La artritis en las mujeres

blogmedicina

Los médicos -anuncian desde hace un buen tiempo- que la artritis se pronuncia mucho más en las mujeres debido a su estructura osea más delicada siendo este un factor principal de que sean más propensas a esta enfermedad. Veamos entonces cómo es la artritis en las mujeres, y qué otros factores llevan a que se tenga la certeza de que afecta más a mujeres que a hombres.

Qué es la artritis reumatoide

La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune que afecta las articulaciones. En las enfermedades autoinmunes, el sistema inmune trata de destruir tejido sano en el cuerpo por razones desconocidas. Con la AR, el sistema inmune ataca el revestimiento de las articulaciones, lo que hace que las articulaciones se inflamen, hinchen y duelan. Sin embargo, la artritis es sistémica, lo que significa que puede afectar otras áreas del cuerpo además de las articulaciones.

Según datos de estudios mundiales, la artritis reumatoide afecta tanto a hombres como mujeres, pero son ellas las que tienen más riesgo de sufrir esta enfermedad. De hecho, afecta a a una de cada cuatro mujeres, frente a uno de cada cinco hombres.

La artritis en mujeres

Según investigaciones realizadas, las mujeres entre 30 y 50 años son quienes pueden ser más afectadas por la artritis, incluso se podría decir que sufren el doble que los hombres que la padecen. A esto se le suma el hecho de que aquellas mujeres que han tenido hijos, pueden estar en riesgo de desarrollar artritis reumatoide en el futuro dado qu durante el embarazo el sistema inmune decrece en favor del desarrollo del feto.

De este modo podemos decir que no es una enfermedad que sea exclusiva de una edad madura o anciana. La artritis puede afectar a mujeres de cualquier edad. Puede que la media esté entre los 30 y 50 años señalados, pero además también la pueden sufrir adolescentes, ya que los cambios hormonales de la pubertad las convierten en más vulnerables. Además, también puede que mujeres con la menopausia tengan un sistema inmune debilitado y acaben padeciendo AR.

¿Porqué las mujeres son más propensas a tener artritis?

Los estudios en todo el mundo han demostrado que las mujeres tienen más riesgo de padecer artritis reumatoide, pero si bien se decía que las mujeres tienen «huesos más flojos» que los hombres lo cierto es que no es así, sino que tiene mucho que ver el papel que juegan las hormonas.

Normalmente, las mujeres tienen un sistema inmune que es más fuerte al de los hombres, de modo que resisten mejor las infecciones, pero a su vez “tienen mayor riesgo de que el sistema inmune se vuelva un poco loco y se ataque a sí mismo”, según explica Kathryn Sandberg, director adel Centro para el Estudio de las Diferencias de Género en Salud, Vejez y Enfermedad del Centro Médico de la Universidad Georgetown, en EE. UU.

Es por ello que las mujeres padecen de osteoartritis, que es la forma más común de artritis, influyendo en el riesgo de padecerla en función de la edad, el peso y el nivel de trauma de las articulaciones. Además, las mujeres que han practicado deportes de contacto como el fútbol suelen sufrir el transtorno de manera repentina.

Por otro lado, se recomienda que las mujeres que hayan tenido casos de artritis en la familia, estén alerta ya que son más propensas o tiene más riesgo de sufrir la enfermedad.

Síntomas de la artritis en mujeres

Es importante tener en cuenta cualquier síntoma que se pueda relacionar con la artritis para comenzar a tratar la enfermedad cuanto antes. Entre los principales síntomas tenemos que empiezan a doler las articulaciones para posteriormente comenzar a hincharse y sentirse con rigidez. Lo peor es que a veces afecta a otras partes del cuerpo, haciendo que la persona incluso ya no pueda caminar, -siendo esta una de sus consecuencias más graves- o, haciendo que sufra mucho al hacerlo por los intensos dolores.

Por otro lado, las mujeres con artritis suelen padecer nódulos reumatoides que se encuentran con mayor frecuencia en los codos, pero se pueden encontrar en otras áreas del cuerpo, como en los dedos, sobre la columna vertebral o sobre los talones. Por lo general, son indoloros y pueden aparecer solos o en grupos.

Es así como tras revisar a 6 mil pacientes de varios países, se dio a entender que las mujeres al describir los síntomas que padecen, estos resultaban ser mucho más graves que los que padecen los hombres, a pesar de estar hablando de la misma enfermedad.

Los encargados de la investigación afirman que esta diferencia es debido a la falta de reafirmar los músculos y de fuerza física en las mujeres, siendo esa la causante de sentir más dolorosa la artritis.

Prevención ante la artritis en mujeres

Los médicos y expertos que las mujeres tomen prevención de sufrir artritis reumatoide. Para ello, es importante que puedan llevar un estilo de vida saludable, de modo que se pueda evitar sobre todo el sobrepeso y la obesidad.

Tampoco será bueno llevar una vida sedentaria o fumar, ya que estos son factores de riesgo que podrían hacer quue aumente el riesgo de sufrir este tipo de enfermedades que por otro lado, son crónicas y cómo ya vimos, se pueden llegar a manifestar incluso, a una edad temprana. Tentamos también cuidado con las bacterias o infecciones virales, ya que algunas de estas, como el chikungunya o el zika, pueden derivar en un problema de AR.

Los médicos recomiendan también que aquellas mujeres que estén en edad reproductiva, utilicen anticonceptivos orales, ya que estos, junto a las medidas señaladas, pueden protegernos de padecer AR.

El diagnóstico temprano, como hemos mencionado es también un factor que debemos tener en cuenta a la hora de prevenir la artritis. Cuanto antes nos pongamos en manos del médico, para que nos trate con fármacos, fisioterapia, o incluso cirugía, antes podremos detener el progreso de la AR. Puede que la enfermedad no tiene cura pero sí puede ser tratada y de alguna maneral, paliada.

Artículo de interés:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar