

Un estudio realizado por varias universidades, se centra en la evolución de las bacterias en contacto con los dientes, desde “la Edad de piedra” hasta nuestros días.
En la investigación sobre la salud dental, ha contado con restos prehistóricos humanos de hace 7.500 años.
La universidad de Adelaida en Australia, la de Aberdeen en Escocia y el Wellcome Trust Sanger Institute de Cambridge, Inglaterra, han realizado esta investigación conjunta publicando sus conclusiones en la revista Nature Genetic. Estas conclusiones revelan que el estilo de vida post industrial y su alimentación procesada ha aumentado la incidencia de enfermedades crónicas orales.
Estudio de la evolución de los dientes
Según Alan Cooper de la Universidad de Adelaida, es el primer registro de cómo ha sido la evolución de las bacterias en nuestros dientes desde hace 7.500 años.
El equipo de científicos dirigidos por la Dra Cristina Adler extrajeron ADN de la placa calcificada dental o sarro de 34 esqueletos humanos prehistóricos del norte de Europa. Se analizaron cambios en las bacterias de la boca en distintos períodos. En los cazadores recolectores, en la Edad del Bronce cuando se estableció la agricultura, luego en la época medieval y finalmente en la Revolución industrial y épocas posteriores.
-
1-Los primeros cambios se dieron al pasar de cazadores recolectores a agricultores, en la edad del Bronce (2500 Ad C-800 D. C.), este cambio se pudo observar gracias a los restos fósiles.
-
2- Otro gran cambio se observa cuando los humanos comenzaron a fabricar alimentos durante la Revolución industrial. La introducción del azúcar procesada puede haber cambiado por completo la composición de las bacterias orales en los seres humanos.
Los científicos afirman que el análisis del ADN de las bacterias calcificadas de los dientes de los seres humanos en toda la historia moderna y la antigua (gracias al estudio de los dientes de estos esqueletos prehistóricos), han arrojado luz sobre las consecuencias para la salud de la dieta, la evolución y el comportamiento desde la “Edad de Piedra” hasta la actualidad.
El profesor Alan Cooper de la Universidad de Adelaida afirma:
Las bacterias encontradas en a boca del hombre actual son marcadamente menos diversas que las que tenían las poblaciones históricas. Este hecho ha contribuido a facilitar la enfermedad crónica oral en la sociedad post industrial. Las bacterias de la boca cambiaron sobre todo en el paso del hombre de ser cazador recolector a ser agricultor y también hará unos 150 años en la época de Revolución industrial.
Con la introducción de alimentos procesados como las harinas y el azúcar se observa que la diversidad de las bacterias de la boca se redujo de forma drástica, lo que ha permitido que las caries sean tan frecuentes. En la salud dental en la actualidad básicamente existe un estado de enfermedad permanente.
Ser capaz de realizar un seguimiento a través del tiempo tiene enormes implicaciones para la comprensión de los orígenes de la historia de la salud humana. Si somos capaces de conocer la verdadera historia genética de los seres humanos, que todavía siguen padeciendo enfermedades ayudaremos a los científicos a tratar esas enfermedades de hoy con mayor eficacia.
Vídeo sobre alimentación y salud dental
[youtube ]
Si te ha gustado el artículo puedes compartirlo en Facebook, Twitter o Google+. Tu opinión es importante, si quieres puedes dejar un comentario al final del artículo. Gracias por leer blogmedicina.com
También te puede interesar
Bacterias que se hacen resistentes a los antibióticos| investigación
Fuente|www.medicalnewstoday.com/
Fotos|www.essentialkids.com.au
chulax12.blogspot.com.es