Una nueva técnica que lleva por nombre estimulación cerebral cortical podría, según investigadores, mejorar los síntomas de pacientes con procesos de depresión mayor difíciles de tratar.
De acuerdo a anotaciones hechas por el Dr. Emad Eskandar, autor de un estudio presentado en la reunión anual de la American Association of Neurological Surgeons (AANS), en la ciudad de San Diego, esta técnica liberó de tensiones y de síntomas de depresión, a sujetos que la padecían por más de 27 años. La técnica funcionó de tal manera que superaba en creces los resultados obtenidos con medicación farmacológica.
Básicamente, esta técnica de estimulación cortical funciona colocando electrodos cerca de la superficie del cerebro, por fuera del recubrimiento del cerebro. Estos electrodos emiten pulsos eléctricos mínimos que bloquean cualquier actividad anormal del cerebro. El tratamiento requiere claro, de una cirugía poco invasiva y con alto nivel de resultado.
Estas investigaciones sobre estimulación cerebral datan de mucho tiempo atrás y han estado en su mayoría referidas a enfermedades como el parkinsonismo, pero serían posiblemente el boom de las técnicas efectivas contra procesos depresivos.
El uso de esta técnica tendría éxito principalmente porque la quinta parte de las personas con depresión no obtienen alivio de terapias como la psicoterapia y los fármacos prescritos.
El estudio que sustenta estos resultados fue financiado por Northstar Neuroscience y tuvo como resultado un 70% de pacientes con mejorías en distintas medidas y tres de los pacientes obtuvieron una remisión completa.
Originally posted 2009-05-09 01:23:48.