más habitual y común en todo el mundo. El masaje básico tiene el objetivo de potenciar y mejorar el funcionamiento del aparato circulatorio. Así, el masaje básico hace que las células mejores su condición, aporta oxígeno al organismo o ayuda a purgar elementos que sobran en el cuerpo.
Para conseguir el efecto deseado, el masaje básico tiene muchas forma de aplicarse. Lo habitual es que varias de ellas se combinen durante el masaje básico. Así, desde el amasado, a las compresiones, pasando por deslizamientos largos, estiramientos o contracciones, todos forman parte de esta terapia de masoterapia.
Las dolencias más habituales que son tratadas con el masaje básicos son las contracturas y los dolores musculares. No obstante, también se puede aplicar a personas con fatiga o pesadez.
Drenaje linfático
El drenaje linfático es un conjunto de técnicas cuyo objetivo es drenar el material linfático del organismo. Junto a éste, también reducen el líquido intersticial, así como partículas que puedan impedir la fluidez de la sangre por el sistema venoso.
Obviamente, quien tiene un problema circulatorio, verá que el drenaje linfático tiene efectos temporales. Por tanto, estos deben darse de forma regular.
Masaje estético
El masaje estético busca mejorar la condición física del paciente. Para ello, trata de eliminar el tejido adiposo del organismo. Lo hace con una serie de técnicas específicas que revientan las cápsulas de grasa subcutánea. En un segundo paso, es el propio organismo el que reabsorbe esa grasa.
El masaje estético es la terapia de masoterapia que se utiliza para reducir la celulitis y la piel de naranja. Además, potencia la regeneración de tejidos, dejando la piel más tersa y suave.
Masaje deportivo
El nombre del masaje deportivo no engaña. Es la terapia de masoterapia que se aplica a lesiones inferidas practicando deporte. Lo habitual es que sea musculares, pero también pueden afectar a ligamentos o tendones. Es decir, sobrecargas, tendinitis o roturas de fibras son las más habituales.
Aunque no lo parezca, los esguinces también se incluyen en las lesiones a tratar con masaje deportivo. Un masaje deportivo cuya aplicación, obviamente, es clínica
Liberación miofascial
El masaje para la liberación miofascial es el que ayuda a reducir un dolor muscular localizado. Es lo que se conoce de forma común como tener un nudo. En tal caso, a través de la palpación, se va reduciendo esa dolencia. La liberación miofascial es el terreno más común para la digitopuntura.
Masaje transverso profundo
El masaje transverso profundo es una de las terapias de masoterapia más invasivas y dolorosas. Básicamente, este masaje mueve todo el tejido involucrado en una lesión. Lo hace mediante fricción transversa a la zona lesionada, de ahí el nombre.
El momento del dolor viene dado porque el masaje transverso profundo debe llegar a lo más profundo del organismo. Pasar la piel y tocar el tejido subcutáneo, donde moverá tendones y ligamentos. La sensación de analgesia que deja este masaje es tremenda pero también temporal, pues al pasarse, el dolor es tremendo.
Los beneficios de la masoterapia
Aunque ya hemos comentado más de uno, los beneficios de la masoterapia son muchos, variados y palpables. Enumeramos los más reconocidos. Estos son los beneficios de la masoterapia
Circulación
Es la madre de todos los beneficios. La masoterapia potencia la circulación de sangre en la zona tratada, oxigenando el entorno y sacando los desechos perniciosos para las células.
Piel
No todo el mundo lo sabe pero la unió de piel con piel hace que los vasodilatadores capilares actúen en la zona masajeada. La temperatura de la piel aumenta varios grados y los tejidos se relajan, aportando elasticidad a la piel.
Músculos
La masoterapia estimula las fibras musculares, multiplicando su actividad. Los capilares musculares también se benefician de la acción, multiplicando los nutrientes que aportan a las células.
Las contraindicaciones de la masoterapia
Las contraindicaciones de la masoterapia no son demasiadas ni especialmente graves, por lo que no cuesta demasiado asumirlas y no correr riesgos. Eso sí, ante cualquier duda, conviene consultar a tu médico de cabecera, pues muchos casos no requieren ni masoterapia ni masajes, tan sólo reposo y paciencia.
No obstante, las contraindicaciones de la masoterapia deben ser tenidas en cuenta. Sobre todo, no aplicar la masoterapia en estos casos:
- Proceso febril
- Infección
- Afección dermatológica
- Herida sangrante
- Proceso tumoral
- Fractura no consolidada
- Durante el embarazo
- Si han pasado menos de 6 meses de una intervención quirúrgica
- Enfermedad infecciones en la piel
- Quemaduras
- Alergias o reacciones
- Enfermedades vasculares inflamatorias
- Trombosis o embolia arterial
- Hematomas, hemorragias o inflamaciones
- Enfermedad muscular degenerativa
- Rotura o desgarro muscular, de tendón o ligamento
- Traumatismo reciente
- Problemas renales
También te puede interesar: