Parece que sólo somos conscientes del ruido al que estamos sometidos cuando nos alejamos de la ciudad y nos adentramos en plena naturaleza, donde nos aproximamos al silencio y nos damos cuenta de todo lo que nos rodea.
¿Cómo afecta el ruido a los oídos?
Poder escuchar es uno de los grandes placeres de la vida, pero en muchos casos, con el tiempo se va perdiendo audición. Lo que muchas personas desconocen es que los oídos son un órgano delicado, que puede verse afectado por un resfriado o por un ruido excesivo.
Y es que el ruido ambiente puede llegar a constituir un problema sanitario. Algunos profesionales de la salud e investigadores aportan cifras que pueden llamar muchísimo la atención, como el doctor otorrinolaringólogo Barajas del Rosal, que afirma que el 80% de la población de las grandes ciudades podría estar expuesta de forma constante a un ruido mucho mayor que el recomendable de 65 decibelios.
Las consecuencias no son únicamente dolores de cabeza, también puede suponer la pérdida de la capacidad auditiva y otras alteraciones descritas por el doctor Barajas del Rosal como irritabilidad, alteraciones del sueño, ansiedad… Y, dado que a cualquier edad uno puede estar expuesto a estos altos niveles de ruido, también se puede decir que a cualquier edad -niños, adolescentes, jóvenes, adultos y personas mayores- pueden llegar a sufrir una pérdida de audición provocada por el ruido.
Consejos para prevenir los efectos del ruido
Hay ruidos ante los cuales no podemos hacer mucho, salvo tomar grandes decisiones como un cambio de casa (buscar una zona con menos ruido ambiente) o mejorar el aislamiento acústico para favorecer la posibilidad de que haya más silencio dentro del hogar.
Sin embargo, hay otros ruidos ante los que sí podemos tomar medidas y favorecer la prevención de la pérdida auditiva. En los centros auditivos GAES proponen tres iniciativas para protegerse del ruido que os pueden resultar interesantes e incluso necesarias:
Limita o usa mejor los auriculares
Desde hace un tiempo se valora cuáles son los efectos del uso de los cascos y auriculares para la audición, puesto que dicha emisión de ruido se hace muy próxima al oído. Se suele recomendar que lo mejor es el uso de auriculares e invertir en unos buenos que aíslen para que uno no se vea tentado a subir la música (radio, serie, o lo que se escuche) a un volumen por encima del recomendado para la salud.
Hoy en día, lo que sí se ha demostrado es que el mal uso de los auriculares está provocando problemas auditivos a edades muy tempranas. A su vez, veréis que cada vez son más los dispositivos electrónicos que tienen incorporado un aviso sobre el volumen recomendado si se pasa de un 60%.
Protección auditiva
Motoristas, trabajadores en lugares ruidosos, músicos, nadadores… Todos ellos tienen en común que cuentan con protectores especiales para los oídos con el fin de prevenir cualquier daño irreversible en el oído interno. Contando con esta posibilidad es fundamental que no pase desapercibida ni desvalorizarla, pues puede suponer un gran cambio para la salud auditiva y su uso no implica un riesgo para la conducción, por ejemplo, puesto que el usuario no está incomunicado.
Test auditivo
En cualquier centro auditivo GAES podéis realizaros una prueba gratuita e indolora para comprobar cómo están vuestros oídos y vuestra capacidad de escucha. Al igual, en su página web podréis encontrar un test auditivo online de 8 preguntas con las que podrás obtener una idea aproximada de en qué punto de tu capacidad auditiva te encuentras.