Intoxicación por digitálicos

 digitalicos.jpg

La digoxina es el glucósido cardíaco más utilizado.Tiene varias vías de administración: i/v, v/o. La duración de su acción es de tipo intermedio: no tiene una permanencia prolongada en el organismo, peor tampoco se elimina rápidamente.

Se excreta de manera exponencial. Tiene una vida ½ entre 36 y 48 horas en sujetos con función renal normal: en un día y medio o dos se elimina el fármaco del organismo. Existen variaciones en la biodisponibilidad de los glucósidos cardíacos debido a los cambios en las preparaciones por v/o;  no siempre la digoxina en comprimidos tiene la misma cantidad de digoxina útil, sino que los diferentes fármacos en plaza pueden tener diferente biodisponibilidad, o diferente cantidad de la droga en un comprimido.

Para el mejor empleo de los glucósidos cardíacos es indispensable tener un conocimiento preciso de su farmacodinamia; esto lleva a la disminución de la frecuencia de intoxicación digitálica. Es fundamental el conocimiento de su forma de dosificación, para lo que existen pautas regladas para su administración, comenzando desde la vía i/v, llegando a dosis útiles de digitalización, y luego las dosis de mantenimiento.

La frecuencia de la intoxicación digitálica ha descendido debido a la limitación de su uso. Cuando se presenta, lo más frecuente es encontrar: síntomas extracardíacos, bradicardia, aumento de la conducción AV, y a veces latidos ectópicos que se producen algunos por reentrada y otros por ritmos idioventriculares.

Con frecuencia alcanza con suspender la digoxina para lograr la mejoría del paciente, y la administración de K+ si existe hipopotasemia, sin otro tratamiento farmacológico.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar