La leptina es una hormona que tiene gran influencia en el peso del organismo y en la regulación del apetito, normalizando el equilibrio energético. Esto ha llevado a la realización de diferentes estudios sobre el posible papel que cumpliría esta hormona como un tratamiento de la obesidad.
La Leptina, descubierta en los años noventa por Jeffrey Friedman y sus colaboradores de la Universidad norteamericana de Rockefeller, actúa de la siguiente manera “Se sintetiza en los adipositos del tejido adiposo blanco, circula por la sangre unida a proteínas transportadoras y actúa en el hipotálamo, donde regula el apetito y el balance energético” según el doctor Florentino Casal.
Esta hormona se desenvuelve esencialmente a nivel del hipotálamo, donde existen receptores que disminuyen el apetito y generan mecanismos que aumentan el gasto de energía. Sin embargo, a pesar que las personas obesas poseen una mayor concentración de leptina en sangre que las personas con peso normal, el organismo de los obesos no responde en forma adecuada, similar a lo que acontece con los diabéticos del tipo 2 que tienen resistencia a la insulina.
A pesar que los estudios y experimentos hechos hasta ahora representan un avance muy importante en lo que al conocimiento de la obesidad se refiere, todavía serán precisos numerosos ensayos clínicos para llegar a resultados definitivos.
En la actualidad, existen estudios preliminares que demuestran que la realización de un tratamiento diario con leptina resulta seguro y sin desagradables efectos secundarios, no obstante ello deben realizarse análisis a un número mayor de pacientes para poder confirmar las bondades del descubrimiento
Originally posted 2009-11-30 13:00:05.